Vestigios accidentados

Vestigios accidentados

19/04/2017
Por Mitzi Victoria @miarevich

Estamos rodeados de edificios, museos y monumentos que nos hablan del pasar de los hombres y mujeres, pero también hay pequeñas señales, mucho más cotidianas, que nos muestran que alguien pisó un lugar antes que nosotros.

Cada vez que caminamos por la calles de la ciudad estamos siendo parte de un escenario que tiene años de historia, mucha de ella la podemos ver reflejada en la arquitectura, monumentos, en locales que han sobrevivido el pasar de los años. Sin embargo, hay algunos vestigios que pasan desapercibidos, quizá porque fueron resultado de un accidente cotidiano provocado por algún despistado que dio un paso en el cemento fresco de alguna vía peatonal. [twocol_one][/twocol_one] [twocol_one_last][/twocol_one_last] Así surge la huella de un zapato, pata, tenis y se vuelve la representación de alguien que deja en el cemento una parte de lo que fue en ese momento; puede incluso que la persona o perro que dejó su huella este muerto y esta sea la alusión de su presencia en las calles por las que alguna vez anduvo.

[twocol_one][/twocol_one] [twocol_one_last][/twocol_one_last]

Algunas, son dejadas a propósito, con todo y fecha a modo de registro, quizá porque es una intento de permanecer más tiempo del que vivimos, o nos hace sentir como estrellas de Hollywood dejando sus palmas en el paseo de la fama.

[twocol_one][/twocol_one] [twocol_one_last][/twocol_one_last]

De un modo u otro estos vestigios forman parte de la ciudad y de su historia, que se cuenta con instantes pequeños. Nos hacen estar rodeados de evocaciones de personas, que ahora estarán representadas hasta que se decida volver a hacer una banqueta y quizá esa banqueta también será víctima del rastro existencial de algún ser humano que no quiere aceptar lo efímero de su presencia en secreto.

Mitzi Victoria @miarevich

#EstáBienChicles

Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.

Haz un donativo aquí

Déjanos un comentario.

Relacionadas

  • Frente a la cámara: cuando el retrato fotográfico se vuelve memoria viva en el Centro de la Imagen

    12/09/2025

    ¿Puede una fotografía ser la prueba de nuestra existencia? Esta pregunta, tan simple como inquietante, es el punto de partida de Frente a la cámara: Aproximaciones al retrato fotográfico, la nueva exposición del Centro de la Imagen. La muestra nos invita a reflexionar sobre el retrato como espejo, documento y memoria colectiva.

  • Mapas, danzas y colores: Lxs valedores descubren a Miguel Covarrubias en el Palacio de Iturbide

    El 10 de septiembre las y los valedores visitaron el Palacio de Iturbide, una joya de la arquitectura barroca novohispana del siglo XVIII ubicada en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México. Hoy en día el Palacio está restaurado y abierto al público; es sede de exposiciones organizadas por Fomento Cultural Banamex, quienes lo convierten en un espacio donde el pasado histórico y el arte contemporáneo conviven en un mismo lugar.

  • La Sabrosura: 4to Aniversario.

    04/09/2025

    Este domingo 7 de septiembre, Casa Biravea festeja cuatro años de hacer comunidad alrededor del arte y la edición independiente, con un mercadito editorial, talleres, open mic, presentaciones y la ya tradicional piñata, además de la compañía de proyectos amigos. Una jornada para descubrir fanzines, compartir experiencias y conmemorar un año más de creación colectiva […]

Lo más reciente

¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Rafael Ángel de la Peña 47, Col. Obrera, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
  • youtube mi valedor
  • contacto mi valedor
  • spotify mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.