El registro de la evolución social, política, civil y cultural que aconteció a México durante el siglo XIX y parte del XX rara vez logra ser más evidente y puntual que cuando se hace a través de los retratos. Hablando de una nación emergente, la representación visual de la organización social mexicana, en términos de castas, élites religiosas, burguesía o campesinado, es útil para el inventario histórico que se lleva sobre la vida en el país a través de los años.
Con este interés se justifica la sala de “Rostros de México”, albergada en el Museo Kaluz de la Ciudad de México. Así mismo, la noche de museos alojada este pasado 29 de junio tuvo la intención de dirigir nuestra atención a la diversidad humana. Se contó con la presencia de Jesús Giles, también conocido como DJ Bonita, quien musicalizó el ambiente en la terraza del recinto para celebrar en conjunto. Aunado a ello, el evento estelar sucedió en la sala de retratos, en donde Bonita dejó huella entre los rostros históricos que marcan el paso de los años a través de un performance en el que colgó ahí mismo un autoretrato. La inclusión no se trató simplemente de una estrategia superficial de inclusión por parte del Museo, sino que refleja la realidad de otros tipo de expresiones, cuyas historias han quedado en la marginalidad por siglos.
Giles realizó su intervención a través de su experiencia haciendo drag, actividad que por años le ha permitido explorarse a través del espectáculo, la transformación y el espectro femenino dentro de la corporalidad. Con desmaquillante sobre una toalla húmeda, nos muestra el rastro de su máscara, y con ello abre “un espacio a aquellos rostros que estaban pendientes de mostrarse”.
Del 26 de septiembre al 5 de octubre del 2025 llega el Abierto de Diseño a la Ciudad de México con la propuesta “Maleza. Diseño en resistencia”, un llamado a explorar el diseño como transformador de realidades y futuros posibles.
¿Puede una fotografía ser la prueba de nuestra existencia? Esta pregunta, tan simple como inquietante, es el punto de partida de Frente a la cámara: Aproximaciones al retrato fotográfico, la nueva exposición del Centro de la Imagen. La muestra nos invita a reflexionar sobre el retrato como espejo, documento y memoria colectiva.
El 10 de septiembre las y los valedores visitaron el Palacio de Iturbide, una joya de la arquitectura barroca novohispana del siglo XVIII ubicada en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México. Hoy en día el Palacio está restaurado y abierto al público; es sede de exposiciones organizadas por Fomento Cultural Banamex, quienes lo convierten en un espacio donde el pasado histórico y el arte contemporáneo conviven en un mismo lugar.
Del 26 de septiembre al 5 de octubre del 2025 llega el Abierto de Diseño a la Ciudad de México con la propuesta “Maleza. Diseño en resistencia”, un llamado a explorar el diseño como transformador de realidades y futuros posibles.