BADA 2025: Arte Directo del Artista en la Semana del Arte de la Ciudad de México

BADA 2025: Arte Directo del Artista en la Semana del Arte de la Ciudad de México

07/02/2025
Por Lia Georgellis

La quinta edición de BADA , que empezó este 6 de febrero de 2025, ya está destacando en la Semana del Arte de la Ciudad de México por su formato único y sus esfuerzos por democratizar el arte. Esta feria permite a los artistas interactuar directamente con el público, eliminando los intermediarios y ofreciendo una experiencia más accesible tanto para coleccionistas como para quienes se acercan por primera vez al mundo del arte. El Jardín del Restaurante de Campo Marte, Ciudad de México, se llenó durante estos días de esculturas, pinturas, fotografías y más obras de arte.

En esta edición, más de 180 artistas independientes de diversas disciplinas, como pintura, escultura, fotografía, grabado y arte objeto, expusieron sus trabajos, brindando una variedad de obras que abarcan desde lo contemporáneo hasta propuestas más experimentales. Entre los participantes se encontraron artistas reconocidos como Pedro Friedeberg, quien fue el invitado de honor.

La feria también implementó programas de apoyo a artistas emergentes, como la iniciativa “Arte para todos”, apoyada por Banco Azteca, que brindó espacios gratuitos a cuatro jóvenes creadoras: Gilda Medina, Jessica Hernández, Yunuen Moroni y Andrea Alfaro.

Bada, en colaboración con universidades, también contó con la participación de estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM y del departamento de diseño de la IBERO, promoviendo la inclusión y el desarrollo de nuevos talentos en el ámbito artístico.

En BADA 2025, Mi Valedor tuvo un espacio destacado, acercando las obras de artistas y valedores al público general y brindándoles una visibilidad que, de otra forma, podría ser difícil de alcanzar en los circuitos artísticos tradicionales. La presencia de Mi Valedor no solo ofreció una propuesta artística interesante, sino que también está generando un espacio de reflexión sobre la inclusión y el poder transformador del arte para empoderar a quienes viven en situaciones vulnerables.

Una de las iniciativas destacadas de BADA fue la exhibición de al menos 10 obras por artista en formato 20×30 cm, con precios accesibles desde los $2,500 pesos, facilitando así el acceso al coleccionismo de arte para un público más amplio.

Además de las exposiciones, BADA incorporó experiencias gastronómicas con la participación de reconocidos restaurantes como Cuina, Sepia y La Cabrera, ofreciendo una oferta culinaria que complementó la propuesta artística del evento.

BADA 2025 está reafirmando su compromiso con la democratización del arte, haciendo del evento un punto de encuentro único entre artistas emergentes y posicionados, coleccionistas y el público general, al tiempo que brindó un espacio de inclusión a comunidades más vulnerables, contribuyendo a la expansión de la escena artística en la Ciudad de México. ¡No te pierdas los siguientes días de BADA! Estará disponible para el público hasta el 9 de febrero. Para conseguir boletos o más información, consulta sus redes o su página web.

¿Eres artista y tu obra está relacionada a las problemáticas de la Ciudad de México y la zona metropolitana? ¡Queremos publicarla! Envía un correo a contacto@mivaledor.com

Lia Georgellis

Déjanos un comentario.

Relacionadas

  • Cachorros de Tigre: Una exploración del dibujo en México

    20/03/2025

    El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición Cachorros de Tigre. Un universo posible de dibujo en México, integrada por más de 150 obras de la autoría de 101 artistas. La muestra estará abierta al público del 28 de marzo al 28 de mayo en la Galería Central del Cenart.

  • Muestra “Ley Olimpia” en el Museo Memoria y Tolerancia: Una Reflexión sobre la Violencia Digital

    11/03/2025

    El Museo Memoria y Tolerancia (MyT) inaugura la muestra Ley Olimpia, una exposición que narra la historia de Olimpia Coral Melo y su lucha por el reconocimiento legal de la violencia digital. La muestra busca concientizar sobre la importancia de la ciberseguridad, el respeto a la intimidad digital y la lucha por los derechos humanos en la era digital.

  • Antonio. Moda Indomable: El legado de un visionario en el Museo Franz Mayer

    03/03/2025

    Este 27 de febrero se inauguró en el Museo Franz Mayer la exposición Antonio. Moda Indomable. Este espacio, que estará presente hasta junio de este año, rinde homenaje a Antonio López y Juan Ramos, la dupla creativa que revolucionó la industria de la moda con sus ilustraciones vibrantes, su exploración de la diversidad y su capacidad de capturar el espíritu de su época.

Lo más reciente

¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Atenas 32, Int. 11. Colonia Juárez, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
  • youtube mi valedor
  • contacto mi valedor
  • spotify mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.

dudas, envianos un whatsapp