Mi Valedor explora la historia y la ciencia en el Palacio de la Escuela de Medicina

Mi Valedor explora la historia y la ciencia en el Palacio de la Escuela de Medicina

08/01/2025

El equipo de Mi Valedor tuvo la oportunidad de sumergirse en la rica historia del Palacio de la Escuela de Medicina, ubicado en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México. Este emblemático edificio, que en sus inicios albergó al Antiguo Palacio de la Inquisición, es hoy sede del Museo de Medicina Mexicana de la UNAM.

Durante la visita, los valedores recorrieron las diversas salas del museo, donde se exhiben instrumentos médicos antiguos, documentos históricos y exposiciones que narran la evolución de la medicina en México. Además, conocieron detalles arquitectónicos del edificio, diseñado por el arquitecto Pedro de Arrieta, y su transformación a lo largo de los siglos.

Esta experiencia no solo permitió a los valedores apreciar la historia de la medicina, sino también reflexionar sobre los avances científicos y su impacto en la sociedad. Actividades como esta refuerzan el compromiso de Mi Valedor con la educación y el enriquecimiento cultural de sus miembros, fomentando un sentido de pertenencia y orgullo por el patrimonio nacional.

¡Agradecemos al equipo del Palacio de la Escuela de Medicina por su cálida recepción y por brindarnos una experiencia educativa inolvidable!

 

Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.

Haz un donativo aquí

Déjanos un comentario.

Otros talleres y actividades

Con el apoyo de
¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Rafael Ángel de la Peña 47, Col. Obrera, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.