Para este año que inicia el Grupo Cultural Noche Victoriosa editó su Calendario Histórico de Ixtapalapa que contó con el apoyo del Museo Archivo de la Fotografía y del Archivo Histórico de Iztapalapa, dos aliados fundamentales en la labor de Mi Valedor.
Con 14 fotos históricas del pueblo de Ixtapalapa, el calendario marca fechas de acontecimientos importantes para la demarcación. Estas fotografías, donadas por el Museo Archivo de la Fotografía y por colecciones particulares, son una revisión histórica visual de acontecimientos del pueblo de Iztapalapa y del Cerro de la Estrella: las escuelas, las festividades, los mercados y los espacios públicos en general.
En el calendario se incluyen fotografías donadas por:
*Integrantes del Grupo Cultural Noche Victoriosa.
El calendario está a la venta y con lo recaudado se hará la impresión y publicación de la segunda parte del libro Memoria gráfica de Pueblo de Ixtapalapa, que aborda las tradiciones y fiestas religiosas populares de Iztapalapa y su urbanización a partir de la expropiación de chinampas y otras zonas de cultivo. Puedes conseguirlo en en el Consultorio veterinario del Dr. Romero (5 de mayo #9, Barrio La Asunción) y en el Archivo Histórico de Iztapalapa (Aldama 63, esq. Ayuntamiento, Barrio San Lucas, Iztapalapa, en la explanada de la Alcaldía), por solo $50.00.
000120-004 Centro Cultural Femenino (Talleres) No. 2, Iztapalapa D. F., 19-octubre-1950. Gobierno de la Ciudad de México. Secretaría de Cultura. Museo Archivo de la Fotografía.
Grupo de 2º. Grado Secundaria 22 “Enrique O. Aragón”, posando frente al edificio delegacional recién inaugurado, 1961. Fotografía de Carmen Granados Bautista.
Equipo de voley ball perteneciente al Grupo Juvenil Primavera, ca. 1950. Fotografía de Vicente Romero Villarreal.
Ceremonia de encendido de Fuego nuevo en la cima del Cerro de la Estrella, 2015. Fotografía de Marcos Maguey Domínguez.
Desfile en la Escuela Enrique Laubscher con la maestra Fidela Rodríguez Frías (con reloj en la muñeca), 10-mayo-1967. Fotografía de Luis Cortés Ríos.
Procesión de Semana Santa por Calle Palacio, Fotografía de Roberto Uribe.
Ceremonia Cívica en Escuela Enrique Laubscher, 1958. Fotografía de Familia Cedillo Ubaldo.
El calendario se presentó en el Museo Archivo de la Fotografía el pasado 16 de diciembre, con un panel conformado por la Maestra Beatriz Ramírez González, el director del Museo Daniel Vargas, el Dr. Vicente Romero y Marcos Maguey.
Diseñador gráfico, fotógrafo, tuitero y fan de Shakira. Le gusta la calle, el café con pan y pensar el poder de las imágenes. @elarturoso
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíSeptiembre fue un mes bien movido, rumbo a la celebración del décimo aniversario de Mi valedor, se realizó un intercambio de revistas (nuevas y de ediciones pasadas) entre los más fans y coleccionistas del proyecto; también las y los valedores estuvieron presentes en distintos eventos de arte, en una velada cultural y en un evento […]
En este conmovedor video, Emigdia Hernández, autora del recetario “Pedacitos de Sabor”, comparte su amor por la comida hogareña y las tradiciones familiares. Con recetas transmitidas de generación en generación, desde su bisabuela hasta ella misma, Emigdia nos invita a un viaje culinario lleno de sabor y emociones. Aprende cómo su colaboración con Mi Valedor […]
Septiembre fue un mes bien movido, rumbo a la celebración del décimo aniversario de Mi valedor, se realizó un intercambio de revistas (nuevas y de ediciones pasadas) entre los más fans y coleccionistas del proyecto; también las y los valedores estuvieron presentes en distintos eventos de arte, en una velada cultural y en un evento […]
Este festival se ha consolidado como uno de los encuentros más importantes para amantes del mezcal, los destilados artesanales y la gastronomía tradicional mexicana. Durante dos días, este oasis gastronómico reunirá a maestros mezcaleros, cocineras tradicionales, artistas y músicos en un ambiente de celebración que mezcla saberes ancestrales con creatividad contemporánea.