ECOS: tres miradas que transforman la memoria en fotografías que resisten. Exposición fotográfica en Leche Negra Galería

ECOS: tres miradas que transforman la memoria en fotografías que resisten. Exposición fotográfica en Leche Negra Galería

04/09/2025

En las paredes blancas de la Galería Leche Negra cuelgan las impresiones de ECOS, cada fotografía, aporta una atmósfera y texturas que incitan a la reflexión; no hay ornamentos ni distracciones: el montaje es sobrio, directo y pensado para que la fuerza de las imágenes dialogue de frente con el espectador.

La memoria también se revela en papel fotográfico. En el centro de la Colonia Doctores, la Galería Leche Negra presenta ECOS, una exposición que reúne a Graciela Iturbide, Manuel Bayo Gisbert y Musuk Notle. Tres miradas que, desde distintos contextos dialogan con la violencia, la memoria y la dignidad a través de la fotografía.

El espacio dirigido por Misael Rodríguez se perfila como un lugar clave para la fotografía contemporánea cuya misión es apoyar a lxs artistas  mexicanxs emergentes. “Queremos darle lugar a discursos que en otros espacios culturales cuesta mostrar”, comentó Misael. La galería apuesta por un proyecto que privilegia tanto la técnica fotográfica como el valor testimonial de las imágenes.

La curaduría corrió a cargo de Marie Fernández, quien recuerda lo difícil que fue concretar la exposición: “Fue muy complicado que una galería aceptara nuestras fotografías por la sensibilidad de los temas”. Estoy agradecida de que los tres artistas confiaran en mí; deseo que quienes la visiten lo hagan con respeto, empatía y sensibilidad”.

Al recorrer la sala se perciben tres corrientes distintas pero conectadas: el retrato íntimo de Graciela Iturbide, las series de Manuel Bayo Gisbert que confrontan la violencia en México, y la mirada de Musuk Nolte hacia comunidades indígenas en Perú. En conjunto, la exposición crea un espacio donde la memoria se imprime con nitidez y donde el visitante es invitado a mirar con respeto y sensibilidad.

La voz de las obras de Manuel Bayo Gisbert nace de una experiencia personal: “Mi trabajo empezó en 2020, después de sufrir un secuestro y tortura. Es importante decir que esto es parte de un sistema de  violencia que lleva más de seis décadas”. El fotógrafo, cuyo trabajo pronto se publicará en The New York Times, agradece a su familia y a activistas como Omar Lázaro de Veracruz, fundamentales para la realización de varias de sus imágenes. Para Manuel, exhibir este trabajo en México no es sencillo: “Vivimos en un narcoestado. El gobierno no protege a artistas, periodistas, activistas, ni a familias que buscan a sus desaparecidos. Solo la sociedad civil puede resistir y detener esta violencia”.

Graciela Iturbide aporta una fotografía análoga que retrata a la madre de Víctor Yodo, activista desaparecido en Oaxaca, pieza que se integra como parte de la memoria colectiva que busca abrir la exposición, y desde Perú, Musuk Nolte completa el diálogo con una serie sobre comunidades indígenas que enfrentan represión estatal y donde las madres buscadoras también sostienen la memoria.

La exposición abre un espacio donde las imágenes se convierten en un testimonio colectivo, como su nombre lo sugiere, ECOS resuena más allá de la sala: se convierte en un recordatorio de que la memoria no se borra y de que el arte puede señalar aquello que los discursos oficiales intentan silenciar. Cada fotografía es un eco de la experiencia de víctimas, familias y comunidades que enfrentan la violencia, y al mismo tiempo una invitación a la reflexión sobre la responsabilidad compartida de mantener viva esa memoria.

La exposición se podrá visitar del 4 de septiembre hasta el 31 de octubre de 2025 en la Galería Leche Negra ubicada en la Colonia Doctores de la Ciudad de México. Una invitación a mirar con sensibilidad, respeto y conciencia la fuerza de la fotografía como memoria viva.

¿Eres artista y tu obra está relacionada a las problemáticas de la Ciudad de México y la zona metropolitana? ¡Queremos publicarla! Envía un correo a contacto@mivaledor.com

Déjanos un comentario.

Relacionadas

Lo más reciente

¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Rafael Ángel de la Peña 47, Col. Obrera, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
  • youtube mi valedor
  • contacto mi valedor
  • spotify mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.