Si avanzas por la Calzada Ignacio Zaragoza en Iztalapa, hasta poco antes de llegar a la salida a Puebla, te encontrarás con una enorme y avejentada cabeza, que a muchos podría impactar a primera vista, por lo extraña que es. Se construyó en 1976, en honor al expresidente Benito Juárez, uno de los personajes más queridos de la política mexicana, y a quien se le adjudica la célebre frase: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.
Museo Cabeza de Juárez – Imagen tomada de Facebook
Lo que no sabemos es si Juárez estaría muy en paz viendo el monumento en su honor, ya que es considerado uno de los más feos de la Ciudad de México, pero quizá allí radica su especial popularidad.
Con la Cabeza de Juárez se intentó hacer una representación de la gráfica popular de los años sesenta, así como la militancia comunista y el fuerte nacionalismo. Fue construido por órdenes del presidente de esa época Luis Echeverría (diciembre 1970-noviembre 1976), quien quería rendir honor al benemérito Benito Juárez, por el centenario de su muerte, que fue el 18 de julio de 1872.
Justo por este motivo, la construcción del monumento comenzó en 1972. Está ubicado exactamente en la glorieta que forma la avenida Guelatao, frente a la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Museo Cabeza de Juárez – Imagen tomada de Facebook
La obra estuvo a cargo del arquitecto Lorenzo Carrasco, junto al ingeniero y arquitecto Miguel Ramírez Bautista. La parte mural, originalmente, sería del muralista David Alfaro Siqueiros, sin embargo, por su delicado estado de salud que le llevó a su fallecimiento en 1974, el trabajo fue retomado por su cuñado, el también muralista Luis Arenal Bastar.
La construcción sufrió varios retrasos, extendiéndose cuatro años, por lo que el monumento fue inaugurado el 21 de marzo de 1976.
Tras su inauguración, lamentablemente, el monumento fue abandonado y el interior sirvió como refugio a bandas delictivas durante 25 años, aproximadamente.
En el año 2000, fue rescatado y restaurado, convirtiéndose en un museo. Trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia estuvieron encargados de esta tarea, específicamente los integrantes del Taller de Arte e Ideología, bajo la coordinación de Alberto Híjar, transformando el lugar en una glorieta dedicada al arte, la cultura y el esparcimiento. Tardaron varios meses y requirió una fuerte inversión económica.
Museo Cabeza de Juárez – Imágenes tomada de Facebook
Así, fue reinaugurado por la entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Rosario Robles Berlanga, pero lo cerraron nuevamente en septiembre de ese mismo año, para cambiar algunos detalles, como la escalera metálica por una de madera, además colocaron placas en los muros y piso de duela. También ampliaron el vestíbulo, donde ahora se lee en letras grandes la historia de la Cabeza de Juárez.
En el 2021 la alcaldía Iztapalapa se embarcó en una segunda restauración. Para ello, varios expertos realizaron estudios de microquímica, analizaron con luces especiales (UV e infrarrojas) la estructura y además llevaron a cabo una fotogrametría, que consiste en el escaneo 3D y mapeo con drones.
Museo Cabeza de Juárez – Imagen tomada de Facebook
Aunque se puede considerar un centro turístico de la alcaldía Iztapalapa, como ya se mencionó, es señalado como “feo” y de mal gusto para el paisaje de la ciudad por una gran cantidad de personas, y este fue uno de los principales motivos de su abandono por más de 20 años.
La escultura está inspirada en las obras Estampas de Guerrero de Arenal y el mural de Cuauhtémoc.
Mural de Luis Arenal, 1949-1951 (Palacio de Gobierno de Chilpancingo, Guerrero) – Imagen tomada de Facebook
Mural el Tormento de Cuauhtémoc de David Alfaro Siqueiros, 1950-1951 (Museo Palacio de Bellas Artes) – Imagen tomada de Facebook
Este monumento, además, es la imagen que representa a la estación Guelatao (poblado de Oaxaca donde nació Juárez), de la línea A del metro. Actualmente está abierto al público y en su interior se encuentra un pequeño museo con una exposición permanente.
Gráfica de la estación Guelatao – Imagen tomada de Facebook
El museo presenta una pequeña colección de objetos y pinturas que retratan la vida de Benito Juárez. En sus paredes se aprecian diferentes murales abstractos, inspirados en Siqueiros, así como otros que retratan episodios de la historia de México entre los años 1806 y 1872. Sumado a esto, se realizan diferentes talleres y eventos culturales.
Museo Cabeza de Juárez – Imagen tomada de Facebook
La Cabeza de Juárez mide 13 metros de altura y 9 metros de ancho, y pesa 6 toneladas. La base donde se colocó el busto tiene 12.38 metros de alto, 15.95 metros de ancho y 6.09 metros de fondo.
En el 2008 el artista Antonio O’Connell montó la propuesta artística de título “Reconstrucción de Muro”: Una pieza arquitectónica de 12.38 metros por 15.95 y 6 de fondo, instalada en los espacios laterales de la Cabeza de Juárez.
Sin duda, este monumento es un lugar único en la Ciudad de México; visitarlo es una oportunidad para adentrarte en la gráfica de mediados del siglo XXI y descubrir una parte interesante y quizá controversial del arte nacional.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíValedor. Periodista a tiempo completo. Zurdo, cinéfilo, amante de la lectura, la música, el café y el chocolate. En contra de las farsas sociales. Otro venezolano emigrante.
Según algunos especialistas, la Basílica de Guadalupe, ubicada en Ciudad de México, es uno de lo santuarios católicos más visitados en el mundo, e incluso, sólo sería superada por la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. Cada año, especialmente en el mes de diciembre, acuden millones de fieles y turistas. De hecho, este 2024, […]
“Desde la época en que estaban los Mexicas orientados en el Valle de México se tiene registro de un gran mercado, que estaba ubicado en lo que hoy se conoce como Tlatelolco. Era un gran mercado en donde se vendía de todo”, informa Pablo Nochebuena, coordinador general de FundarqMx, (Fomento Universal para la Difusión Arquitectónica […]
Con el rostro y el cuerpo ocultos por una sábana y acostado sobre un banco, se podría confundir fácilmente con una de las tantas personas que duermen a la intemperie en las calles de la ciudad, pero en realidad, contemplándolo de cerca, queda en evidencia que es el mismo Cristo. Lo delatan los agujeros en […]
La Feria del Libro “Mujeres en las Letras” es un evento organizados por la Alcaldía Iztapalapa, la Dirección Ejecutiva de Cultura y el Archivo Histórico en conmemoración al Día Internacional de las Mujeres 8M. Durante dos días habrá actividades relacionadas con la lectura, el arte y las artesanías para promover en la comunidad local (e […]
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición Cachorros de Tigre. Un universo posible de dibujo en México, integrada por más de 150 obras de la autoría de 101 artistas. La muestra estará abierta al público del 28 de marzo al 28 de mayo en la Galería Central del Cenart.
La exposición “Cachorros de Tigre: Un universo posible de dibujo en México” se presentará en el Centro Nacional de las Artes en marzo de 2025. La inauguración será el jueves 27 a las 18:00 h en la Galería Central, con entrada libre para todo público. La muestra reúne obras que exploran el dibujo en el […]