Para preparar el contenido fotográfico de la edición “Jungla de concreto” hicimos un recorrido fotográfico desde La Candelaria hasta el Mercado de Sonora. Estas fueron las impresiones de dos de nuestros valedores.
“Fue mi primer taller de fotografía y me la pasé muy bien. Fue muy especial. No fue difícil, lo único es que toma un poco de tiempo andar pa’rriba y pa’bajo.
De joven convivía con un tío que vendía chivos, borregos, guajolotes, víboras…, de todo vendía mi tío. Te ayuda a ver cómo esos animales son más nobles que tú. Siempre decía: ‘Ese animal vale más que tú’, ‘Esos animales son muy inteligentes’, ‘Ese animal necesita protección del ser humano’, y eso me enseñó la calle también. Yo vendía guajolotes, perros, chivos, coyotes…, de todo en la calle. Nunca había visto animales así, encerrados: eso me causó una impresión”.
– Erasmo Navarrete
“Para mí también fue la primera vez que salí al recorrido. Me pareció muy interesante. Yo nunca había salido así, con el objetivo de tomar una foto. Siempre he dicho: ‘Ya está todo dado; puedes sacar las fotos del Internet’, pero cuando se trata de hacerlo uno mismo es muy diferente, tienes que pensar en cuáles sirven para cada tema.
Cuando fuimos al Mercado de Sonora a ver a los animales, en cierta forma pensé que no iba a encontrar nada ahí, pero entramos y, entre pláticas e ideas, salen las fotos. A mí lo que se me hizo interesante fue ir al mercado de animales, ver a los animales cautivos, presos; a pesar de que eran muy simpáticos, tenían sus miradas tristes. Con la flora igual: ver tantas flores que se ven tan bonitas, pero destruidas por el exceso de construcciones que están alrededor de los árboles.
Yo crecí en un pueblo donde mi abuelo tenía animales, y ellos siempre andaban libres. Y entonces vengo y los veo de repente encerrados, como si viviéramos en esos departamentos de Tlatelolco, todos hacia arriba, así los ves: todos amontonados en un cuadrito. ¡Qué bárbaro!, ¿no? Me causó tristeza cómo nosotros nos estamos destruyendo a nosotros mismos, y aparte de destruirnos como seres humanos, también nos llevamos entre las patas a la fauna”.
-Isaías Pérez
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíCinema Paipai es una plataforma enfocada en promover el cine independiente, emergente y de autor en México, creando espacios alternativos de exhibición que acercan al público a nuevas narrativas audiovisuales. Por su parte, We Are Not Zombies es un colectivo multidisciplinario con más de diez años de trayectoria que mezcla cine, música, arte y comunicación […]
El 27 y 28 de septiembre se llevó a cabo en el Museo Memorial del 68 y Movimientos Sociales el Festival 2 de octubre: Herederxs de la disidencia que conmemora las luchas sociales, especialmente ek movimiento estudiantil del 2 de octubre. A este evento asistieron cientos de personas que se vincularon con las temáticas del […]
A lo largo de tres sesiones, durante los martes del mes de septiembre, lxs valedorxs exploraron el proceso de la cianotipia, una técnica fotográfica antigua utilizada originalmente para reproducir imágenes y registros botánicos. En este taller se apropiaron de esta técnica y a través del icónico papel azul, transformaron y crearon obras con una esencia […]
La propuesta invitó a redescubrir el CENART bajo la magia de la noche. Caminar por sus amplios pasillos y jardines iluminados adquirió un nuevo sentido cuando la música, el teatro, la danza y las artes visuales se hicieron presentes, envolviendo al público en una velada que celebró la creatividad en todas sus formas. Asistir a […]
El intercambio ocurrió en Artículo 123, un espacio ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México que combina restaurante, galería y tienda. Aquí se fusiona el arte con la comida tailandesa en un sitio que antes pertenecía a las bodegas de periódicos como El Universal y Excelsior. Este evento no solo conmemoró una […]
Desde los inicios de Mi Valedor Artículo 123, ha sido un aliado, acogiendo la revista y a los valedores. Es por ello que, en el marco del aniversario número 10 de la revista, decidimos armar un evento para celebrar y compartir con nuestros queridos lectores. Además, será un espacio para intercambiar esos ejemplares duplicados que […]