Sitio web: www.proacceso.org.mx
Facebook: @fundacionproacceso
Twitter: @ProaccesoMX
Instagram: @fundacion.proacceso
“Me interesa manejar bien la paquetería de Excel, porque es la que piden al 100% en todos los trabajos. Con lo que aprendo podría postularme mejor a los trabajos”.
Testimonio de usuario de la RIA
Desarrolla nuevas habilidades y codifica tu vida hacia el futuro.
Hay cosas que muchas veces no sabemos hacer (como trámites y pagos en internet) o hemos pedido un aumento pero el jefe nos exige computación e inglés. Otras veces no sabemos dónde investigar para hacer las tareas, o bien, estudiamos y trabajamos medio tiempo pero queremos que nos vaya mejor. Todas estas necesidades y cambios llegaron con la digitalización.
¿Qué ha ocurrido en estos años? La industria de la tecnología se ha enfocado en la producción de teléfonos inteligentes para combatir la brecha digital en el mundo; sin embargo, en México aún queda camino por recorrer, ya que utilizamos estos dispositivos principalmente como un medio de entretenimiento –como ver películas, series, chatear o navegar en redes sociales– y desaprovechamos sus fines productivos y educativos.
De acuerdo con el INEGI, en nuestro país hay más de 40 millones de personas excluidas digitalmente, es decir, que no tienen acceso a internet. Por si fuera poco, más del 50% de los hogares en México no cuentan con una computadora, pero sí tienen acceso a televisión de paga. Además, según información del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) 1.1 millones de niños y jóvenes abandonan sus estudios y no terminan la preparatoria. En este escenario, la brecha digital y educativa se combinan y todos perdemos oportunidades para tener un futuro mejor.
La solución para enfrentar ambas brechas es la alfabetización digital. Esto consiste en que las personas desarrollen nuevas habilidades productivas que les servirán para los empleos del futuro, todo a través de plataformas tecnológicas. Cabe recalcar que, en los últimos 5 años, los talentos más cotizados de acuerdo con OCC Mundial son desarrolladores de aplicaciones, científicos de datos, creadores de videojuegos y sitios web, y analistas de seguridad informática, así como especialistas en impresión 3D, comercio electrónico y marketing digital.
Por ello, uno de los esfuerzos para combatir esta problemática en México es la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA), operada por la Fundación Proacceso, la cual tiene como misión cerrar la brecha digital, así como generar desarrollo económico y social a través de la educación con herramientas tecnológicas. Justamente su principal proyecto es la RIA, que consiste en un conjunto de centros donde niños, jóvenes y adultos aprenden habilidades que van desde encender una computadora, utilizar el correo electrónico, trabajar en documentos de oficina como presentaciones y hojas de cálculo, y navegar en internet, hasta otras más avanzadas como programación, impresión 3D, corte láser, electrónica, robótica, edición de foto y video, y realidad virtual.
En estos años como impulsores de habilidades tecnológicas hemos encontrado los siguientes datos de quienes asisten a los cursos de la RIA:
• Los niños mejoraron en un 78% sus habilidades digitales, mientras que jóvenes y adultos las incrementaron en más del 50%.
• Al finalizar los cursos, niñas y mujeres obtuvieron en promedio 30 puntos más que niños y hombres.
• Las personas que se dedican al hogar mejoraron sus habilidades digitales en casi 200 puntos, el mayor incremento en comparación con otras ocupaciones.
• Los hijos de mamás con menor nivel educativo mostraron mayores avances en el desarrollo de sus habilidades digitales.
• Utilizar fórmulas básicas en hojas de cálculo y hacer presentaciones con imágenes fueron las habilidades en software de oficina que se incrementaron en más del 70%.
• Participar en chats, redes sociales y utilizar Google Maps para calcular distancias fueron las habilidades de internet que mostraron crecimientos de más del 35%.
Para superar esta brecha, hay que perder el miedo a las computadoras. Proacceso tiene centros RIA por toda la ciudad e incluso en el Estado de México (Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Valle de Chalco, Tultitlán, Toluca, Coacalco, Atizapán, Chalco, Huixquilucan e Ixtapaluca); aquí puedes localizar el más cercano a ti.
¡Escúchalo de los propios usuarios!
“Vi la oportunidad de ya no depender de la ayuda de mis hijos y poder hacer mi trabajo yo sola”.
“Lo que he aprendido en la RIA puedo usarlo para hacer mi tarea”.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíLa exposición “Una mirada sin fronteras” traza un viaje por la vida del pintor, caricaturista y antropólogo Miguel Covarrubias. Desde sus primeras obras en México hasta su salto a Nueva York, donde retrató la vida vibrante del barrio de Harlem y trabajó como ilustrador en Vanity Fair. Su talento lo llevó a relacionarse con grandes […]
En el marco del Día Internacional de las Luchas de las Personas en Situación de Calle (19 de agosto), fecha crucial que recuerda la Masacre de Sé en Brasil, se llevó a cabo del 26 al 28 de agosto el foro “Sin techo, con derechos” en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT). Una propuesta impulsada […]
El pasado martes 19 de agosto, la Ciudad de México fue escenario de un hecho sin precedentes: la primera marcha pacífica por los derechos de las personas en situación de calle, organizada por Mi Valedor y El Otro Lado de la Calle. Decenas de personas caminaron desde el Metro Doctores hasta el Jardín de Santiago […]
El valedor Eliseo González, fotógrafo y persona en situación de calle, se ha dedicado por años a documentar el sueño de sus compañeros en distintos espacios públicos de la Ciudad de México. Lo ha hecho utilizando los dispositivos que ha tenido a su alcance entre celulares y cámaras digitales prestadas o encontradas en la vía […]
Del 13 al 17 de agosto de 2025, el emblemático Monumento a la Revolución se llenó de una energía colectiva que invitó a personas a redescubrir, coleccionar y salvar la cultura. Esta edición contó con más de 190 editoriales que se reunieron en 350 stands, con títulos disponibles desde los 10 pesos. La temática principal […]
Del 15 al 24 de agosto, tuvo lugar en diferentes lugares clave de la Ciudad de México la cuarta edición de Resistimos: Festival de documentales en resistencia. Una iniciativa que celebra el cine independiente como herramienta de transformación social. Dirigido por Gabriela Chávez, Jessica Rito y Ana San Vicente, tres mujeres mexicanas comprometidas con los […]