Reflexionando sobre la equidad de género con los valedores

Reflexionando sobre la equidad de género con los valedores

15/01/2019

Francisco González:

“Me gusta que cada vez es más constante la conversación sobre equidad de género en la Ciudad de México. Benazir nos dio su perspectiva, y hace falta que esos temas sean platicados. Todavía no hay equidad, la mujer no gana lo mismo en un empleo, y no es tomada en cuenta para altos cargos de gobierno. Apenas está comenzando esa apertura. La mujer ya está empezando a decidir por sí misma si procrear vida o vivir en pareja o tener una pareja de su mismo género.

Me sorprendió que los compañeros valedores cada vez están más informados y tienen una opinión más formada. Tomando en cuenta que son poblaciones vulnerables, me gusta que toman el tema en serio. Yo trato de poner mi granito de arena: intento no acosar a la mujer, no hostigarla, desde la mirada hasta el contacto físico. Trato de llevarlo a cabo todos los días para que la gente pueda imitar esos comportamientos”.

Alfredo Villena:

“Hay mucha desigualdad y mucho machismo. Lo vemos en el metro: los chicos ven con lujuria a las mujeres; ya no hay respeto, se ha perdido. Hay mucha violencia contra la mujer y eso está mal. Siento tristeza por eso y siento que debo ser más sensible. Yo vengo de una mujer y desde ahí hay que empezar.

Hay que entender la diversidad. Me gustó que en el taller hubo una imagen de una mujer cargando a un hombre, con el signo de “igual”, pero la chica cargaba todo el peso, y eso no está bien. Los dos deberían cargar igual. El hombre se ha vuelto huevón y ha caído en el conformismo. Los dos deben trabajar y ayudarse; que haya comunicación y armonía. Hay que aprender a hablar, y poner límites”.

Antonio Munguía:

“Me gustó mucho el taller y me sirvió para seguir queriendo mantenerme en contacto no solo con mi parte de hombre, pero también con mi dimensión femenina. ¡Y arriba las madres barbonas de los chaparros peludos!”.

José Santillán:

¿Consideras que vivimos en una sociedad con equidad de género?

“Aún no, pero se está buscando. Se puede notar en muchos ámbitos la prevalencia del varón. Algunas actividades exigen mayor fuerza física, pero eso no quiere decir que la mujer esté limitada. Hay veces que aunque tengan la capacidad, no se las reconocemos. Creo que hay dos mujeres que van a estar tomando decisiones importantes en las cámaras de diputados y de senadores. Parece que es histórico y tiene una relevancia muy fuerte porque puede ser un símbolo de empoderamiento para otras mujeres que tengan la capacidad.

A mí me llamó la atención de manera muy positiva el hecho de que una chica del partido de Morena estaba debatiendo con un señor del PRD. La diferencia de edad era muy marcada, pero la capacidad de razonamiento y búsqueda de soluciones recayó en la chica: una joven con bastante preparación y muy buena intención, de tal modo que al escucharla ganó mi confianza y, si tuviera que votar, votaría por ella.

Hay mucho avance, y las redes han sido importantes porque han permitido la organización y las marchas. Pero hay otros casos en que se nota cierta vulgaridad, porque están asumiendo roles como lo hacía el varón, como estar bebiendo o fumando en grupo y utilizando palabras muy vulgares, roles que no son lo más conveniente. Ha habido mucho avance, pero hay que resaltar la capacidad, no la vulgaridad”.

Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.

Haz un donativo aquí

Déjanos un comentario.

Otros talleres y actividades

  • Historias que celebran la mexicanidad en el Museo Nacional de Culturas Populares

    03/10/2025

    Cinema Paipai es una plataforma enfocada en promover el cine independiente, emergente y de autor en México, creando espacios alternativos de exhibición que acercan al público a nuevas narrativas audiovisuales. Por su parte, We Are Not Zombies es un colectivo multidisciplinario con más de diez años de trayectoria que mezcla cine, música, arte y comunicación […]

  • Memoria y resistencia: El Festival del 2 de Octubre “Herederxs de la Disidencia”

    30/09/2025

    El 27 y 28 de septiembre se llevó a cabo en el Museo Memorial del 68 y Movimientos Sociales el Festival 2 de octubre: Herederxs de la disidencia que conmemora las luchas sociales, especialmente ek movimiento estudiantil del 2 de octubre. A este evento asistieron cientos de personas que se vincularon con las temáticas del […]

  • Transformar con la luz: Taller de cianotipia experimental e intervención artística

    A lo largo de tres sesiones, durante los martes del mes de septiembre,  lxs valedorxs  exploraron el proceso de la cianotipia, una técnica fotográfica antigua utilizada originalmente para reproducir imágenes y registros botánicos. En este taller se apropiaron de esta técnica y a través del icónico papel azul, transformaron y crearon obras con una esencia […]

  • Una velada cultural: noche CENART

    24/09/2025

    La propuesta invitó a redescubrir el CENART bajo la magia de la noche. Caminar por sus amplios pasillos y jardines iluminados adquirió un nuevo sentido cuando la música, el teatro, la danza y las artes visuales se hicieron presentes, envolviendo al público en una velada que celebró la creatividad en todas sus formas. Asistir a […]

  • Así se vivió el intercambio de revistas en Artículo 123 por los 10 años de Mi Valedor

    23/09/2025

    El intercambio ocurrió en Artículo 123, un espacio ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México que combina restaurante, galería y tienda.  Aquí se fusiona el arte con la comida tailandesa en un sitio que antes pertenecía a las bodegas de periódicos como El Universal y Excelsior.  Este evento no solo conmemoró una […]

  • ¡Ven a completar tu colección de revistas de Mi Valedor!

    19/09/2025

    Desde los inicios de Mi Valedor Artículo 123, ha sido un aliado, acogiendo la revista y a los valedores. Es por ello que, en el marco del aniversario número 10 de la revista, decidimos armar un evento para celebrar y compartir con nuestros queridos lectores. Además, será un espacio para intercambiar esos ejemplares duplicados que […]

Con el apoyo de
¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Rafael Ángel de la Peña 47, Col. Obrera, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.