The Bridge circula en Memphis y es único dentro de la red de periódicos callejeros, ya que está completamente dirigido por estudiantes. Lo fundaron en 2013 tres estudiantes de la universidad Rhodes College, inspirados en el diario callejero The Contributor en Nashville. En este artículo, ambos periódicos comparten el escenario: Maggie Youngs de The Contributor y Emma Figarsky de The Bridge, charlan sobre cómo opera su modelo.
The Bridge, un periódico callejero sin fines de lucro dirigido por estudiantes en Memphis, tiene como objetivo empoderar a las personas sin hogar en la ciudad.
El periódico fue fundado en 2013 por tres estudiantes de Rhodes College: Evan Katz, Caroline Ponseti y James Eckenstedt. Inspirados por The Contributor, vieron un problema en su comunidad y quisieron ser parte de la solución.
Se pusieron en contacto con Israel Bayer, director de la Red Internacional de Periódicos Callejeros de Norteamérica, quien les ayudó a encontrar la mejor forma de adaptar un modelo de periódico callejero para Memphis. También se reunieron con Tom Wills, cofundador de The Contributor, y otros voluntarios para comprender mejor la infraestructura y las operaciones de la organización.
The Bridge obtuvo oficialmente su estatus 501 (c) (3) como una organización sin fines de lucro en abril de 2014 y actualmente es el único periódico callejero dirigido por estudiantes en el mundo afiliado a la Red Internacional de Periódicos Callejeros (INSP). La organización se esfuerza por participar y servir a la comunidad de Memphis al tiempo que crea una oportunidad para que los estudiantes desarrollen sus habilidades de escritura, gestión de negocios y liderazgo.
Actualmente, el periódico está dirigido por un equipo de 25 estudiantes de Rhodes College y dirigido por un equipo ejecutivo central, que incluye a Emma Figarsky, estudiante de cuarto año. The Contributor habló con Figarsky sobre la gestión del periódico.
¿Cómo te involucraste con The Bridge y cuál es tu función actual?
Me involucré con The Bridge en el otoño de 2018. Había formado parte de periódicos dirigidos por estudiantes en el bachillerato y me interesó mucho la misión de The Bridge. Estaba emocionada de ser parte de un periódico que tiene tanto impacto en la comunidad. Empecé en el departamento de marketing y luego me convertí en responsable de marketing. Actualmente me desempeño como codirectora ejecutiva junto con Ellen Lemm.
¿En qué se distingue The Bridge de otros periódicos callejeros?
The Bridge está dirigido completamente por estudiantes voluntarios. Debido a que es una organización estudiantil, hay mayor rotación del equipo administrativo y editorial que en otros periódicos callejeros. Esto puede crear desafíos, pero también les da a los estudiantes la oportunidad de adquirir mucha experiencia. Además, aunque The Bridge es una organización estudiantil, no recibe fondos directamente de Rhodes, por lo que los estudiantes también son responsables de la recaudación de fondos para continuar con las operaciones del periódico.
¿Cómo ha tenido que adaptarse The Bridge durante el último año por la pandemia?
Cuando llegó la pandemia, tuvimos que dejar de imprimir el periódico. En ese momento estábamos imprimiendo un número nuevo cada mes. Nos tomó un rato averiguar cómo íbamos a adaptarnos. A principios del verano, tuvimos una campaña de recaudación de fondos que nos permitió crear paquetes de ayuda para los vendedores. Los paquetes de atención incluían apoyo monetario, cubrebocas, guantes y paquetes de recursos con información básica sobre COVID y proveedores locales de despensa, pero sabíamos que esto era solo un apoyo temporal.
También intentamos mantener el contacto con los vendedores a través de una línea telefónica directa, evaluando sus necesidades e informándoles de los recursos comunitarios a su disposición. Queríamos apoyar aún más a la comunidad, pero sentimos la presión de ser una organización estudiantil obligada a seguir los protocolos escolares de salud. Sin embargo, aunque tuvimos que detener nuestros números mensuales impresos, pasamos a publicar artículos semanales en línea para continuar generando conciencia sobre las personas sin hogar y la organización.
¿Cuál ha sido el mayor desafío de The Bridge durante el último año?
No poder estar cara a cara con los vendedores lo cambia todo. Ha sido difícil mantener el contacto con ellos durante la pandemia, especialmente porque muchos no tienen acceso constante a teléfonos o computadoras. Tenemos una línea directa que hemos podido usar para hablar con muchos de ellos, pero el contacto físico limitado ha dificultado la conexión.
¿Cuáles son los planes actuales para el futuro de The Bridge?
Anticipamos poder imprimir el periódico de nuevo. Esperamos distribuir The Bridge a los vendedores en la Catedral de St. Mary, una iglesia que es fundamental para la comunidad de personas sin hogar aquí en Memphis y donde hemos realizado distribución en el pasado. La energía de nuestros estudiantes voluntarios ha sido alentadora y nos da confianza. Están llenos de entusiasmo de capacitar a los nuevos vendedores y comenzar a vender. Sentimos esperanza por lo que vendrá con el verano para The Bridge y la comunidad de personas sin hogar aquí en Memphis.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíTraducción de Adriana Nodal-Tarafa. Cortesía de The Contributor / INSP.ngo
“¡El fútbol es para hombres!”, frase que quizá se inventó junto con este deporte, y que mantuvo su influencia hasta bien entrado el siglo XX, cuando los equipos femeninos comenzaron a adquirir mayor importancia. En Latinoamérica, los primeros partidos de fútbol femenil se remontan a la década de 1910 en Chile, y al principio, quizá […]
De acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud titulado “Programa de Acción Específico, VIH y otras ITS, 2020-2024”, la epidemia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) permanece como un problema de salud en México. La principal vía de transmisión sigue siendo la vía sexual (98.4%), seguida por la transmisión perinatal (1.9%) y […]
¿Por qué “Del Otro Lado de la Calle”?: “Me imagino que hay una pared, y de un lado tú estás viviendo en tu casa calentito y ves la tele por cable y todo lo demás, y del otro lado de la pared está una persona sufriendo en el frío, en la lluvia, por el hambre […]
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición Cachorros de Tigre. Un universo posible de dibujo en México, integrada por más de 150 obras de la autoría de 101 artistas. La muestra estará abierta al público del 28 de marzo al 28 de mayo en la Galería Central del Cenart.
La exposición “Cachorros de Tigre: Un universo posible de dibujo en México” se presentará en el Centro Nacional de las Artes en marzo de 2025. La inauguración será el jueves 27 a las 18:00 h en la Galería Central, con entrada libre para todo público. La muestra reúne obras que exploran el dibujo en el […]
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Brigada para leer en libertas AC nos invita a la edición número 19 del Gran Remate, un evento en el que puedes encontrar cientos de libros a precios accesibles que van desde los 10 a los 150 pesos. Mi Valedor participará en el remate […]