El sábado 14 y domingo 15 de diciembre, tendremos la tercera edición de nuestro Bazar Cultural Navideño al que convocamos a más de 30 artistas y colectivos que tendrán a la venta cosas muy chidas para los regalos de fin de año. JoyerÃa, prints, textiles, cerámica y más por talentosos artistas, fotógrafos, diseñadores y artesanos. Además, habrá talleres gratuitos, proyección de un documental y una charla literaria. ¡Ven, la entrada es gratuita!
Nos vemos en la Fundación Elena Poniatowska, en José Martà 105, colonia Escandón. Sábado de 12 a 8 y domingo de 12 a 6 pm. ¡Te esperamos!
- Ana Kinn: Artista visual enfocada en la creación de dibujos y pinturas que exploran emociones humanas y temas introspectivos. Su estilo es detallado y expresivo, con una fuerte influencia de lo figurativo y narrativo.
- Ana Penné: Diseñadora e ilustradora conocida por sus obras minimalistas, cargadas de simbolismo y surrealismo. Sus creaciones suelen integrar formas abstractas y lÃneas limpias, transmitiendo profundidad con sencillez.
- Aquameli: Artista especializada en acuarelas, creando composiciones que combinan elementos de la naturaleza con escenarios onÃricos. Su estilo delicado y fluido evoca un sentimiento de calma y conexión con el entorno natural.
- Basurita Blanca: Marca de productos sustentables que utiliza materiales reciclados para crear accesorios únicos. Su enfoque se centra en promover la sostenibilidad a través de diseños creativos y funcionales.
- Cactus Triste: Proyecto de diseño gráfico y arte visual que explora temas de nostalgia, melancolÃa y minimalismo. Sus obras suelen combinar ilustraciones simples con mensajes reflexivos.
- Caos Ilustrado: Ilustrador con un estilo vibrante y dinámico, inspirado en la estética de los cómics y la cultura urbana. Su trabajo suele representar personajes coloridos y escenas llenas de movimiento.
- Colectivo 3 Corderos: Grupo de artistas multidisciplinarios que trabajan en proyectos colaborativos, fusionando ilustración, diseño y arte conceptual. Su obra busca explorar nuevas narrativas y formas de expresión.
- Creando Con Garras: Taller artÃstico que se especializa en técnicas artesanales, enfocándose en bordados, textiles y manualidades con un toque único y experimental.
- Diawilchis: Proyecto creativo que combina ilustración y diseño con un enfoque en la fantasÃa y lo mÃstico. Sus obras suelen incluir detalles intrincados y colores llamativos.
- Dibujos de Camilo: Ilustrador que se enfoca en retratos y escenas que exploran la humanidad y las emociones. Su estilo es detallado, con una narrativa que invita a la reflexión.
- Dos Agapantos: Artistas dedicados a la creación de piezas botánicas inspiradas en la naturaleza. Su obra combina ilustración tradicional con técnicas modernas para resaltar la belleza de las plantas.
- Gama: Diseñador gráfico que utiliza colores audaces y formas geométricas en su trabajo. Su estilo fusiona arte digital con técnicas tradicionales, creando piezas únicas y visualmente impactantes.
- Gato Magenta: Marca que ofrece ilustraciones y productos inspirados en personajes divertidos y situaciones cotidianas. Su enfoque es alegre y lleno de color.
- GerrysNK: Artista visual que mezcla lo tradicional con lo digital para crear obras con profundidad conceptual y técnica impecable. Su estilo es versátil, abarcando desde lo realista hasta lo abstracto.
- Jedzilla: Ilustrador con un estilo dinámico y caricaturesco, inspirado en el cine, los videojuegos y la cultura geek. Su trabajo suele tener un toque humorÃstico y nostálgico.
- Jimena Duval: Artista enfocada en ilustraciones que exploran la conexión entre la naturaleza y las emociones humanas. Sus obras combinan detalles intrincados con un estilo etéreo.
- Julieta PSD: Diseñadora e ilustradora digital con un enfoque contemporáneo, fusionando la estética del diseño gráfico con el arte conceptual. Sus piezas suelen ser audaces y originales.
- Karma Diablite: Proyecto que mezcla ilustración y narrativa visual, explorando temas oscuros y humorÃsticos con un estilo distintivo y provocativo.
- La Bicha Santa: Colectivo artÃstico que aborda temas culturales y sociales desde una perspectiva crÃtica, utilizando diferentes medios como la ilustración y el collage.
- La Rata Rey: Marca que combina ilustración y diseño de personajes con una estética irreverente y satÃrica. Sus creaciones destacan por su estilo crudo y único.
- La Sabrosura: Taller de diseño y arte culinario que crea productos visuales inspirados en la gastronomÃa. Sus obras son una mezcla de creatividad y aprecio por los alimentos.
- Lucrecia Poppers: Artista visual conocida por su enfoque audaz y colorido, explorando temas de identidad y cultura pop en sus obras.
- Luis Erre: Diseñador gráfico e ilustrador que experimenta con tipografÃa, formas geométricas y colores contrastantes para crear piezas contemporáneas e innovadoras.
- Lunacorda: Proyecto de arte textil que combina bordado y diseño con un enfoque en temas espirituales y de introspección personal.
- Maffmakes: Creadora artesanal que diseña objetos decorativos únicos, fusionando técnicas tradicionales con un estilo moderno y ecléctico.
- Musa de Llanto: Ilustradora que se especializa en temáticas melancólicas y poéticas, con un estilo que mezcla lo figurativo y lo abstracto.
- Olivia Vivanco: Fotógrafa cuyo trabajo se centra en capturar la belleza de lo cotidiano a través de composiciones cuidadas y uso de la luz natural.
- OMG Press: Editorial independiente que produce fanzines y publicaciones experimentales con un enfoque artÃstico y disruptivo.
- Pitzilein Books: LibrerÃa y editorial que se especializa en libros de arte y diseño, ofreciendo una selección curada de piezas únicas.
- S.A.R.A: Proyecto de arte conceptual que explora temas sociales y tecnológicos mediante instalaciones y piezas visuales innovadoras.
- Saca La Lengua + Vorágine Urbana: Colectivo de arte urbano que fusiona murales, ilustración y diseño para transmitir mensajes de crÃtica social.
- Sincolote: Ilustrador que crea personajes caricaturescos y narrativas visuales con un toque humorÃstico y social.
- Tere Loera: Artista que combina técnicas tradicionales de pintura con elementos modernos, explorando la feminidad y la naturaleza.
- Trece Ojos: Proyecto multidisciplinario que mezcla fotografÃa, ilustración y collage para crear narrativas visuales únicas y provocativas.
- Triste Club de Fanzines: Colectivo enfocado en la producción y distribución de fanzines que abordan temas alternativos, emocionales y sociales.