Mi Valedor visitó el Museo Vivo del Muralismo: historia, arte y creatividad

Mi Valedor visitó el Museo Vivo del Muralismo: historia, arte y creatividad

06/08/2025

Entre muros llenos de historia y relatos, los y las valedores visitaron el Museo Vivo del Muralismo, un espacio emblemático ubicado en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Ubicado en el antiguo edificio de la Secretaría de Educación Pública y declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, el Museo Vivo del Muralismo guarda más de 3,000 m2 de murales de grandes artistas como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. Durante el recorrido, las y los valedores pudieron conocer de cerca algunas de las obras más representativas del muralismo mexicano, admirando cada detalle mientras escuchaban la historias detrás de cada obra que da vida a las paredes del recinto.

Lxs valedorxs vivieron una experiencia increíble en este espacio monumental el pasado 6 de agosto. Durante todo el recorrido, estuvieron acompañados por guías que con detalle y entusiasmo presentaron las salas donde pudieron observar obras que cuentan la historia y los ideales de México, abarcando desde el muralismo tradicional hasta corrientes más contemporáneas. Cada mural tenía algo que contar: escenas de trabajadores, campesinos y momentos clave de la historia nacional, todo plasmado con un realismo y una fuerza visual impresionantes.

El recorrido no solo permitió contemplar los murales en toda su magnitud, sino también entender el muralismo pensado como un arte para el pueblo, accesible y lleno de mensajes que invitan a la reflexión. Las guías explicaron cómo cada artista plasmó no solo sus ideales, sino también su visión sobre el México de su época, logrando que estos mensajes continúen vigentes. Las y los valedores escuchaban atentos reconociendo algunas escenas y luchas que persisten en la actualidad.

Uno de los momentos más especiales de la visita fue cuando el grupo participó en un taller dinámico de caricatura política. Sentados alrededor de mesas con papeles, colores y plumones, los valedores recibieron una breve explicación sobre el papel de la caricatura como herramienta de expresión y crítica social.

Cada uno empezó a dibujar con libertad, logrando plasmar todas sus ideas sobre los problemas y sueños que tienen para su comunidad y el país. Algunos de los temas que se mencionaron durante esta actividad  fueron la necesidad de mejorar la educación, garantizar un mejor acceso a sistemas de salud pública y fomentar la igualdad de oportunidades, mientras algunos de ellos compartían anécdotas de su pasado, otros contaban cómo veían el presente y lo que imaginaban para el futuro.

Para lxs valedorxs, la visita fue mucho más que una simple salida cultural. En realidad fue una oportunidad de aprender, de expresarse y de sentirse parte de una historia que sigue escribiéndose. Describieron la experiencia dentro del museo como “majestuosa, llena de amor y muy educativa”, lo que les permite descubrir no solo el valor del muralismo, sino también la fuerza que tiene el arte para inspirar y unir a las personas. 

El Museo Vivo del Muralismo se transformó en un lugar de encuentro donde pasado y presente se unieron, dejando nuevas experiencias para que tengan ideas y motivaciones que seguirán con las y los valedores mucho tiempo después de salir de sus puertas. Esta visita forma parte del programa de recorridos culturales y recreativos de Mi valedor.

 

Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.

Haz un donativo aquí

Déjanos un comentario.

Otros talleres y actividades

Con el apoyo de
¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Rafael Ángel de la Peña 47, Col. Obrera, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.