Mapas, danzas y colores: Lxs valedores descubren a Miguel Covarrubias en el Palacio de Iturbide

Mapas, danzas y colores: Lxs valedores descubren a Miguel Covarrubias en el Palacio de Iturbide

12/09/2025

El 10 de septiembre las y los valedores visitaron el Palacio de Iturbide, una joya de la arquitectura barroca novohispana del siglo XVIII ubicada en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México. Hoy en día el Palacio está restaurado y abierto al público; es sede de exposiciones organizadas por Fomento Cultural Banamex, quienes lo convierten en un espacio donde el pasado histórico y el arte contemporáneo conviven en un mismo lugar.

La exposición “Una mirada sin fronteras” traza un viaje por la vida del pintor, caricaturista y antropólogo Miguel Covarrubias. Desde sus primeras obras en México hasta su salto a Nueva York, donde retrató la vida vibrante del barrio de Harlem y trabajó como ilustrador en Vanity Fair. Su talento lo llevó a relacionarse con grandes personalidades como Salvador Dalí, Picasso e incluso Walt Disney.

El recorrido comenzó con la energía y carisma de Noemí Zepeda, guía artística de la exposición, cuya mediación convirtió la visita en una experiencia envolvente, participativa y teatral. Con humor y cercanía, Noemí se refirió a uno de los valedores como “Zapata” porque le recordaba al revolucionario, mientras a otros los llevaba de la mano de sala en sala, logrando que cada persona se sintiera parte activa del recorrido.

Las y los valedores pudieron ver cómo la obra del artista se dividía en diferentes etapas. La primera, marcada por su mirada hacia la modernidad neoyorquina, donde retrató la vida del barrio de Harlem y el dinamismo de la gran ciudad. Después, su curiosidad lo llevó a otros horizontes, como la isla de Bali, que él mismo describió como “tremendamente artística”. Fascinado por sus tradiciones, realizó ahí el primer estudio antropológico sobre su cultura, un trabajo pionero que mostraba su capacidad de observar y aprender de otras culturas. El pintor llegó a ser director de danza en Bellas Artes, llevando a bailarines mexicanos a escenarios internacionales. Para él, la danza, el teatro, el cuerpo y el movimiento eran narradores de la cultura y capaces de contar historias extraordinarias.

Uno de los trabajos que más resaltan en la exposición son los grandiosos mapas murales que realizó Miguel para el estado de California. Estos trabajos monumentales no solo impresionan por su tamaño y detalle, sino también por su visión adelantada a la época. En ellos, decidió colocar el océano Pacífico en el centro de la composición, como un espacio dinámico y conectado históricamente entre América, Asia y Oceanía. Esta manera de representar el mundo abría la mirada hacia la idea de que las culturas nunca han estado aisladas, sino en constante diálogo.

 

Además del recorrido, el equipo de Servicios Educativos, representado por Silvia Heras y Marifer Trejo, preparó un taller práctico para las y los valedores. La actividad fue sencilla y potente: un ejercicio visual y de destreza. Empezó con una sopa de letras donde las y los participantes identificaron nombres de animales relacionados con los mapas del pintor, seguido por la parte más cautivante del taller cuando lxs valedorxs utilizaron pintura acrílica, crayolas y plumones para dibujar un animal sobre un mapa inspirándose en sus experiencias y afectos.

El valedor Filemón Bazán comentó: “Elegí una ballena porque siempre ha sido uno de mis animales favoritos, es algo con lo que puedo relacionarme debido a mis experiencias de vida; es el animal con el que me identifico y hasta lo dibujé fumando un cigarro”. Al final, cada participante explicó por qué eligió su animal y qué significado tenía para su vida, haciendo del taller un espacio de reflexión y creatividad. Como dijo Silvia durante la actividad: “Siempre hay momentos de reflexión en espacios culturales”.

Al final del recorrido, se reconocieron distintos momentos en la vida y obra del caricaturista mexicano, con un sentimiento de conexión con el que las y los valedores compartieron los diferentes lugares del mundo que les gustaría visitar y las historias detrás de los animales que eligieron para su actividad. Algunos intercambiaron risas y recuerdos, mientras otros reflexionaban sobre cómo ciertas obras les recordaban experiencias propias, creando un ambiente de diálogo y complicidad artística.

Al igual que en sus mapas, que unían lugares lejanos, la visita logró conectar el arte con las experiencias personales de la bandita valedora. El museo dejó de sentirse únicamente como un espacio para ver obras y se convirtió en un lugar para conversar, compartir y disfrutar en comunidad.

La exposición “Miguel Covarrubias. Una mirada sin fronteras” permanecerá abierta hasta el 21 de septiembre en el Palacio de Iturbide. Este recorrido fue parte del programa de recorridos culturales y recreativos de Mi Valedor, que busca promover el acceso igualitario a espacios como este.

Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.

Haz un donativo aquí

Déjanos un comentario.

Otros talleres y actividades

Con el apoyo de
¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Rafael Ángel de la Peña 47, Col. Obrera, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.