Entre muros llenos de historia y relatos, los y las valedores visitaron el Museo Vivo del Muralismo, un espacio emblemático ubicado en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Ubicado en el antiguo edificio de la Secretaría de Educación Pública y declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, el Museo Vivo del Muralismo guarda más de 3,000 m2 de murales de grandes artistas como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. Durante el recorrido, las y los valedores pudieron conocer de cerca algunas de las obras más representativas del muralismo mexicano, admirando cada detalle mientras escuchaban la historias detrás de cada obra que da vida a las paredes del recinto.
Lxs valedorxs vivieron una experiencia increíble en este espacio monumental el pasado 6 de agosto. Durante todo el recorrido, estuvieron acompañados por guías que con detalle y entusiasmo presentaron las salas donde pudieron observar obras que cuentan la historia y los ideales de México, abarcando desde el muralismo tradicional hasta corrientes más contemporáneas. Cada mural tenía algo que contar: escenas de trabajadores, campesinos y momentos clave de la historia nacional, todo plasmado con un realismo y una fuerza visual impresionantes.
El recorrido no solo permitió contemplar los murales en toda su magnitud, sino también entender el muralismo pensado como un arte para el pueblo, accesible y lleno de mensajes que invitan a la reflexión. Las guías explicaron cómo cada artista plasmó no solo sus ideales, sino también su visión sobre el México de su época, logrando que estos mensajes continúen vigentes. Las y los valedores escuchaban atentos reconociendo algunas escenas y luchas que persisten en la actualidad.
Uno de los momentos más especiales de la visita fue cuando el grupo participó en un taller dinámico de caricatura política. Sentados alrededor de mesas con papeles, colores y plumones, los valedores recibieron una breve explicación sobre el papel de la caricatura como herramienta de expresión y crítica social.
Cada uno empezó a dibujar con libertad, logrando plasmar todas sus ideas sobre los problemas y sueños que tienen para su comunidad y el país. Algunos de los temas que se mencionaron durante esta actividad fueron la necesidad de mejorar la educación, garantizar un mejor acceso a sistemas de salud pública y fomentar la igualdad de oportunidades, mientras algunos de ellos compartían anécdotas de su pasado, otros contaban cómo veían el presente y lo que imaginaban para el futuro.
Para lxs valedorxs, la visita fue mucho más que una simple salida cultural. En realidad fue una oportunidad de aprender, de expresarse y de sentirse parte de una historia que sigue escribiéndose. Describieron la experiencia dentro del museo como “majestuosa, llena de amor y muy educativa”, lo que les permite descubrir no solo el valor del muralismo, sino también la fuerza que tiene el arte para inspirar y unir a las personas.
El Museo Vivo del Muralismo se transformó en un lugar de encuentro donde pasado y presente se unieron, dejando nuevas experiencias para que tengan ideas y motivaciones que seguirán con las y los valedores mucho tiempo después de salir de sus puertas. Esta visita forma parte del programa de recorridos culturales y recreativos de Mi valedor.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíEn el marco del Día Internacional de las Luchas de las Personas en Situación de Calle (19 de agosto), fecha crucial que recuerda la Masacre de Sé en Brasil, se llevó a cabo del 26 al 28 de agosto el foro “Sin techo, con derechos” en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT). Una propuesta impulsada […]
El pasado martes 19 de agosto, la Ciudad de México fue escenario de un hecho sin precedentes: la primera marcha pacífica por los derechos de las personas en situación de calle, organizada por Mi Valedor y El Otro Lado de la Calle. Decenas de personas caminaron desde el Metro Doctores hasta el Jardín de Santiago […]
El valedor Eliseo González, fotógrafo y persona en situación de calle, se ha dedicado por años a documentar el sueño de sus compañeros en distintos espacios públicos de la Ciudad de México. Lo ha hecho utilizando los dispositivos que ha tenido a su alcance entre celulares y cámaras digitales prestadas o encontradas en la vía […]
Del 13 al 17 de agosto de 2025, el emblemático Monumento a la Revolución se llenó de una energía colectiva que invitó a personas a redescubrir, coleccionar y salvar la cultura. Esta edición contó con más de 190 editoriales que se reunieron en 350 stands, con títulos disponibles desde los 10 pesos. La temática principal […]
Del 15 al 24 de agosto, tuvo lugar en diferentes lugares clave de la Ciudad de México la cuarta edición de Resistimos: Festival de documentales en resistencia. Una iniciativa que celebra el cine independiente como herramienta de transformación social. Dirigido por Gabriela Chávez, Jessica Rito y Ana San Vicente, tres mujeres mexicanas comprometidas con los […]
Para celebrar el noveno aniversario del estudio de gestión cultural autogestión mexicano GAMA, se llevó a cabo una edición especial de su emblemático mercado de arte, el cual reunió lo mejor de la ilustración, el arte, el tatuaje y la animación. Del 15 al 17 de agosto Casa Versalles fue sede de esta emocionante conmemoración. […]