Transformar con la luz: Taller de cianotipia experimental e intervención artística

Transformar con la luz: Taller de cianotipia experimental e intervención artística

30/09/2025

Capturar con luz, hacer poesía y transformar. En el Taller de Cianotipia Experimental e Intervención Artística, impartido por el artista visual Zahid Alberto Ruiz Vázquez “slvaje” y Dali Nolasco, lxs valedorxs exploraron una técnica fotográfica que une ciencia, naturaleza y poesía. 

A lo largo de tres sesiones, durante los martes del mes de septiembre,  lxs valedorxs  exploraron el proceso de la cianotipia, una técnica fotográfica antigua utilizada originalmente para reproducir imágenes y registros botánicos. En este taller se apropiaron de esta técnica y a través del icónico papel azul, transformaron y crearon obras con una esencia única. 

Con ayuda de papel opalina, líquidos fotosensibles, pinceles de esponja y la luz del sol, se crearon varias composiciones, pues cada valedora y valedor decidió plasmar una historia distinta en cada papel. Desde hojas de árboles, hasta sus nombres, todas tenían una historia que más tarde sería revelada con los rayos del sol.

En la primera sesión, Zahid y Dali, quienes fueron facilitadores del taller, compartieron los fundamentos técnicos e históricos de la cianotipia, así como ejemplos de lo que podrían lograr con este formato de impresión.  Este primer acercamiento, permitió conocer a detalle los instrumentos y herramientas necesarias para lograr una buena pieza.

En el taller, la práctica se convirtió en un espacio para experimentar y crear. Y como parte de la experiencia, salieron a las calles a recoger hojas secas, envolturas de dulces y flores que más tarde quedarían plasmadas en cada composición. El objetivo de este ejercicio era crear una narrativa con estos objetos que vemos cotidianamente. 

La luz del sol se encargó de transformar estos objetos cotidianos en una pieza artística. Con un vidrio y una tabla para maqueta, se revelaron poco a poco las imágenes. 

En la última sesión, Dali Nolasco estuvo a cargo de la actividad de escritura poética. Como primer paso para inspirar y desenvolver la escritura, dejó que cada valedor leyera un fragmento de una página aleatoria de un libro. Cada frase podía ser interpretada de manera distinta y con estas aproximaciones, cada uno comenzó a soltar su pluma. 

Como último paso, se intervinieron las cianotipias terminadas, añadiendo color, texto y texturas. De esta forma, cada impresión quedó marcada con la esencia de cada valedor y las creaciones quedaron como una testimonio de un proceso colectivo de aprendizaje y arte. 

El resultado final fue una colección visual y poética que reúne historias, creatividad e introspección. Pues durante la última sesión cada valedor intervino su obra con poesía y frases que expresaban su sensibilidad. 

El Taller de Cianotipia Experimental e Intervención Artística fue una invitación a mirar distinto: a entender que la fotografía no sólo captura el mundo, sino que también lo reinterpreta y le da un significado.  En cada composición hay una mirada y en cada frase una historia. 

Agradecemos a Zahid Ruiz Vázquez y a Dali Nolasco por compartir su conocimiento  y acompañarnos en este proceso, y a lxs valedorxs que participaron transformando la luz en poesía y creando arte con otras herramientas.

Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.

Haz un donativo aquí

Déjanos un comentario.

Otros talleres y actividades

  • Historias que celebran la mexicanidad en el Museo Nacional de Culturas Populares

    03/10/2025

    Cinema Paipai es una plataforma enfocada en promover el cine independiente, emergente y de autor en México, creando espacios alternativos de exhibición que acercan al público a nuevas narrativas audiovisuales. Por su parte, We Are Not Zombies es un colectivo multidisciplinario con más de diez años de trayectoria que mezcla cine, música, arte y comunicación […]

  • Memoria y resistencia: El Festival del 2 de Octubre “Herederxs de la Disidencia”

    30/09/2025

    El 27 y 28 de septiembre se llevó a cabo en el Museo Memorial del 68 y Movimientos Sociales el Festival 2 de octubre: Herederxs de la disidencia que conmemora las luchas sociales, especialmente ek movimiento estudiantil del 2 de octubre. A este evento asistieron cientos de personas que se vincularon con las temáticas del […]

  • Transformar con la luz: Taller de cianotipia experimental e intervención artística

    A lo largo de tres sesiones, durante los martes del mes de septiembre,  lxs valedorxs  exploraron el proceso de la cianotipia, una técnica fotográfica antigua utilizada originalmente para reproducir imágenes y registros botánicos. En este taller se apropiaron de esta técnica y a través del icónico papel azul, transformaron y crearon obras con una esencia […]

  • Una velada cultural: noche CENART

    24/09/2025

    La propuesta invitó a redescubrir el CENART bajo la magia de la noche. Caminar por sus amplios pasillos y jardines iluminados adquirió un nuevo sentido cuando la música, el teatro, la danza y las artes visuales se hicieron presentes, envolviendo al público en una velada que celebró la creatividad en todas sus formas. Asistir a […]

  • Así se vivió el intercambio de revistas en Artículo 123 por los 10 años de Mi Valedor

    23/09/2025

    El intercambio ocurrió en Artículo 123, un espacio ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México que combina restaurante, galería y tienda.  Aquí se fusiona el arte con la comida tailandesa en un sitio que antes pertenecía a las bodegas de periódicos como El Universal y Excelsior.  Este evento no solo conmemoró una […]

  • ¡Ven a completar tu colección de revistas de Mi Valedor!

    19/09/2025

    Desde los inicios de Mi Valedor Artículo 123, ha sido un aliado, acogiendo la revista y a los valedores. Es por ello que, en el marco del aniversario número 10 de la revista, decidimos armar un evento para celebrar y compartir con nuestros queridos lectores. Además, será un espacio para intercambiar esos ejemplares duplicados que […]

Con el apoyo de
¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Rafael Ángel de la Peña 47, Col. Obrera, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.