El Museo Nacional de Culturas Populares en Coyoacán abrió sus puertas para recibir un ciclo de cine muy especial: “Historias que celebran la mexicanidad”, una colaboración entre Cinema Paipai y We Are Not Zombies. Durante septiembre, el recinto se convierte en una pantalla viva donde las narrativas audiovisuales se encuentran para reflexionar sobre lo que significa ser mexicano en toda su diversidad.
Cinema Paipai es una plataforma enfocada en promover el cine independiente, emergente y de autor en México, creando espacios alternativos de exhibición que acercan al público a nuevas narrativas audiovisuales. Por su parte, We Are Not Zombies es un colectivo multidisciplinario con más de diez años de trayectoria que mezcla cine, música, arte y comunicación digital para contar historias desde una perspectiva fresca y contemporánea.
Dentro de la programación, destaca la proyección de más de 150 episodios de Mexas, un proyecto que documenta y celebra la vida cotidiana, las costumbres y las voces que dan forma a la mexicanidad. Cada proyección es un mosaico de identidades y relatos que invitan a reconocernos en el otro.
Un ejemplo de estas historias es la de Filemón, uno de los valedores que aparece en el episodio 148 de Mexas, titulado “La Libertad”. Desde muy chico conoció la calle y con ella llegaron los retos: un espíritu rebelde, un contexto familiar complicado y varias circunstancias lo llevaron a vivir en situación de calle y a consumir sustancias, tanto en México como en Estados Unidos. A pesar de las dificultades y de los problemas de salud que le han impedido mantener algunos trabajos, su historia refleja fuerza, resistencia y mucha autenticidad.
La presentación de este episodio ocurrió en el Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en Av. Miguel Hidalgo 289, Colonia del Carmen, Coyoacán, que ha sido históricamente un punto de encuentro para la diversidad cultural de nuestro país. Este ciclo refuerza ese papel, convirtiendo el espacio en un lugar donde la memoria, la tradición y la innovación dialogan frente al público.
Las funciones tuvieron lugar los jueves 4, 11, 18 y 25 de septiembre, de 16:00 a 18:00 horas, con repeticiones los sábados de 13:00 a 15:00 horas. La entrada libre, fue un detalle que refuerza el espíritu comunitario de este ciclo que busca acercar las historias a todo público, sin barreras ni pretextos. Mi Valedor se sumó al diálogo cultural y a la celebración de las distintas voces que conforman la mexicanidad.
Con esta iniciativa, Cinema Paipai y We Are Not Zombies no solo presentan cine: abren un espacio de resistencia cultural y de celebración colectiva. Es una invitación a sentarse, mirar y escuchar historias que nos recuerdan que la mexicanidad no es una sola, sino tantas como los pueblos, barrios y voces que habitan este país.
Más allá de la pantalla, este ciclo de proyecciones se convierte en un acto de encuentro y reconocimiento colectivo. Al reunir cineastas, colectivos, instituciones culturales y público general, se genera un espacio donde las historias dejan de ser individuales para convertirse en patrimonio compartido. Cada relato proyectado no solo documenta, sino que también invita a dialogar, a cuestionar y a imaginar un país más incluyente, donde todas las voces encuentren lugar y resonancia.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíCinema Paipai es una plataforma enfocada en promover el cine independiente, emergente y de autor en México, creando espacios alternativos de exhibición que acercan al público a nuevas narrativas audiovisuales. Por su parte, We Are Not Zombies es un colectivo multidisciplinario con más de diez años de trayectoria que mezcla cine, música, arte y comunicación […]
El 27 y 28 de septiembre se llevó a cabo en el Museo Memorial del 68 y Movimientos Sociales el Festival 2 de octubre: Herederxs de la disidencia que conmemora las luchas sociales, especialmente ek movimiento estudiantil del 2 de octubre. A este evento asistieron cientos de personas que se vincularon con las temáticas del […]
La propuesta invitó a redescubrir el CENART bajo la magia de la noche. Caminar por sus amplios pasillos y jardines iluminados adquirió un nuevo sentido cuando la música, el teatro, la danza y las artes visuales se hicieron presentes, envolviendo al público en una velada que celebró la creatividad en todas sus formas. Asistir a […]
El intercambio ocurrió en Artículo 123, un espacio ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México que combina restaurante, galería y tienda. Aquí se fusiona el arte con la comida tailandesa en un sitio que antes pertenecía a las bodegas de periódicos como El Universal y Excelsior. Este evento no solo conmemoró una […]
Desde los inicios de Mi Valedor Artículo 123, ha sido un aliado, acogiendo la revista y a los valedores. Es por ello que, en el marco del aniversario número 10 de la revista, decidimos armar un evento para celebrar y compartir con nuestros queridos lectores. Además, será un espacio para intercambiar esos ejemplares duplicados que […]