Recortar el mundo y encontrar sentido en sus fragmentos. Olivia Vivanco, fotógrafa y artista visual, impartió un taller de collage donde los valedores tuvieron la oportunidad de aprender y poner en práctica esta técnica para explorar sus ideas en torno a la migración.
El pasado 23 de julio, lxs valedorxs participaron en un taller de collage impartido por la fotógrafa y artista visual mexicana Olivia Vivanco. A través de tijeras, fotografías y conversaciones compartidas, exploraron nuevas formas de contar la vida. El collage, como espacio de expresión y exploración creativa, se convirtió en un vehículo ideal para mirar de nuevo, reorganizar lo cotidiano y transformar instantes capturados en imágenes.
Durante la presentación del taller, Olivia explicó la etimología de la palabra “collage”, derivada del verbo francés coller, que significa pegar. Junto a los valedores, recorrió la historia de esta técnica artística, desde las vanguardias que desafiaron los esquemas académicos del arte, hasta su vigencia actual como herramienta de reapropiación visual, prestando especial atención a su evolución y resistencia al tiempo. En sus propias palabras, el collage “Es pegar, cortar, mover y volver a mirar… hasta que una nueva imagen nos dice aquí estoy”.
En esta primera parte, compartió algunos ejemplos como Picasso, Braques y Hausmann, y mostró la amplitud de materiales que se pueden usar: papel, cartón, tela, fotografías, objetos, palabras, entre muchos otros más. Introdujo a lxs valedors en cuatro técnicas principales. La fragmentación, que consiste en descomponer una imagen o figura en varias partes para luego reorganizarlas en una nueva composición; el rasgado, que abraza la imperfección y la ruptura como parte del proceso creativo; el corte recto, que combina distintos elementos sobre un soporte definiendo con precisión los bordes de cada uno; y el complemento, que propone unir componentes diversos para generar una nueva imagen cargada de sentido. Cada técnica fue presentada con ejemplos visuales que ayudaron a entender su lógica y posibilidades.
La actividad estuvo orientada en torno a la migración. Olivia compartió su archivo fotográfico, en el que lo humano se revela desde su ausencia. Sartenes, lockers, multi enchufes, casas de campaña y más objetos que capturan el tránsito, la espera, la resiliencia, la vida de millones de personas alrededor del mundo. Tras dialogar sobre las fotógrafas y lo aprendido en el taller, los valedores aplicaron las diferentes técnicas antes presentadas para crear sus propios collages.
Cada resultado refleja experiencias compartidas y miradas personales y serán parte del próximo fanzine valedor, sumando capas de significado a través del arte colectivo.
Agradecemos a Olivia por compartir su obra, saberes y, sobre todo, por guiar este taller con profunda sensibilidad. También reconocemos a cada uno de los valedores que participaron transformando sus ideas en piezas únicas.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíCinema Paipai es una plataforma enfocada en promover el cine independiente, emergente y de autor en México, creando espacios alternativos de exhibición que acercan al público a nuevas narrativas audiovisuales. Por su parte, We Are Not Zombies es un colectivo multidisciplinario con más de diez años de trayectoria que mezcla cine, música, arte y comunicación […]
El 27 y 28 de septiembre se llevó a cabo en el Museo Memorial del 68 y Movimientos Sociales el Festival 2 de octubre: Herederxs de la disidencia que conmemora las luchas sociales, especialmente ek movimiento estudiantil del 2 de octubre. A este evento asistieron cientos de personas que se vincularon con las temáticas del […]
A lo largo de tres sesiones, durante los martes del mes de septiembre, lxs valedorxs exploraron el proceso de la cianotipia, una técnica fotográfica antigua utilizada originalmente para reproducir imágenes y registros botánicos. En este taller se apropiaron de esta técnica y a través del icónico papel azul, transformaron y crearon obras con una esencia […]
La propuesta invitó a redescubrir el CENART bajo la magia de la noche. Caminar por sus amplios pasillos y jardines iluminados adquirió un nuevo sentido cuando la música, el teatro, la danza y las artes visuales se hicieron presentes, envolviendo al público en una velada que celebró la creatividad en todas sus formas. Asistir a […]
El intercambio ocurrió en Artículo 123, un espacio ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México que combina restaurante, galería y tienda. Aquí se fusiona el arte con la comida tailandesa en un sitio que antes pertenecía a las bodegas de periódicos como El Universal y Excelsior. Este evento no solo conmemoró una […]
Desde los inicios de Mi Valedor Artículo 123, ha sido un aliado, acogiendo la revista y a los valedores. Es por ello que, en el marco del aniversario número 10 de la revista, decidimos armar un evento para celebrar y compartir con nuestros queridos lectores. Además, será un espacio para intercambiar esos ejemplares duplicados que […]