Zona Maco 2025: Empieza la Feria de Arte Contemporáneo que Reúne Innovación y Diversidad Artística en la Ciudad de México

Zona Maco 2025: Empieza la Feria de Arte Contemporáneo que Reúne Innovación y Diversidad Artística en la Ciudad de México

06/02/2025
Por Lia Georgellis

La edición 2025 de Zona Maco, una de las ferias de arte contemporáneo más importantes de Latinoamérica, empezó este 5 de febrero en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

Este evento reunió a más de 199 galerías de 30 países, consolidándose como un punto de encuentro crucial para artistas, coleccionistas y público nacional e internacional interesado en el arte contemporáneo.

Zona Maco se dividió en varias secciones, presentando una amplia diversidad de propuestas, cada una con une eje curatorial único y una amplia y variada selección de galerías y artistas. La sección principal, Zona Maco Arte Contemporáneo, destacó por su enfoque en obras emergentes y vanguardistas. Dividida en tres partes, está sección de la feria resaltó la producción artística del sur global (Sur), piezas históricas pertenecientes a los movimientos de arte moderno del siglo XX (Arte Moderno) y artistas que investigan las conexiones entre el arte y la libertad (Ejes).

Por otro lado, Zona Maco Diseño ofreció una exploración de muebles y objetos como joyería y textiles, levantando preguntas sobre la relación de la funcionalidad con la estética y la cultura. Además, la sección de Zona Maco Foto presentó piezas de fotógrafos tanto posicionados como emergentes, erigiendo un espacio repleto de perspectivas novedosas y variadas sobre la realidad contemporánea, las posibilidades de las nuevas herramientas tecnológicas y el pensamiento visual. Enlazando la fotografía documental con la creación colectiva y las colaboraciones interdisciplinarias, en esta sección se levantan reflexiones y cuestionamientos sobre los imaginarios colectivos y las realidades periféricas.

Zona Maco Libros le dedicó un espacio al mundo editorial en el arte, diseño, arquitectura y fotografía. Entre publicaciones especializadas, catálogos de exposiciones, libros de artista y monografías de diseñadores y artistas, esta sección impulsa el intercambio de ideas y el acceso a contenidos impresos únicos conectando editores, autores y coleccionistas con el público general.

Por su parte, en el Salón del Anticuario se exhibieron y vendieron piezas que pertenecen al universo simbólico de las antigüedades. Desde objetos históricos, arte decorativo, mobiliario, arte sacro, joyería y objetos de alto valor patrimonial (todo creado antes de 1960), este espacio se posicionó como único en el mercado de ferias de arte contemporáneo en México.

Más allá de las exposiciones, la feria ofreció actividades complementarias y entregas de premios que enriquecieron la experiencia de los asistentes. El primer día de la feria se otorgó el 2do premio de Arte por AXA México. Este premio tiene como objetivo fomentar el desarrollo de mujeres artistas mexicanas contemporáneas. El premio fue entregado a Galia Eibenschutz por su obra El tiempo de las plantas: además de recibir el reconocimiento, su obra pasará a formar parte de la colección de AXA México. Además, Daniel Garza Usabiaga (director del Museo del Palacio de Bellas Artes), Taiyana Pimentel (directora del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey) y Manuel Segado (director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) se reunieron en un conversatorio para dialogar sobre estrategias que aborden desafíos institucionales y contemporáneos dentro de los museos.

Zona Maco 2025 también se consolidó como un espacio editorial que abrió sus puertas a 29 editoriales y 50 revistas dedicadas a la difusión del arte y el diseño. Mi Valedor fue parte de las revistas invitadas a este espacio, y el público general pudo conocer el trabajo de la organización y comprar productos y revistas de los valedores.

Zona Maco 2025 continúa reafirmando su papel como un evento fundamental en el mundo del arte contemporáneo, ofreciendo una plataforma vibrante para la innovación y el diálogo entre artistas, coleccionistas, galerías y el público, mientras posiciona a la Ciudad de México como un centro cultural clave a nivel global. ¡No te pierdas del resto de la programación de la feria! Habrá presentaciones de libros, más conversatorios, entregas de premios, presentaciones y conciertos.

Para consultar el programa de los siguientes días consulta las redes o la página de Zona Maco.

Lia Georgellis

Lia Georgellis

Estudiante. Amante de los gatos, las flautas de papa y de explorar formas alternativas de entender el mundo.

¿Eres artista y tu obra está relacionada a las problemáticas de la Ciudad de México y la zona metropolitana? ¡Queremos publicarla! Envía un correo a contacto@mivaledor.com

Déjanos un comentario.

Relacionadas

  • Exposición en MAM. Derivas de la Forma Escultórica: Irrupción y Densidad.

    08/07/2025

    Una vez más El Museo de Arte Moderno, conocido recinto cultural por su preservación de arte contemporáneo y difusión de lo vanguardista, nos sorprende con la inauguración de su muestra mas reciente: Derivas de la Forma Escultórica: Irrupción y Densidad, que reúne en total 41 piezas, dentro de un marco temporal que va desde 1927 hasta la actualidad e incluye obras emblemáticas de archivo, nos ofrece, un panorama completo sobre la evolución de la escultura en México y permite indagar sobre sus alcances como recurso expresivo, esencial para entender el desarrollo e importancia de esta disciplina en el país.

  • Mujeres que narran sin concesiones: la experiencia femenina en los cuentos de Más de siete vidas de Mariana Roca C.

    07/07/2025

    ¿Cómo nos enfrentamos a los eventos más difíciles de nuestras vida? ¿Cuántas historias se escriben al margen de esas experiencias y cómo las contamos? Esas son, a mi parecer, algunas de las preguntas que, desde una perspectiva femenina, atraviesan los doce breves relatos que componen el libro Más de siete vidas de Mariana Roca C., publicado en octubre del 2024 por la editorial mexicana independiente La Tinta del Silencio.

  • Boletín trimestral (abril, mayo y junio)

    En Mi Valedor cada mes es diferente y en este boletín te compartimos una recopilación de las actividades trimestrales correspondientes a abril, mes de la semana diabla; mayo como un hervidero creativo de ideas y junio mes de la diversidad. Entre fotografías, presentaciones y arte de la mano de lxs valedorxs, entérate del chisme completo […]

Lo más reciente

¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Atenas 32, Int. 11. Colonia Juárez, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
  • youtube mi valedor
  • contacto mi valedor
  • spotify mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.