El Ojo Infinito de Enrique Metinides es un tributo al fotoperiodista, reconocido por su compromiso con la sociedad y su contribución al periodismo mexicano. Además, se celebra su influencia en la fotografía y el arte contemporáneo.
Denota la influencia fundamental de Enrique Metinides en el fotoperiodismo, destacando que su presencia fue crucial tanto en el pasado como en la actualidad de su resurgimiento.
Metinides no solo desempeñó un papel en el ámbito periodístico, sino que también revolucionó la manera en que se abordaba la representación visual de sucesos trágicos. Metinides se convirtió en un fotógrafo destacado en el género de la “nota roja” y sugirió que su enfoque en la muerte pública contrastaba con la noción contemporánea de la muerte como un asunto privado, influenciado en parte por creencias religiosas. En esencia, Metinides rescató una concepción más original y pública de la muerte a través de su trabajo fotográfico.
La exposición abarca varias décadas de su trabajo como fotoperiodista y no deja de lado un aspecto importante y muy necesario para entender la forma de mirar: su obsesión con el coleccionismo. Una fotografía de Enrique rodeado de objetos que meticulosamente coleccionaba y organizaba es un atinado retrato de un hombre que siempre buscó estar donde ocurría la noticia, aun poniendo en riesgo su vida.
Su mirada siempre comprometida con el entorno social hoy es reconocida por haber dado un giro a las imágenes comunes en los diarios de nota roja. Es conocido su enfoque hacia lo que llamaba Los mirones: los grupos de vecinos que se acercaban a observar un accidente y que hoy están inmortalizados en las fotografías de Metinides.
Diseñador gráfico, fotógrafo, tuitero y fan de Shakira. Le gusta la calle, el café con pan y pensar el poder de las imágenes. Twitter: @elarturoso
Del 26 de septiembre al 5 de octubre del 2025 llega el Abierto de Diseño a la Ciudad de México con la propuesta “Maleza. Diseño en resistencia”, un llamado a explorar el diseño como transformador de realidades y futuros posibles.
¿Puede una fotografía ser la prueba de nuestra existencia? Esta pregunta, tan simple como inquietante, es el punto de partida de Frente a la cámara: Aproximaciones al retrato fotográfico, la nueva exposición del Centro de la Imagen. La muestra nos invita a reflexionar sobre el retrato como espejo, documento y memoria colectiva.
El 10 de septiembre las y los valedores visitaron el Palacio de Iturbide, una joya de la arquitectura barroca novohispana del siglo XVIII ubicada en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México. Hoy en día el Palacio está restaurado y abierto al público; es sede de exposiciones organizadas por Fomento Cultural Banamex, quienes lo convierten en un espacio donde el pasado histórico y el arte contemporáneo conviven en un mismo lugar.
Del 26 de septiembre al 5 de octubre del 2025 llega el Abierto de Diseño a la Ciudad de México con la propuesta “Maleza. Diseño en resistencia”, un llamado a explorar el diseño como transformador de realidades y futuros posibles.