¿Cuáles son los derechos de las personas en situación de calle y quién debe garantizar su ejercicio pleno?

¿Cuáles son los derechos de las personas en situación de calle y quién debe garantizar su ejercicio pleno?

09/02/2022
Por Victoria Villalobos

Son pocas las personas que, por interés o necesidad, conocen a profundidad el contenido de la Constitución Política de nuestro país, y tampoco se sabe que. por ley, los derechos de las personas en situación de calle deben estar garantizados. Particularmente los siguientes:

  • Educación
  • Integración a la comunidad
  • Capacitación para el empleo y el autoempleo
  • Espacios para pernoctar y resguardarse
  • Prevención y seguimiento a su salud
  • Atención médica integral de rutina y de urgencia
  • Atención profesional de la dependencia a sustancias psicoactivas.
  • Orientación sobre salud sexual y reproductiva.
  • Asesoría y representación jurídica.
  • Una vida libre de violencia.

¿Qué medidas debe tomar la autoridad para proteger a las personas en situación de calle?

  • Impedir acciones de reclusión (encierro obligado) y desplazamiento forzado (desalojo) de sus espacios de vida sin su autorización consciente.
  • Brindar servicios de atención social respetuosa de sus derechos humanos.

Obligación gubernamental

  • De acuerdo con la reforma constitucional en materia de derechos humanos del año 2011, todas las autoridades están obligadas a la promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Estableciendo que los derechos de las personas en condición de calle requieren que las autoridades adopten medidas que garanticen su protección, al tiempo que impidan acciones de:
    • Reclusión
    • Desplazamiento forzado
    • Tratamiento de rehabilitación, internamiento en instituciones o cualquier otra, sin su autorización
  • Como corresponsables dentro del marco normativo para la promoción y protección de los derechos de personas en situación de calle, toda administración debe sumarse a tomar las medidas necesarias para garantizar:
    • Su participación en la adopción de medidas legislativas, administrativas, presupuestales, judiciales y de cualquier otra índole, para hacer efectivos sus derechos;
    • El derecho a una vida libre de todo tipo de violencia o discriminación, motivada por su condición;
    • La no criminalización, represión o reclusión, motivada por características específicas de su condición; y
    • Su capacidad para decidir sobre su persona y su patrimonio, así como para el ejercicio de sus libertades, independencia, privacidad, intimidad y autonomía personal.

¿Qué problemas se enfrentan al querer hacer un ejercicio de sus derechos humanos?

  • No cuentan con un debido acceso a servicios de salud, educación, justicia o la posibilidad de un empleo formal.
  • Muchos de ellos no cuentan con documentos de identificación por lo que no pueden acceder fácilmente a servicios y programas de gobierno.
  • Viven en pobreza extrema.
  • Se les estigmatiza y criminaliza, lo cual provoca que sean discriminados.
  • Se les considera como objetos de protección y no como sujetos de derecho.
  • Y su condición de vulnerabilidad se agrava cuando es atravesada por otros factores como el género, nacionalidad, discapacidad o edad avanzada.

Asimismo, los riesgos que corre una persona en situación de calle son múltiples:

  • Hambre
  • Violencia
  • Adicciones a sustancias psicoactivas

Existencia en condiciones infrahumanas que provocan enfermedad y muerte prematura, muchas veces por causas prevenibles. (DGCS UNAM, 2020)

Garantizar un ejercicio pleno de sus derechos es una tarea conjunta. Gobierno, instituciones y la sociedad civil deben trabajar para que las personas en situación de calle tengan una vida digna y libre de violencia. Cuando alguna de las partes no está haciendo su trabajo, toca a las Organizaciones de la Sociedad Civil interceder para frenar la violencia y la discriminación de la que son víctimas las poblaciones callejeras.

Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.

Haz un donativo aquí
Victoria Villalobos

Victoria Villalobos

Victoria Villalobos es estudiante perpetua, le interesa la comunicación, la interdisciplina, y todo lo que yace en medio.

Déjanos un comentario.

Relacionadas

  • Diccionario Valedor para la política social

    15/05/2023

    En compañía del antropólogo Fabrizio Pistillo, los valedores elaboraron un diccionario en el que establecieron lo que para ellos significan diversos términos utilizados comúnmente en instrumentos de política social dirigidos a personas en estado de exclusión social. Estos conceptos suelen ser discutidos en esferas académicos, pero con este ejercicio abrimos el espacio para saber qué […]

  • Se armó la presentación de “Se armó la cascarita”

    09/05/2023

    ¿De dónde nace el fútbol? ¿Será posible predecir un partido de fútbol? ¿Qué papel juega la afición en un equipo de fútbol? ¿Cuál es el mejor partido de la historia, según el valedor José? ¿Qué nos espera en el Mundial de fútbol de 2026, donde México será uno de los países sede?  ¿Quiénes son Las […]

  • Huerto Roma Verde presenta el FAMAFEST 2023

    09/03/2023

    El pasado martes 7 de marzo, se llevó a cabo la presentación de la edición 2023 del FAMAFEST Festival de Arte y Medio Ambiente en el Huerto Roma Verde, sede en la Ciudad de México. ¿Qué es el FAMAFEST? FAMAFEST es nada más que el festival de arte y medio ambiente más grande de la […]

Lo más reciente

¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Atenas 32, Int. 11. Colonia Juárez, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
  • youtube mi valedor
  • contacto mi valedor
  • spotify mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.

dudas, envianos un whatsapp