Mi Valedor en WECUDI 2025: aprender desde la calle y la comunidad

Mi Valedor en WECUDI 2025: aprender desde la calle y la comunidad

30/10/2025

Mi Valedor inauguró la segunda jornada del Congreso Internacional Wikimedia, Educación y Culturas Digitales (WECUDI 2025); un espacio para dialogar sobre los usos pedagógicos de la tecnología y las nuevas formas de construir conocimiento en comunidad.  

Este año se realizó la segunda edición del WECUDI en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), presentada por Wikimedia México y la Universidad Nacional Autónoma de México. Este congreso tiene como objetivo reunir a personas y colectivos que promueven el conocimiento desde los ámbitos educativos, tecnológicos y culturales. 

La reunión se configuró a partir de tres ejes temáticos: la construcción colaborativa del conocimiento; los enfoques críticos, decoloniales y de resistencias; y el reconocimiento y defensa de derechos humanos en contextos digitales.

Durante el segundo día del congreso, Mi Valedor inauguró la jornada con un conversatorio dedicado a la valoración de la experiencia personal y colectiva como una fuente de conocimiento, cuestionando las formas hegemónicas de producir y comunicar el saber. En él, Arturo Soto, director de la asociación, Yonebay García, encargada del seguimiento a las y los beneficiarios, y lxs valedorxs Ponchis García y Raymundo Guzmán intercambiaron ideas sobre el aprendizaje de la experiencia. 

La revista cobró relevancia por su trabajo en el acompañamiento de personas en situación de calle y por brindar a lxs valedorxs herramientas para la creación y la vinculación artística. Este acompañamiento ha posibilitado que lxs beneficiarixs descubran habilidades y talentos creativos, que les permita expresar y contar sus experiencias personales a través de la creación.

En este espacio, Mi Valedor destacó por compartir la experiencia de aprendizaje desde la calle, mostrando cómo la educación y la transformación social también pueden surgir fuera de los salones de clase y la academia, a través del arte, la colaboración y las redes de apoyo.

Ponchis expuso su experiencia desde las aulas, la maternidad hasta la calle y cómo éstas le han brindado un aprendizaje distinto durante diferentes etapas de su vida. Refiriéndose a la asociación comentó: me gustan los talleres, las manualidades que hacen porque pues eso me ayuda, aparte de ser una mejor persona, a ser más creativa y a no pensar en lo que pues antes no me dejaba estar bien, como las drogas o ciertas cosas que en algún momento pues nos hacen daño o me hacen daño”.

Además, describió la maternidad como una fuente de aprendizaje que le ha permitido ver la vida y el amor desde otra perspectiva: “Es un amor sincero que puedo tener sin ningún compromiso, sin que te ofrezco algo a cambio y dame tu amor o algo así. Con ella he aprendido a ser un poco más ser humana”. 

La experiencia de vida en la calle trae aprendizajes inesperados, Raymundo compartió cómo se moldeó su carácter a través de estos aprendizajes: “te tienes que preocupar por todo y más que nada por ti. Ahí es donde aprendes y conoces de qué estás hecho, cuáles son tus límites, cuáles son tus capacidades y lo que realmente debes de ser, debes de ser una persona íntegra a pesar de ser de la calle.”

Este conversatorio se vinculó en dos de los ejes temáticos del congreso: la construcción colaborativa del conocimiento; y los enfoques críticos, decoloniales y de resistencias. Ya que es considerado como un proyecto orientado a promover la educación no formal, el activismo, la reducción de brechas sociales y de género, y la apropiación digital.

Con ello, el congreso inauguró la segunda jornada que abrió camino a otras discusiones como la defensa de derechos humanos, la documentación de la memoria, entre muchos otros. Al término de la charla, el stand valedor estuvo más que listo para que en el break, las y los asistentes pudieran conocer físicamente el proyecto de Mi Valedor, a través de las letras en los fanzines, en las fotografías de la revista y en el trasfondo de la icónica frase “made in chinga”.

Felicitamos al Congreso Internacional WECUDI 2025 que se consolida como un espacio valioso en América Latina para la discusión y el análisis. Al entrelazar la educación, la tecnología y los derechos humanos en contextos digitales, la reunión promueve la construcción de conocimiento más justo, abierto y decolonial que impulsa a la comunidad. 

Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.

Haz un donativo aquí

Déjanos un comentario.

Otros talleres y actividades

  • Mi Valedor en WECUDI 2025: aprender desde la calle y la comunidad

    Este año se realizó la segunda edición del WECUDI en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), presentada por Wikimedia México y la Universidad Nacional Autónoma de México. Este congreso tiene como objetivo reunir a personas y colectivos que promueven el conocimiento desde los ámbitos educativos, tecnológicos y culturales.  La reunión se configuró a partir de […]

  • Festival NECIO 2025 y su primera gran edición en La Faena

    27/10/2025

    El pasado sábado 18 y domingo 19 de octubre de 2025, la ya conocida Cantina La Faena, albergó la primera edición del NECIO: Festival de las Artes Gráficas y Diseño. Durante una jornada de nueve horas, diseñadorxs, ilustradorxs, editoriales independientes y público entusiasta se reunieron para compartir y celebrar una cultura gráfica en constante evolución. […]

  • Mi Valedor en el festival B_LA_M: un puente cultural

    26/10/2025

    B_LA_M —cuyo nombre viene de las iniciales de las tres ciudades Berlín, Los Ángeles y México— es un festival independiente que busca abrir un espacio de diálogo entre artistas de distintas partes del mundo, impulsando la diversidad creativa y el intercambio cultural. Su relevancia radica en crear conexiones que van más allá de fronteras, mostrando cómo […]

  • CartoonMadness: creatividad y comunidad en movimiento.

    Del 24 al 26 de octubre se presentó Cartoon Madness en Supremo, espacio cultural en el Centro de la CDMX, que abrió sus puertas con un ambiente lleno de energía, tinta y personajes que salieron de las páginas al espacio físico. Fue un punto de encuentro para todxs lxs apasionadxs de la ilustración, diseño y […]

  • ¿Cómo narrarse desde el papel? Las y los valedores compartieron sus mejores trucos en el taller de fanzine en el Museo Jumex

    25/10/2025

    En el mes de octubre Mi Valedor llevó a cabo el taller de fanzine “Narrarse desde el papel: fanzine y publicación independiente con Mi Valedor” en donde durante tres sesiones se buscaba explorar este formato de publicación creativa. El taller invitaba a los jóvenes a explorar la autopublicación como una forma de expresión y de […]

  • Octubre de arte y comunidad: Mi Valedor presente en los eventos más creativos de la CDMX.

    21/10/2025

    Libre Liebre Bazar abrió sus puertas los días 4 y 5 de octubre en la Colonia Juárez. Con su vibra bazareña característica, este espacio reunió proyectos de arte, diseño, ilustración, impresión y edición independiente. Los visitantes pudieron recorrer pasillos llenos de color, tipografías, risas y música en vivo. Mi valedor formó parte de esta edición […]

Con el apoyo de
¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Rafael Ángel de la Peña 47, Col. Obrera, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.