La gran Tenochtitlán: Un recorrido al Museo de Antropología

La gran Tenochtitlán: Un recorrido al Museo de Antropología

28/06/2019

Este taller consistió en un recorrido al Museo de Antropología para recordarnos cómo era antes “la ciudad de los aztecas”.

Erasmo Navarrete

La persona que nos dio el recorrido nos dijo muchos detalles de cómo era todo en ese entonces. Aprendí cómo se fue haciendo el pueblo de México; lo que eran las colonias de antes, como Iztapalapa y Xochimilco; las lagunas y los ríos; cómo fue cambiando la ciudad y todas esas chinampas fueron desapareciendo, tanto que ahora hasta metro tenemos (aunque no como el de Francia o Alemania). Nunca había ido a ver al Tláloc; sí me gustó la visita.

Camaxtli Ortiz

En la visita guiada al Museo de Antropología nos enseñaron lo que era el lago de Texcoco; aprendimos de los volcanes: el Iztaccíhuatl y el Popocatépetl. Nos enseñaron acerca de la comunidad y cómo se iban manejando las chinampas… y de nuestras raíces. Nos enseñaron de la cultura mexica y azteca; tenían un conocimiento impresionante. Vimos el tema del águila y la serpiente, y se habló de cuando llegaron los españoles. Hubo un poquito de todo para entender lo prehispánico. Todos los museos son interesantes.

Isaías Pérez

Al Museo de Antropología ya había ido. Muchas veces fue mi casa, ahí donde estaba el Tláloc. Ahora que estuve sin alcohol y sin drogas, en mi sano juicio, se me hizo muy interesante tener contacto así de cerca con lo pasado. Me súper encantó desde que llegué. Estuve como niño andando por la sala con la guía. Me llamó mucho la atención ver cómo nuestros antepasados, los aztecas, hicieron la ciudad. Cómo de ser un lago llegamos a ser una metrópoli. ¡Aprendí cosas que no sabía de Tenochtitlán!

Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.

Haz un donativo aquí

Déjanos un comentario.

Otros talleres y actividades

  • Historias que celebran la mexicanidad en el Museo Nacional de Culturas Populares

    03/10/2025

    Cinema Paipai es una plataforma enfocada en promover el cine independiente, emergente y de autor en México, creando espacios alternativos de exhibición que acercan al público a nuevas narrativas audiovisuales. Por su parte, We Are Not Zombies es un colectivo multidisciplinario con más de diez años de trayectoria que mezcla cine, música, arte y comunicación […]

  • Memoria y resistencia: El Festival del 2 de Octubre “Herederxs de la Disidencia”

    30/09/2025

    El 27 y 28 de septiembre se llevó a cabo en el Museo Memorial del 68 y Movimientos Sociales el Festival 2 de octubre: Herederxs de la disidencia que conmemora las luchas sociales, especialmente ek movimiento estudiantil del 2 de octubre. A este evento asistieron cientos de personas que se vincularon con las temáticas del […]

  • Transformar con la luz: Taller de cianotipia experimental e intervención artística

    A lo largo de tres sesiones, durante los martes del mes de septiembre,  lxs valedorxs  exploraron el proceso de la cianotipia, una técnica fotográfica antigua utilizada originalmente para reproducir imágenes y registros botánicos. En este taller se apropiaron de esta técnica y a través del icónico papel azul, transformaron y crearon obras con una esencia […]

  • Una velada cultural: noche CENART

    24/09/2025

    La propuesta invitó a redescubrir el CENART bajo la magia de la noche. Caminar por sus amplios pasillos y jardines iluminados adquirió un nuevo sentido cuando la música, el teatro, la danza y las artes visuales se hicieron presentes, envolviendo al público en una velada que celebró la creatividad en todas sus formas. Asistir a […]

  • Así se vivió el intercambio de revistas en Artículo 123 por los 10 años de Mi Valedor

    23/09/2025

    El intercambio ocurrió en Artículo 123, un espacio ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México que combina restaurante, galería y tienda.  Aquí se fusiona el arte con la comida tailandesa en un sitio que antes pertenecía a las bodegas de periódicos como El Universal y Excelsior.  Este evento no solo conmemoró una […]

  • ¡Ven a completar tu colección de revistas de Mi Valedor!

    19/09/2025

    Desde los inicios de Mi Valedor Artículo 123, ha sido un aliado, acogiendo la revista y a los valedores. Es por ello que, en el marco del aniversario número 10 de la revista, decidimos armar un evento para celebrar y compartir con nuestros queridos lectores. Además, será un espacio para intercambiar esos ejemplares duplicados que […]

Con el apoyo de
¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Rafael Ángel de la Peña 47, Col. Obrera, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.