Agosto creativo con Mi Valedor: cuatro ferias que celebraron la autogestión cultural

Agosto creativo con Mi Valedor: cuatro ferias que celebraron la autogestión cultural

09/08/2025

Agosto fue un escenario de múltiples encuentros donde la creatividad independiente se hizo presente. Desde bazares efímeros, ferias geek hasta mercaditos comunitarios, reunieron proyectos autogestivos que ofrecieron ilustración, música, fanzines y arte en todas sus formas. En cada uno de ellos, mi Valedor llevó su propuesta editorial pero sobre todo sus historias reafirmando que la cultura se debe de construir desde abajo y en colectivo.

 

Las Últimas Neuronas, el pasado 9 de agosto, en el recinto Conexión 222 en Av. Insurgentes
222, Roma Norte se transformó en una fiesta efímera de moda, gráfica, tatuajes, bazar y
música en vivo. En medio de esta fiesta Mi Valedor participó con un stand donde se compartieron
publicaciones, proyectos editoriales y el trabajo de las y los valedores acercando sus historias a
nuevas audiencias. Su presencia recordó que la cultura independiente también puede ser un
espacio de inclusión y de redes comunitarias.

Del 13 al 17 de agosto, el Centro de Cultura Digital abrió sus puertas a la Feria Geek 2025, un
encuentro con talleres de programación, impresión 3D, karaoke, mural colectivo y guiños al
anime y la cultura pop. Mi Valedor presentó sus revistas y publicaciones, sumando un puente
entre el mundo geek y el ámbito editorial independiente. Cada ejemplar vendido fue también un
gesto de visibilidad y una invitación a dialogar sobre autogestión, creatividad y comunidad.

El 16 de agosto, en la sede Pizza del Perro Negro Donceles, El Mandadito cultural, con su consigna de “llevarse tres kilos de arte”, fue un evento que reunió a artistas emergentes, ilustradores y colectivos independientes. Ahí, Mi Valedor ofreció las revistas reforzando la importancia del consumo cultural, haciendo que cada compra se transformara en un encuentro personal y una oportunidad para artistas independientes.

En el FARO Azcapotzalco se celebró una nueva edición de Merkadita, un espacio de economía
solidaria con proyectos barriales, ilustraciones y publicaciones hechas a mano. La participación
de Mi Valedor en Merkadita fue significativa y permitió a la revista fortalecer lazos con
comunidades jóvenes y explorar nuevas opciones para futuras colaboraciones.

Cada feria dejó claro que la cultura independiente no solo se exhibe, sino que se vive. En la
conversación con artistas, intercambio de publicaciones, en los proyectos que nacen
desde la comunidad. La participación de mi Valedor en estos encuentros reafirma que la
autogestión cultural no solamente es posible, sino que es necesaria. Cada revista, fanzine y
cada encuentro son un acto de pura construcción colectiva que sigue creciendo. Agosto se
cierra con la certeza de que cuando la creatividad se puede organizar desde abajo los
resultados van a ser visibles, compartidos y profundamente humanos.

Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.

Haz un donativo aquí

Déjanos un comentario.

Otros talleres y actividades

Con el apoyo de
¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Rafael Ángel de la Peña 47, Col. Obrera, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.