Sus fotografías para Mirada Camarada son parte de una reflexión que el valedor José hace alrededor de la posibilidad de un cambio en el mundo a partir de la pandemia de COVID-19 y la huella que hemos dejado como habitantes.
El año 2020 fue del Covid-19. Por el confinamiento y la suspensión de actividades, disminuyó la contaminación y desde Nueva Delhi se pudo ver el Himalaya después de casi 30 años. En Taiwán vieron varios leopardos nublados que parecían extintos hace 30 años. La naturaleza mostró que puede restaurarse si disminuimos actividades contaminantes.
El año 2021 es del evidente cambio climático. La ONU emitió una alerta roja por le aumento de 1.1°C causado por la actividad humana y las catástrofes son constantes: i) 400 muertos en Canadá por ola de calor, ii) destrucción y muerte por tormentas en Alemania y China, iii) Iceberg más grande del mundo se desprendió en la Antártida (mide 170 km de largo y 25 km de ancho)
Es tiempo de cambiar, de disminuir lo daños para que la naturaleza pueda restaurarse.
Las grandes migraciones de animales han disminuido y la raza humana aumenta por conflictos y miseria. En Estados Unidos, en julio 2021, la patrulla fronteriza arrestó a más de 200,000 personas, el número más alto en 21 años.
Somos más de 7 mil millones de personas y todos, en alguna medida, dañamos nuestro ecosistema, el medio ambiente cambia y la extinción de especies aumenta. Conservar viva la naturaleza es el reto para la humanidad.
Las huellas del tiempo se notan, las huellas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) también. Los GEI antropogénicos –dióxido de carbono, metano y óxidos de nitrógeno– generados por la actividad humana son en gran medida causante del cambio climático actual.
La temperatura aumentó 1.1°C y las catástrofes son constantes, el aumento a 1.5°C traerá fenómenos meteorológicos más intensos. 2.0°C incrementarán aún más el nivel del mar. A mayor aumento de temperatura, plantas y animales no podrán adaptarse.
Si disminuimos en 50% el uso de combustibles fósiles y frenamos algo el cambio climático, el efecto/beneficio se verá en unos 20 años. Ya tenemos la tecnología para generar energía limpia y podemos disminuir el consumismo global utilizando productos naturales y reciclables, además de plantar millones de árboles.
¡Es tiempo de cambios, es urgente!
José es valedor desde 2015. Una persona comprometida con el proyecto. Está interesado en la escritura y en Mi Valedor ha encontrado la posibilidad de contar historias.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíSeptiembre fue un mes bien movido, rumbo a la celebración del décimo aniversario de Mi valedor, se realizó un intercambio de revistas (nuevas y de ediciones pasadas) entre los más fans y coleccionistas del proyecto; también las y los valedores estuvieron presentes en distintos eventos de arte, en una velada cultural y en un evento […]
En este conmovedor video, Emigdia Hernández, autora del recetario “Pedacitos de Sabor”, comparte su amor por la comida hogareña y las tradiciones familiares. Con recetas transmitidas de generación en generación, desde su bisabuela hasta ella misma, Emigdia nos invita a un viaje culinario lleno de sabor y emociones. Aprende cómo su colaboración con Mi Valedor […]
Septiembre fue un mes bien movido, rumbo a la celebración del décimo aniversario de Mi valedor, se realizó un intercambio de revistas (nuevas y de ediciones pasadas) entre los más fans y coleccionistas del proyecto; también las y los valedores estuvieron presentes en distintos eventos de arte, en una velada cultural y en un evento […]
Este festival se ha consolidado como uno de los encuentros más importantes para amantes del mezcal, los destilados artesanales y la gastronomía tradicional mexicana. Durante dos días, este oasis gastronómico reunirá a maestros mezcaleros, cocineras tradicionales, artistas y músicos en un ambiente de celebración que mezcla saberes ancestrales con creatividad contemporánea.