“Para los borrachos no hay justificación que nos haga entrar en razón”, afirma Vanessa Solís en esta humorística reflexión sobre la increíble capacidad mexicana para darle la vuelta a cualquier mandato legal, tenga fundamento o no.
Siempre he dicho que la ley seca en México tiene un guiño guiño.
Eso ya lo sabíamos, pero durante esta pandemia lo he notado mucho más. En primer lugar, todos nos preguntamos: ¿Qué tiene que ver la ley seca con el COVID? Bueno, al menos yo y los borrachos de mi cantina sí nos preguntábamos eso.
Total, investigué. Es decir, lo googleé tal cual: ¿Por qué hay ley seca en México? Y me encontré con un artículo de El País, en donde dice que “La ley seca es un mecanismo que el gobierno mexicano ha usado en otras ocasiones para contener el número de contagios…” con el fin de evitar las aglomeraciones en fiestas privadas.
Ya sé, era demasiado obvio, pero para los borrachos no hay justificación que nos haga entrar en razón, o El eso quiero pensar.
Total que a principios del 2021, justo después de la Rosca de Reyes, me adentré a los bajos mundos de Tlatelolco, donde sin ningún problema el señor de una pequeña tienda nos dijo: Sí, pero guárdenlas porque hay ley seca.
Típico de nosotros mexicanos, o sea, sí hay ley seca pero, guiño guiño y no pasa nada. No mucho tiempo después leía cerca de mi casa un letrero recurrente —y muy fosforescente, por cierto— que decía: “Tome sus precauciones, no se venderá alcohol después de las 5 de la tarde”, y justo un fin de semana después, ¡oh, sorpresa!, veo llegar un six a la casa, guiño guiño.
Ya es febrero y la ley seca sigue, por días y por alcaldías (creo), ni sé, porque en un sábado normal, en menos de 4 horas me tocaron dos guiños en Santa María la Ribera, dato gracioso porque fue después de platicar y analizar las veces que me han aplicado el guiño guiño hasta en los Oxxo.
Chilanga por convicción. Viajera incansable, empezó a conocer y descubrir la ciudad, convencida de que hay más allá de lo que mencionan las guías de viaje. Anfitriona del Encanto Chilango.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquí¿Puede una fotografía ser la prueba de nuestra existencia? Esta pregunta, tan simple como inquietante, es el punto de partida de Frente a la cámara: Aproximaciones al retrato fotográfico, la nueva exposición del Centro de la Imagen. La muestra nos invita a reflexionar sobre el retrato como espejo, documento y memoria colectiva.
El 10 de septiembre las y los valedores visitaron el Palacio de Iturbide, una joya de la arquitectura barroca novohispana del siglo XVIII ubicada en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México. Hoy en día el Palacio está restaurado y abierto al público; es sede de exposiciones organizadas por Fomento Cultural Banamex, quienes lo convierten en un espacio donde el pasado histórico y el arte contemporáneo conviven en un mismo lugar.
Este domingo 7 de septiembre, Casa Biravea festeja cuatro años de hacer comunidad alrededor del arte y la edición independiente, con un mercadito editorial, talleres, open mic, presentaciones y la ya tradicional piñata, además de la compañía de proyectos amigos. Una jornada para descubrir fanzines, compartir experiencias y conmemorar un año más de creación colectiva […]
¿Puede una fotografía ser la prueba de nuestra existencia? Esta pregunta, tan simple como inquietante, es el punto de partida de Frente a la cámara: Aproximaciones al retrato fotográfico, la nueva exposición del Centro de la Imagen. La muestra nos invita a reflexionar sobre el retrato como espejo, documento y memoria colectiva.
El 10 de septiembre las y los valedores visitaron el Palacio de Iturbide, una joya de la arquitectura barroca novohispana del siglo XVIII ubicada en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México. Hoy en día el Palacio está restaurado y abierto al público; es sede de exposiciones organizadas por Fomento Cultural Banamex, quienes lo convierten en un espacio donde el pasado histórico y el arte contemporáneo conviven en un mismo lugar.
Este domingo 7 de septiembre, Casa Biravea festeja cuatro años de hacer comunidad alrededor del arte y la edición independiente, con un mercadito editorial, talleres, open mic, presentaciones y la ya tradicional piñata, además de la compañía de proyectos amigos. Una jornada para descubrir fanzines, compartir experiencias y conmemorar un año más de creación colectiva […]