
El pasado sábado 18 y domingo 19 de octubre el espíritu del mezcal volvió a conquistar la Ciudad de México con su onceava edición de MezcalFest 2025, en el Club de Leones de la CDMX, Roma Sur. El primer festival de mezcal dedicado a destilados artesanales y ancestrales completamente independiente en Ciudad de México.
MezcalFest es una plataforma independiente, reconocida por su apoyo al sector artesanal de mezcal, buscan difundir contenidos académicos para nuevas generaciones, apoyar a las mujeres productoras y promover la cultura del destilado tradicional. En esta edición, el festival destacó por integrar charlas especializadas, degustaciones de mezcal con chocolate y pan de muerto y una oferta gastronómica complementaria.
En el corazón del festival se encontraban los productorxs artesanales de estados como Oaxaca, Guerrero, Puebla y Michoacán, quienes compartieron sus procesos tradicionales de destilación y sus historias familiares. El público pudo conocer de primera mano cómo el mezcal no solo representa un producto, si no una herencia cultural que pasa de generación en generación.

Las marcas participantes que destacarón fueron Amores, 400 Conejos, Zignum, Los Danzantes, Ojo tigre, El Silencio, además de varios proyectos independientes y cooperativas locales que buscan visibilizar el trabajo de lxs maestxs mezcalerxs. Cada stand ofreció una experiencia sensorial distinta: desde mezcales jóvenes y reposados hasta expresiones con notas ahumadas, florales o afrutadas.

Ademas de la bebida, se ofreció una experiencia multisensorial: gastronomía de diversas regiones que maridaba perfectamente con mezcales de diferentes perfiles, música en vivo para ambientar la jornada y espacios de convivencia donde asistentes, productorxs y distribuidores dialogaron sobre la cadena de valor del agave, respaldado por un publico que hacia preguntas, degustaba con atención y aprendía.

Las actividad que destacó más en el día fue la serie de conferencias y talleres donde se abordó el proceso del mezcal: desde el cultivo del maguey, el conocimiento sobre un horno de piedra, la destilación en ollas de cobre o barro y su maduración. Los ponentes incluyeron maestrxs mezcalerxs con varios años de experiencia que compartieron tanto técnicas tradicionales como retos contemporáneos, como la presión de la producción versus la autenticidad.
El ambiente fue cálido y diverso: turistas, jóvenes, familias y conocedorxs se dieron cita para aprender y disfrutar del mezcal desde una perspectiva responsable. Cada charla se convirtió en una oportunidad para dialogar sobre la identidad, territorio y orgullo nacional.

Entre lxs asistentes también destacó la participación del valedor, Javier Vizcaya, quien desde su mesa compartió el trabajo realizado en conjunto con la asociación civil Mi valedor. Un proyecto que busca la autonomía y reinserción socio-laboral de valedorxs en situaciones de vulnerabilidad social. Mediante la venta de fanzines, revistas, stickers y merch valedora, Javier compartió los objetivos y experiencias dentro del proyecto. Su presencia, reforzó los objetivos del festival que busca generar lazos comunitarios y artísticos que apuesten por la transformación social.


MezcalFest 2025 concluyó dejando una profunda huella en quienes asistieron, más que una feria, una celebración viva de la identidad mexicana. Entre risas, brindis y aprendizajes, quedó claro que el mezcal no solo se bebe, se comparte y se honra. Su esencia conecta con la tierra, la tradición y el corazón de quienes lo elaboran. Así, este festival reafirmó que cada sorbo de mezcal es también un homenaje a la historia, la cultura y la pasión de un país que sigue destilando orgullo.
Agradecemos profundamente está alianza con MezcalFest y a las marcas que hicieron posible este proyecto. Su compromiso con causas humanas demuestra que la creatividad y la empatía pueden caminar juntos, este trabajo no solo busca visibilizar realidades, sino también inspirar acciones concretas que transformen vidas. Gracias por creer en la importancia de mirar quienes pocas veces son vistos y por unir esfuerzos para generar un cambio real desde el arte y la colaboración.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíLibre Liebre Bazar abrió sus puertas los días 4 y 5 de octubre en la Colonia Juárez. Con su vibra bazareña característica, este espacio reunió proyectos de arte, diseño, ilustración, impresión y edición independiente. Los visitantes pudieron recorrer pasillos llenos de color, tipografías, risas y música en vivo. Mi valedor formó parte de esta edición […]
El pasado 18 de octubre de 2025, el Kiosko de la Alameda Central se convirtió en una punto de encuentro donde el arte, la música y la cultura se unieron con un mismo propósito: promover el respeto, la empatía y la no discriminación. El evento, titulado Sensibilizarte por la No Discriminación, fue impulsado por el […]
MezcalFest es una plataforma independiente, reconocida por su apoyo al sector artesanal de mezcal, buscan difundir contenidos académicos para nuevas generaciones, apoyar a las mujeres productoras y promover la cultura del destilado tradicional. En esta edición, el festival destacó por integrar charlas especializadas, degustaciones de mezcal con chocolate y pan de muerto y una oferta […]
Durante la jornada, colaboradorxs y visitantes pudieron conocer de cerca el trabajo de diferentes proyectos sociales, al mismo tiempo que contribuían de manera directa a sus causas mediante la adquisición de productos elaborados con el propósito de visibilizar las realidades de poblaciones excluidas. Mi valedor estuvo presente en el bazar ofreciendo fanzines, publicaciones y mercancía […]
Fernanda Flores, del equipo de educación y Carmen Maya, gestora de educación del museo, recibieron con entusiasmo a las y los valedores, quienes se dieron cita a medio día en la entrada del museo ubicado en Polanco y pese al clima nublado y lluvioso de la ciudad, todas y todos se mostraron entusiasmados por entrar […]
El Instituto de Reinserción Social de la CDMX coordinó esta actividad como parte de su programa de Micro Ferias de Servicios, una estrategia que busca vincular a la comunidad con oportunidades laborales, educativas y de desarrollo personal. El motivo del evento fue impulsar la economía social de las personas que atraviesan procesos de reinserción, ofreciendo […]