Taller: Amor sin condiciones

Taller: Amor sin condiciones

10/01/2018

En este taller los valedores nos contaron cómo viven la experiencia del amor.

HADASSHA FRAGOSO

El amor es dar todo a cambio de nada. Es ver las cosas que para algunas personas no tienen valor, pero para nosotros son un tesoro. Existe el amor fraternal, el ágape y el eros. El fraternal para los compañeros, parientes y la humanidad; el ágape donde puedes amar hasta las creaciones animales; y el eros que es el de pareja, donde se dan todo: no tiene celos, no tiene envidia, todo lo cree, lo espera y lo soporta.

ADRIÁN CUEVAS ROSAS
Descendiente de Juventino Rosas

Yo me enamoré en una ocasión, sin darme cuenta, de una persona maravillosa: desayunábamos, comíamos y cenábamos juntos; nos agredíamos, nos extrañábamos. Fueron muchos años de gran amor, de pasión y de muchas cosas bonitas. Ya de más grande, me avisó que se había enamorado de una mujer, tuvo hijas. Con el paso del tiempo, yo lo visitaba y nos veíamos con agrado; seguimos siendo pareja por muchos años. Hasta que un día, en la carretera, la policía lo capturó. Lo acusaron de un delito que no cometió, me imagino que por andar de mujeriego. Se lo llevaron al reclusorio y la persona que dijeron que lo acusaba dijo: “No acuso a este hombre porque no lo conozco”. Nunca le dieron la libertad y era más fácil sacarlo muerto que vivo. Se llama Enrique Velasco Rosas y sigue siendo un gran amor en mi vida.

ISAÍAS VÁZQUEZ

Para mí el amor es algo que no tiene frontera: se puede dar sin condiciones. Para mí el amor es ser sensible ante cualquier situación. Por ejemplo, yo compro cosas de comer y de repente, si me queda algo, lo guardo. Entonces ya cuando voy a comer, en vez de comérmelo yo, lo comparto y comemos todos. Me siento bien si lo hago.

Mi amor es hacia el prójimo. Aunque yo soy egoísta de cierto modo, el amor es algo muy sensible. Me siento bien cuando platico con la gente, cuando me relaciono, entonces yo pienso que eso es parte de mi vida y del amor que tengo. Cuando algo me llega muy adentro y fuerte, lagrimeo, me salen las de cocodrilo, yo así soy.

FRANCISCO GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ

Pensé en el amor hacia la naturaleza: el hecho de no destruir el ecosistema, de no contaminar más el ambiente; de no ir en contra de las reglas naturales de la naturaleza como modo de vida, como mi hábitat. Eso es lo que yo reflejaría del amor: el respetar un árbol o el espacio de la gente, convivir con la gente en armonía. Podemos pensar diferente, pero al final el respeto que yo demuestro hacia las personas es parte del amor hacia la vida. Por ejemplo, la homosexualidad es algo que yo acepto, aunque no sea totalmente de mi agrado. Son cosas que yo tolero y no tengo ningún problema en que existan. Es la forma de ser de cada uno.

También tengo amor hacia mi persona y mi cuerpo. Anteriormente no tenía mucho amor hacia mí porque me auto-destruía con drogas, alcohol y malpasadas. Ya tengo más respeto por la vida y por mi misma vida. Han cambiado mis hábitos, y eso es una forma de demostrar amor hacia mi persona.

CAMAXTLI ORTIZ

Para mí el amor es un sentimiento que nace desde el corazón. Les voy a compartir mi experiencia de amor: recuerdo que yo tenía 20 años y ella 18. Nos conocimos en la escuela de Tráfico Aduanal. Lo que más me cautivó de ella fueron sus sentimientos, aunque físicamente no era fea. Salíamos con frecuencia al cine, al teatro, a comer y a cenar. Me dijo Viridiana que era de París. Así disfrutamos de este amor por casi 2 años.

Un día salió a ver a sus amigas en una fiesta, no la pude acompañar. Estaba yo en mi casa cuando de repente me hablaron para avisarme que Viridiana había sufrido un accidente. Fui lo más pronto a verla; estaba en el hospital pero cuando llegué, el doctor me dijo: “Su novia murió, pero le dejó esta carta”. Y decía lo siguiente:

Tú, Camaxtli, eres el amor de mi vida desde que nos conocimos. Todo lo que vivimos juntos fue maravilloso. Pero desafortunadamente, ya no te veré jamás. Te amo, te amo mucho mi bebé. No te des por vencido, lucha por tus ideales. Yo sé que lo conseguirás, aunque ya no voy a estar a tu lado. Por siempre tu gran amor, Viridiana.

Yo le doy un consejo a todo aquel que me escuche: que si tienen un amor puro y sincero, disfrútenlo, ámenlo y cuídenlo.

Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.

Haz un donativo aquí

Déjanos un comentario.

Otros talleres y actividades

  • Historias que celebran la mexicanidad en el Museo Nacional de Culturas Populares

    03/10/2025

    Cinema Paipai es una plataforma enfocada en promover el cine independiente, emergente y de autor en México, creando espacios alternativos de exhibición que acercan al público a nuevas narrativas audiovisuales. Por su parte, We Are Not Zombies es un colectivo multidisciplinario con más de diez años de trayectoria que mezcla cine, música, arte y comunicación […]

  • Memoria y resistencia: El Festival del 2 de Octubre “Herederxs de la Disidencia”

    30/09/2025

    El 27 y 28 de septiembre se llevó a cabo en el Museo Memorial del 68 y Movimientos Sociales el Festival 2 de octubre: Herederxs de la disidencia que conmemora las luchas sociales, especialmente ek movimiento estudiantil del 2 de octubre. A este evento asistieron cientos de personas que se vincularon con las temáticas del […]

  • Transformar con la luz: Taller de cianotipia experimental e intervención artística

    A lo largo de tres sesiones, durante los martes del mes de septiembre,  lxs valedorxs  exploraron el proceso de la cianotipia, una técnica fotográfica antigua utilizada originalmente para reproducir imágenes y registros botánicos. En este taller se apropiaron de esta técnica y a través del icónico papel azul, transformaron y crearon obras con una esencia […]

  • Una velada cultural: noche CENART

    24/09/2025

    La propuesta invitó a redescubrir el CENART bajo la magia de la noche. Caminar por sus amplios pasillos y jardines iluminados adquirió un nuevo sentido cuando la música, el teatro, la danza y las artes visuales se hicieron presentes, envolviendo al público en una velada que celebró la creatividad en todas sus formas. Asistir a […]

  • Así se vivió el intercambio de revistas en Artículo 123 por los 10 años de Mi Valedor

    23/09/2025

    El intercambio ocurrió en Artículo 123, un espacio ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México que combina restaurante, galería y tienda.  Aquí se fusiona el arte con la comida tailandesa en un sitio que antes pertenecía a las bodegas de periódicos como El Universal y Excelsior.  Este evento no solo conmemoró una […]

  • ¡Ven a completar tu colección de revistas de Mi Valedor!

    19/09/2025

    Desde los inicios de Mi Valedor Artículo 123, ha sido un aliado, acogiendo la revista y a los valedores. Es por ello que, en el marco del aniversario número 10 de la revista, decidimos armar un evento para celebrar y compartir con nuestros queridos lectores. Además, será un espacio para intercambiar esos ejemplares duplicados que […]

Con el apoyo de
¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Rafael Ángel de la Peña 47, Col. Obrera, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.