Del 6 al 9 de febrero, Feria Material, un referente del arte contemporáneo en América Latina, llevará a cabo su onceava edición en Expo Reforma, en el corazón de la Ciudad de México. Reafirmando el compromiso de la feria con la energía, cultura y talento emergente de la región, esta edición cuenta con la mayor representación latinoamericana en su historia: 56% de los 72 expositores son latinxs.
Brett Schultz, director de Feria Material, resaltó en la rueda de prensa del 20 de enero del 2025 el compromiso hacia la celebración del talento latinoamericano y su deseo de impulsar conexiones con el resto del mundo: “Es un reflejo de cómo el arte contemporáneo del continente americano continúa evolucionando y capturando más atención.”.
Fotografía del Vol. 10 de Feria Material, Cortesía de Feria de Arte Material México S.A de C.V.
Con 25 galerías que se presentan por primera vez este año, como Espacio Continuo (Bogotá) y Galería Sendros (Buenos Aires), Feria Material promete voces novedosas y perspectivas frescas. Además, muchxs de los expositores internacionales se han inclinado por la presentación de obras de artistas con vínculos fuertes y raíces en Latinoamérica, fortaleciendo la identidad latina del evento. Entre ellos: Luz Carabaño, Gonzalo Reyes Rodríguez, Lucia Farrow e Isabella Mellado.
Fotografía del Vol. 10 de Feria Material, Cortesía de Feria de Arte Material México S.A de C.V.
Con esta edición llega también la segunda generación del programa “Proyectos”, un pilar de la Feria Material. Este programa ofrece la exhibición gratuita, mentoría y una serie de talleres profesionales a iniciativas emergentes y proyectos independientes y autogestivos. Este programa se consolida como la amplificación de las voces de artistas emergentes y el fortalecimiento del ecosistema artístico, comunitario y social de México.
Fotografía del Vol. 10 de Feria Material, Cortesía de Feria de Arte Material México S.A de C.V.
Feria Material, además de ser una exhibición, se presenta como un encuentro cultural y social. Durante la semana del arte, se llevarán a cabo actividades que promueven el diálogo cultural y social: habrá un recorrido por galerías de distintas colonias de la Ciudad de México, charlas entre artistas y coleccionistas, la presentación de premios innovadores que celebran propuestas artísticas de mujeres y el collage como filosofía transformadora, además de performances y conciertos.
Fotografía del Vol. 10 de Feria Material, Cortesía de Feria de Arte Material México S.A de C.V.
Feria Material no solo es un escaparate de arte contemporáneo, sino también un espacio para el encuentro, la reflexión y el apoyo a proyectos sociales que enaltecen la creatividad y el arte en América Latina.
Para más información y boletos, visita su sitio web.
Fotografía del Vol. 10 de Feria Material, Cortesía de Feria de Arte Material México S.A de C.V.
Estudiante. Amante de los gatos, las flautas de papa y de explorar formas alternativas de entender el mundo.
Del 26 de septiembre al 5 de octubre del 2025 llega el Abierto de Diseño a la Ciudad de México con la propuesta “Maleza. Diseño en resistencia”, un llamado a explorar el diseño como transformador de realidades y futuros posibles.
¿Puede una fotografía ser la prueba de nuestra existencia? Esta pregunta, tan simple como inquietante, es el punto de partida de Frente a la cámara: Aproximaciones al retrato fotográfico, la nueva exposición del Centro de la Imagen. La muestra nos invita a reflexionar sobre el retrato como espejo, documento y memoria colectiva.
El 10 de septiembre las y los valedores visitaron el Palacio de Iturbide, una joya de la arquitectura barroca novohispana del siglo XVIII ubicada en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México. Hoy en día el Palacio está restaurado y abierto al público; es sede de exposiciones organizadas por Fomento Cultural Banamex, quienes lo convierten en un espacio donde el pasado histórico y el arte contemporáneo conviven en un mismo lugar.
Del 26 de septiembre al 5 de octubre del 2025 llega el Abierto de Diseño a la Ciudad de México con la propuesta “Maleza. Diseño en resistencia”, un llamado a explorar el diseño como transformador de realidades y futuros posibles.