¡Regresa el Abierto Mexicano de Diseño a la Ciudad de México! Y se perfila como una celebración del diseño que se vive, se comparte y se transforma junto a la ciudad. Al activar espacios públicos y abrir la convocatoria a creadorxs de todo tipo, el encuentro reafirma su compromiso con la diversidad, la creatividad desde los márgenes y el encuentro colectivo.
¡El Abierto Mexicano de Diseño regresa para transformar la Ciudad de México!
Fotografía del archivo visual del Abierto: ABIERTO MEXICANO DE DISEÑO 2018
Del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025, el Abierto Mexicano de Diseño vuelve con fuerza en su novena edición bajo el lema “Maleza. Diseño en resistencia”, celebrando como un poderoso gesto creativo que rompe el concreto y transforma el paisaje urbano. Esta edición celebra la capacidad del diseño para irrumpir en lo cotidiano y sembrar nuevas formas de habitar la ciudad.
En esta ocasión el Abierto Mexicano de Diseño llega a invadir sedes emblemáticas del Bosque de Chapultepec: Casa del Lago, Centro de Cultura Digital, Cineteca Nacional Chapultepec, Lago Algo, Museo Tamayo y Papalote Museo del Niño, convirtiendo museos, centros culturales y áreas urbanas en una red viva de diálogo, creación y reflexión colectiva.
Fotografía del Archivo visual del Abierto: ediciones pasadas
Durante diez días, estos espacios se convierten en un recorrido vivo que logra entrelazar disciplinas, saberes y todo tipo de públicos. La edición de este año está curada por Diseña Colectiva y Las Flaminguettes, quienes reinterpretan la maleza como símbolo de resistencia, diversidad y creación desde los márgenes. El encuentro busca abrir grietas en lo establecido, celebrando el diseño como herramienta crítica, comunitaria y transformadora. La programación incluye cinco pabellones temáticos, exposiciones, talleres, instalaciones, cine y espacios de reflexión interdisciplinaria, todo con acceso libre y pensado para públicos diversos.
Retrato de las curadora Abierto CDMX 2025
El Abierto Mexicano de Diseño no es solo un encuentro internacional, es una plataforma abierta, un laboratorio de diseño al aire libre y un espacio de reflexión sobre cómo queremos vivir. Entre prototipos, maquetas, objetos funcionales y diseños especulativos, se entreteje una narrativa profunda sobre el poder de crear desde la periferia, lo invisible y lo urgente.
El diseño también puede ser como la maleza: crece donde no se le espera, desajusta el orden y florece sin pedir permiso para proponer nuevas formas de habitar la ciudad. Este festival no solo muestra diseño: lo practica en movimiento. El Abierto busca convertir la capital del país en un escenario abierto al pensamiento crítico y creativo, al diálogo interdisciplinario y a la exhibición pública de diseño democrático, colaborativo, intergeneracional, accesible y que, al mismo tiempo, está conectado con su contexto.
Fotografía del Archivo visual del Abierto: ediciones pasadas
La convocatoria del Abierto Mexicano de Diseño inició el 16 de julio y estará abierta hasta el 2 de agosto de 2025 para creadorxs, colectivxs, escuelas y comunidades que deseen presentar proyectos honestos, personales y de resistencia. Esta edición no solo celebra resultados, sino también procesos y aprendizajes que desajustan lo establecido y cuidan lo invisible.
La convocatoria y programa completo se encuentran disponible en el siguiente link: https://abiertocdmx.com. Asimismo, los medios de contacto del festival son los siguientes, Facebook: AbiertoDeDisenoCDMX | Instagram: @abiertocdmx | Twitter: @abierto_cdmx. Para contacto de prensa Pablo Navarrete y Alexandra Hernández Rodríguez (pablo.n@orbitacentral.com | 557888434)
Fotografía del archivo visual del Abierto: ediciones pasadas
Con su regreso, el Abierto Mexicano de Diseño 2025 se constituye como una celebración del diseño que se vive, se comparte y se transforma junto a la ciudad. Al activar espacios públicos y abrir la convocatoria a creadorxs de todo tipo, el festival reafirma su compromiso con la diversidad, la creatividad desde los márgenes y el encuentro colectivo. Más que una muestra, es una experiencia viva que convierte lo cotidiano y el espacio público en posibilidad y resistencia.
Estudiante de Literatura Latinoamericana en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Amante de los perros y de la música. Obsesionada con los espectros, las ausencias y cómo estas nos constituyen.
En las paredes blancas de la Galería Leche Negra cuelgan las impresiones de ECOS, cada fotografía, aporta una atmósfera y texturas que incitan a la reflexión; no hay ornamentos ni distracciones: el montaje es sobrio, directo y pensado para que la fuerza de las imágenes dialogue de frente con el espectador.
Agosto fue un mes importante para Mi valedor, el 19 de agosto se conmemoró el Día de las luchas de las personas en situación de calle en América Latina y el Caribe. En el marco de esta fecha, se organizó la primera marcha pacífica con personas en situación de calle en la Ciudad de México, […]
Del 18 al 21 de septiembre, MEXTRÓPOLI 2025 regresa a la Ciudad de México como el festival de arquitectura y ciudad más influyente del continente. Con la vivienda colectiva como eje temático y un programa sin precedentes, esta edición se proyecta como un espacio único para la reflexión, el intercambio y la celebración. Aquí convergerán ideas, propuestas y experiencias que permiten pensar el futuro urbano desde la acción colectiva.