Como parte de la Semana Nacional de Ciencias Sociales, tuvimos el honor de participar en la presentación de cuatro investigaciones de tesis sobre la situación de calle en el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM. Desde 1942, el IIS ha sido un pilar en el estudio de fenómenos sociales en México, promoviendo la investigación interdisciplinaria y formando a futuras generaciones de investigadores.
La conversación fue increíblemente enriquecedora. Exploramos en este conversatorio la investigación-acción multidisciplinaria de estas tesis sobre situación de calle y discutimos sus desafíos y beneficios en la intervención con poblaciones vulnerables. La importancia de las relaciones simétricas y la complejidad del trabajo más allá de las disciplinas fueron temas clave que abordamos. Estuvieron como Ponentes: Jacqueline Torres, Mateo Rivera, María Cristina Pérez, Fabrizio Pistillo y Moderadores: Arturo Soto y Alí Ruiz Coronel.
La situación de calle es un desafío complejo que requiere un enfoque integral y empático. En este sentido, la investigación-acción juega un papel fundamental al integrar disciplinas como antropología, sociología, derecho y psicología, para abordar y comprender a fondo las realidades de quienes viven en esta condición.
A través de experiencias de investigación directa, los expertos compartieron sus desafíos y aprendizajes al interactuar con personas en situación de calle, destacando la importancia de abordar estas realidades con empatía. Alclararon que la investigación social no solo busca generar conocimiento, sino también crédito en las comunidades, aportando estrategias efectivas que ayuden a intervenir y transformar la realidad de la sociedad.
Mi Valedor destacó por su enfoque en empoderar a las personas en situación de calle, brindándoles oportunidades a través de programas de salud mental, arte y el fanzine, una herramienta que da voz a sus experiencias y fortalece su autonomía. Esta propuesta pone de manifiesto la necesidad de políticas públicas efectivas y descentralizadas que atiendan a las comunidades fuera del alcance de los grandes centros urbanos, donde los servicios suelen estar concentrados.
La investigación-acción también fomenta una colaboración profunda entre investigadores y la población, creando lazos que permiten aprender mutuamente y generar un sentido de comunidad. Este proceso es esencial para reconocer y fortalecer las agencias de las personas en situación de calle, dándoles visibilidad y espacio para que sus voces sean escuchadas, sin caer en la extracción de información sin respeto ni reconocimiento.
El objetivo final de estas iniciativas es claro: empoderar a la población en situación de calle, generar conocimiento que impacte positivamente y promover una sociedad más inclusiva y solidaria.
Sin duda, esta reunión nos dejó llenos de motivación, conocimientos y nuevas perspectivas. ¡Un agradecimiento especial a la UNAM por hacernos parte de este evento tan significativo!
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíLa exposición “Una mirada sin fronteras” traza un viaje por la vida del pintor, caricaturista y antropólogo Miguel Covarrubias. Desde sus primeras obras en México hasta su salto a Nueva York, donde retrató la vida vibrante del barrio de Harlem y trabajó como ilustrador en Vanity Fair. Su talento lo llevó a relacionarse con grandes […]
En el marco del Día Internacional de las Luchas de las Personas en Situación de Calle (19 de agosto), fecha crucial que recuerda la Masacre de Sé en Brasil, se llevó a cabo del 26 al 28 de agosto el foro “Sin techo, con derechos” en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT). Una propuesta impulsada […]
El pasado martes 19 de agosto, la Ciudad de México fue escenario de un hecho sin precedentes: la primera marcha pacífica por los derechos de las personas en situación de calle, organizada por Mi Valedor y El Otro Lado de la Calle. Decenas de personas caminaron desde el Metro Doctores hasta el Jardín de Santiago […]
El valedor Eliseo González, fotógrafo y persona en situación de calle, se ha dedicado por años a documentar el sueño de sus compañeros en distintos espacios públicos de la Ciudad de México. Lo ha hecho utilizando los dispositivos que ha tenido a su alcance entre celulares y cámaras digitales prestadas o encontradas en la vía […]
Del 13 al 17 de agosto de 2025, el emblemático Monumento a la Revolución se llenó de una energía colectiva que invitó a personas a redescubrir, coleccionar y salvar la cultura. Esta edición contó con más de 190 editoriales que se reunieron en 350 stands, con títulos disponibles desde los 10 pesos. La temática principal […]
Del 15 al 24 de agosto, tuvo lugar en diferentes lugares clave de la Ciudad de México la cuarta edición de Resistimos: Festival de documentales en resistencia. Una iniciativa que celebra el cine independiente como herramienta de transformación social. Dirigido por Gabriela Chávez, Jessica Rito y Ana San Vicente, tres mujeres mexicanas comprometidas con los […]