En compañía del antropólogo Fabrizio Pistillo, los valedores elaboraron un diccionario en el que establecieron lo que para ellos significan diversos términos utilizados comúnmente en instrumentos de política social dirigidos a personas en estado de exclusión social. Estos conceptos suelen ser discutidos en esferas académicos, pero con este ejercicio abrimos el espacio para saber qué piensan de estos conceptos las personas a quienes atraviesan estas situaciones.
Compartimos aquí algunas ideas que pueden ayudarnos a repensar estos conceptos desde otro lugar: el de aquellos a quienes van dirigidos.
Reinserción social
Se dirige a personas socialmente excluidas y se plantea desde la autoridad, reeducando a su manera, a veces con reglas absurdas. Es un concepto institucional desde el que se mira a ciertas personas como “ajenas al sistema”, quienes deben ser rescatadas para volver al sistema capitalista de explotación y dominación. En opinión de los valedores, las personas en situación de calle son parte de la sociedad, no están fuera de ella, por lo que habría que hacer es reivindicar su lugar en la sociedad y la garantía de sus derechos.
Vulnerabilidad
Tienen que ver con el nivel de exclusión que padece un individuo, como los discapacitados. Se relaciona con un estado de debilidad, pero este no es fijo, pues las condiciones adversas y precarias pueden conllevar el desarrollo de habilidades, fuerza y resiliencia, de las que carece quien no ha enfrentado tales condiciones. Existen distintas formas de vulnerabilidad, y es posible que cada quien se pregunte de qué forma es vulnerable.
Felicidad
Algo que se encuentra al concedernos placeres momentáneos como comer algo que nos gusta, leer, escribir o admirar la naturaleza. También proviene de ayudar a los demás, y de saber que contamos con otras personas con las que hacemos equipo, trabajando en una dirección común. A veces es difícil concebir la felicidad por la dificultades de la vida, y en ocasiones lo confundimos con ambiciones materiales que nos impone la sociedad.
Asistencialismo
Concepto institucional de connotación negativa, que evoca el actuar de algunos partidos políticos importantes en la historia de México. Representa una ayuda, pero también una negación de capacidades. Los valedores comparten la idea de que “asistencialismo” tiene que ver con ayudar al prójimo, pero también tiene que ver con la imposibilidad de relacionarse como iguales con la gente, y con ser meros receptores de algo y no poder aportar de la misma manera.
Autonomía
Tiene que ver con valerse por uno mismo, ser capaz de cubrir las propias necesidades. Se contrapone al asistencialismo. La autonomía absoluta es una ilusión, pues todos somos dependientes de cosas y personas de diversos modos, por lo que puede haber distintos niveles de autonomía.
Dependencia
Tiene que ver con tener una necesidad, pero también con coexistir con las demás personas y cosas alrededor de uno. Hay muchos tipos de dependencia: de personas, de objetos cotidianos, de sustancias psicoactivas, e incluso de uno mismo o de los propios ideales. Generalmente se considera negativa, pero no siempre lo es; puede haber dependencias sanas o inevitables/naturales. Como seres sociales siempre vamos a depender de otros en una u otra medida.
Discapacidad
Es una barrera o limitación física, pero también puede ser mental y emocional. Hay una discapacidad real y otra percibida, que puede limitar más o menos a una persona para alcanzar determinados objetivos. No es fija, sino que es influenciada por el contexto cultural, la actitud personal, las personas que te rodean, los espacios públicos…
En otro sentido, es una barrera que uno mismo se pone, porque siempre hay que tener la capacidad de volver a empezar. Tiene que ver con creer en uno mismo y desarrollar resiliencia. Los atletas con alguna discapacidad nos demuestran eso, que todo se puede lograr si se quiere. Sin embargo, no es fácil controlar una discapacidad y lo que ésta conlleva a nivel emocional.
Dignidad
Esta palabra suscita conflicto entre los valedores, no se identifican con ella y la perciben como un privilegio. Tiene que ver con orgullo, con un código de honor o con mantener a salvo la propia integridad frente a las adversidades, con tener principios y ser firmes en ellos. Es contraria a la corrupción, al rechazo y al desprecio. Es algo que se tiene que desarrollar, a pesar de estar en situaciones deplorables. Cada quien construye su propia dignidad.
Libertad
Es un término muy debatible. Para algunos es algo espiritual, puede ser una sensación o emoción que se experimenta aun estando preso, como cuando se mira al cielo. Pueden existir muchas cárceles que limitan mucho la libertad de una persona en varios ámbitos de la vida (trabajo, relaciones, etc).
También tiene que ver con ser y encontrarse a sí mismo sin depender de una religión o de un gobierno, y ser aceptado.
Por otro lado, es un ideal que nos impone la sociedad junto a la tarea de alcanzarlo, a pesar de que parece no haber una definición clara de lo que es.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíSi hablar sobre la “menstruación” es un tabú, escribir sobre ella parecería inconcebible, incluso con fines académicos. A propósito de que apenas hace un par de meses se publicó la primera investigación científica [1] que buscaba probar la capacidad máxima de absorber glóbulos rojos de los productos de gestión menstrual disponibles en el mercado, me […]
Cargan muchos kilos de material reciclable en las espaldas, pero reciben poco a cambio. Son mujeres bolivianas que ayudan a cuidar el medioambiente desde la madrugada hasta el anochecer, y también buscan reconocimiento social y laboral. Para luchar por sus derechos se han unido en una asociación llamada EcoRecicladoras de La Paz. Los habitantes de […]
La prensa mexicana reporta numerosos casos de “limpieza social” de personas en situación de calle en años recientes. Con esas palabras se refieren a prácticas tendientes a retirar del espacio público a quienes viven en él. Las formas de hacerlo van desde hostigarlos para que se muevan de un lugar a otro en el que […]
Los Valedores serán parte de La Otra Feria, un evento organizado para compartir con los lectores el amor por los libros. ¡Cáele y pasa un rato chido con nosotros!
Artículos artesanales y de diseño con sello valedor ¡Compra con causa!
Te vemos ahí, ¡Los Valedores tendrán merch muy cool! Proyectos colaboradores: @Profproof @amuleto.ediciones_ @espejosomos @estoesunlibro @concordiamx @mald3ojo @piso16culturaunam @iurhi @morelosleoncelis @lacasadelosmonosymonitos @mivaledor @changosperros @estudio___nomade @edicionesmanivela @malapartehanibal Ediciones Circular (Jose Miguel González Casanova)