¿De dónde nace el fútbol? ¿Será posible predecir un partido de fútbol? ¿Qué papel juega la afición en un equipo de fútbol? ¿Cuál es el mejor partido de la historia, según el valedor José? ¿Qué nos espera en el Mundial de fútbol de 2026, donde México será uno de los países sede? ¿Quiénes son Las Gardenias, el equipo de personas trans de Tepito? Busquemos la respuesta a estas preguntas, y más, en la edición número 30 de la revista Mi Valedor: “¡Se armó la cascarita!”, cuya lectura nos llevará a reflexionar, repensar y a emocionarnos por el fútbol.
Los estadios llenos, las familias reunidas frente a la televisión durante un partido, los gritos de emoción que se escuchan desde las calles cuando juega la Selección Mexicana, los niños jugando en el recreo de la escuela, los balones que vuelan por las calles cuando no pasan coches, los grupos de desconocidos que se reúnen alrededor de un balón en las noches… en México el fútbol está por todas partes. No tienes que ser amante del deporte para sentir la euforia de un partido emocionante o la desilusión de un partido decepcionante. Esta edición de la revista Mi Valedor no está escrita solamente para los aficionados al fútbol, sino para todos quienes lo viven día con día. ¡Hablemos sobre fútbol!
¡Nos vemos para la presentación de “¡Se armó la cascarita!” este jueves 18 de mayo a las 7:00pm en Laguna, ubicado Dr. Erazo 172!
Ven a charlar con Ana Paola López Yrigoyen –exfutbolista profesional que jugó en la Liga MX Femenil y colaboradora de medios deportivos independientes como Apuntes de Rabona–, Pablo Duarte, Rodrigo Márquez Tizano, Christian Cañibe (de Éramos Tantos) y María y Cristina integrantes de Mi Valedor.
¡No faltes!
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíDel 26 de septiembre al 5 de octubre del 2025 llega el Abierto de Diseño a la Ciudad de México con la propuesta “Maleza. Diseño en resistencia”, un llamado a explorar el diseño como transformador de realidades y futuros posibles.
¿Puede una fotografía ser la prueba de nuestra existencia? Esta pregunta, tan simple como inquietante, es el punto de partida de Frente a la cámara: Aproximaciones al retrato fotográfico, la nueva exposición del Centro de la Imagen. La muestra nos invita a reflexionar sobre el retrato como espejo, documento y memoria colectiva.
El 10 de septiembre las y los valedores visitaron el Palacio de Iturbide, una joya de la arquitectura barroca novohispana del siglo XVIII ubicada en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México. Hoy en día el Palacio está restaurado y abierto al público; es sede de exposiciones organizadas por Fomento Cultural Banamex, quienes lo convierten en un espacio donde el pasado histórico y el arte contemporáneo conviven en un mismo lugar.
Del 26 de septiembre al 5 de octubre del 2025 llega el Abierto de Diseño a la Ciudad de México con la propuesta “Maleza. Diseño en resistencia”, un llamado a explorar el diseño como transformador de realidades y futuros posibles.
¿Puede una fotografía ser la prueba de nuestra existencia? Esta pregunta, tan simple como inquietante, es el punto de partida de Frente a la cámara: Aproximaciones al retrato fotográfico, la nueva exposición del Centro de la Imagen. La muestra nos invita a reflexionar sobre el retrato como espejo, documento y memoria colectiva.
El 10 de septiembre las y los valedores visitaron el Palacio de Iturbide, una joya de la arquitectura barroca novohispana del siglo XVIII ubicada en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México. Hoy en día el Palacio está restaurado y abierto al público; es sede de exposiciones organizadas por Fomento Cultural Banamex, quienes lo convierten en un espacio donde el pasado histórico y el arte contemporáneo conviven en un mismo lugar.