
Las Islas de Ciudad Universitaria se encendieron de energía y comunidad en la quinta edición de la Feria de la Democracia este 10 de octubre.
Por quinto año consecutivo, el programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM invitó a estudiantes, colaboradorxs, docentes y ciudadanxs a formar parte de un día lleno de comunidad, arte y creatividad.
En esta feria la Universidad Nacional Autónoma de México se unió con la Universidad Nacional Rosario Castellanos, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México para crear una jornada comunitaria con el fin de celebrar la participación, la cultura y la libertad de expresión.

Fuente: PUEDJS-UNAM, 5ª Feria por la Democracia 2025
Esta convivencia abrió un espacio para conocer las inquietudes de las juventudes y reunirlas en torno a temas de interés como el arte urbano, la diversidad sexual, el feminismo y la belleza no hegemónica, mediante una serie de actividades participativas y talleres creativos. En este entorno de diálogo y colaboración, lxs jóvenes intercambiaron pensamientos, vivencias y reflexiones que motivaron a reconsiderar las maneras de expresarse y los principios de una sociedad más inclusiva.
Dentro de la sección de juegos y talleres, se ofrecía una diversidad de actividades que abordaban temas de investigación del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS). En ellas, podías explorar tu creatividad con distintas dinámicas originales con rompecabezas, creación literaria y más.
Por otro lado, el periódico ¡Goooya!, conformado por estudiantes universitarios, realizó una exposición de imágenes propias sobre ediciones pasadas, así como un taller de poesía y microficción que más tarde se presentó en el escenario.
El escenario principal se llenó de música, energía y diversidad. Se presentaron diversos grupos y artistas que encarnaron en su forma más auténtica el concepto de democracia. Grupos como Sala 11, una banda mexicana de electro pop que combina sintetizadores envolventes y guitarras vibrantes, o la compañía de danza contemporánea femenina Ki’ichpan de la UACM quienes celebraron la diversidad a través del movimiento.

Instagram: @ballet.folklorico.uam_x
Más tarde, el ambiente se transformó con el set de DJ “Salvatore” que encendió el ambiente para disfrutar de la carrera de botargas. La música continuó con la presentación de Club de Orquídeas, una joven promesa del pop mexicano conformada por talento universitario, y El sensacional de Aragón, que mezcló jazz, boleros y folklore.

Fuente: PUEDJS-UNAM, 5ª Feria por la Democracia 2025
Como complemento y no menos importante, el festival contó con una carpa con más de 10 editoriales que presentaban una variedad de obras sobre conciencia, esperanza y revolucionarias. Dentro de estos participantes se encontraba Mi Valedor, presentando la última edición de la revista así como stickers y mercancía oficial. Además los valedores Mono y Filemón se echaron unas partidas del juego valedor “Serpientes sin escaleras”, una reinvención del clásico juego de mesa, propuesto por Mateo Rivera, coordinador de trabajo en campo de Mi valedor, en el que se evidencian las desigualdades sociales que se entrecruzan todos los días. 

Finalmente, el proyecto Sonidero Disidente, una propuesta que reivindica la tradición sonidera de la Ciudad de México cerró el evento con ritmos tropicales como salsa, guaguancó, merengue y bugalú, clausurando este encuentro lleno de convivencia, espacios de diálogo y participación para las juventudes. La feria demostró que la democracia también se vive desde la colectividad, la expresión y el encuentro con los otros.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíDesde hace 15 años, la tienda Cacao Para Todos ha organizado un festival dedicado a uno de los alimentos más importantes de nuestra cultura: el cacao. Aquí se reúnen más de 60 productores, chocolateros, cacaoteros y artesanos para celebrar y compartir el patrimonio cultural que nos ha brindado por generaciones, pues no sólo forma parte […]
Este año se realizó la segunda edición del WECUDI en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), presentada por Wikimedia México y la Universidad Nacional Autónoma de México. Este congreso tiene como objetivo reunir a personas y colectivos que promueven el conocimiento desde los ámbitos educativos, tecnológicos y culturales. La reunión se configuró a partir de […]
El Museo Kaluz, ubicado en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, abrió sus puertas en punto de las seis de la tarde para recibir a decenas de visitantes que se dieron cita para vivir una de las actividades culturales más esperadas del mes: “Retorno al Mictlán”. Esta obra está a cargo […]
El pasado sábado 18 y domingo 19 de octubre de 2025, la ya conocida Cantina La Faena, albergó la primera edición del NECIO: Festival de las Artes Gráficas y Diseño. Durante una jornada de nueve horas, diseñadorxs, ilustradorxs, editoriales independientes y público entusiasta se reunieron para compartir y celebrar una cultura gráfica en constante evolución. […]
B_LA_M —cuyo nombre viene de las iniciales de las tres ciudades Berlín, Los Ángeles y México— es un festival independiente que busca abrir un espacio de diálogo entre artistas de distintas partes del mundo, impulsando la diversidad creativa y el intercambio cultural. Su relevancia radica en crear conexiones que van más allá de fronteras, mostrando cómo […]
Del 24 al 26 de octubre se presentó Cartoon Madness en Supremo, espacio cultural en el Centro de la CDMX, que abrió sus puertas con un ambiente lleno de energía, tinta y personajes que salieron de las páginas al espacio físico. Fue un punto de encuentro para todxs lxs apasionadxs de la ilustración, diseño y […]