Entender “lo mexicano” como diverso, plural, heterogéneo y flexible a los distintos entornos nos permite hablar de las muchas formas de ser mexicano. Sin caer en los estereotipos o lo superficial del nacionalismo.
¿Cómo se es mexicano cuando vives en Nueva York?¿Cómo construye su identidad quien habita en Tepito?¿Quién va a bailar al Patrcik Miller?¿O quien asiste religiosamente a los festejos de San Judas Tadeo o la Santa Muerte?
En “Somos lo que hay” de Carlos Álvarez-Montero, hace una revisión a su archivo para encontrar esas posibilidades, en los muchos retratos que ha recolectado a lo largo de 30 años de carrera documental. Desde la fotografía de un grupo de cholos que viven en Nueva York, que cada 12 de diciembre hacen una peregrinación en honor a la Virgen de Guadalupe.
Hasta bodegones elaborados con objetos de las casas de habitantes de Tepito, como una especie de retrato expandido. Motociclistas, peregrinos, integrantes de la policía comunitaria de Ayutla, Guerrero, o la euforia multitudinaria en un concierto gratuito en el Zócalo. Son algunas de las múltiples formas en que el fotógrafo registra lo mexicano como identidad y no una simple nacionalidad.
Es la tercer exposición que presenta OJO/Versalles. La exposición se puede visitar hasta el 2 de marzo de 2024.
Diseñador gráfico, fotógrafo, tuitero y fan de Shakira. Le gusta la calle, el café con pan y pensar el poder de las imágenes. Twitter: @elarturoso
¿Puede una fotografía ser la prueba de nuestra existencia? Esta pregunta, tan simple como inquietante, es el punto de partida de Frente a la cámara: Aproximaciones al retrato fotográfico, la nueva exposición del Centro de la Imagen. La muestra nos invita a reflexionar sobre el retrato como espejo, documento y memoria colectiva.
El 10 de septiembre las y los valedores visitaron el Palacio de Iturbide, una joya de la arquitectura barroca novohispana del siglo XVIII ubicada en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México. Hoy en día el Palacio está restaurado y abierto al público; es sede de exposiciones organizadas por Fomento Cultural Banamex, quienes lo convierten en un espacio donde el pasado histórico y el arte contemporáneo conviven en un mismo lugar.
Este domingo 7 de septiembre, Casa Biravea festeja cuatro años de hacer comunidad alrededor del arte y la edición independiente, con un mercadito editorial, talleres, open mic, presentaciones y la ya tradicional piñata, además de la compañía de proyectos amigos. Una jornada para descubrir fanzines, compartir experiencias y conmemorar un año más de creación colectiva […]