Cachorros de Tigre: Una exploración del dibujo en México

Cachorros de Tigre: Una exploración del dibujo en México

20/03/2025
Por Lia Georgellis

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición Cachorros de Tigre. Un universo posible de dibujo en México, integrada por más de 150 obras de la autoría de 101 artistas. La muestra estará abierta al público del 28 de marzo al 28 de mayo en la Galería Central del Cenart.

Organizada en colaboración con la Colección Ponce Kurczyn (CPK), la exposición reivindica el dibujo como un medio autónomo y esencial dentro de las artes plásticas. Su propósito es fortalecer la exploración y enseñanza del dibujo, fomentando la educación artística y la reflexión sobre los lenguajes visuales contemporáneos.

Con una curaduría realizada desde la práctica artística, Cachorros de Tigre establece un diálogo generacional entre figuras clave del arte mexicano del siglo XX, artistas consolidados de las últimas décadas y nuevas voces que han encontrado en el dibujo un medio de expresión propio.

Gilberto Aceves Navarro, de la serie “La decapitación de San Juan Bautista”, Cortesía de la Secretaria de Cultura

Un homenaje al dibujo como disciplina autónoma

La exposición busca demostrar que el dibujo no es solo un acompañamiento de otras disciplinas, sino una práctica independiente con su propio lenguaje. Curada por Héctor Vargas-Salazar, la muestra reúne obras de 101 artistas de distintas generaciones y más de 150 piezas que ofrecen una visión amplia y dinámica del dibujo en el arte en México.

Desde trazos gestuales hasta exploraciones conceptuales, la exhibición recorre la evolución de esta disciplina y su papel en el arte contemporáneo. Según el curador, “el dibujo se sostiene como el origen, desarrollo y culminación de las artes visuales. Su campo de experimentación da lugar a múltiples formas de creación que van mucho más allá del papel y el lápiz”.

Jose Luis Cuevas, Niño Dios de Mantegna, 1959, Cortesía de la secretaría de Cultura

Además, Cachorros de Tigre se inscribe en una larga tradición de revisiones sobre el dibujo en México. Desde la enseñanza académica en la Real Academia de San Carlos (1781), pasando por métodos como el de Adolfo Best Maugard (1923) y la radicalidad de la Generación de la Ruptura, hasta exposiciones fundamentales como El dibujo mexicano. De 1847 a nuestros días de Horacio Flores-Sánchez o Dibujo mexicano de los 80 de Patricia Álvarez y Renato González Mello, el dibujo ha sido un medio de exploración constante para artistas de todas las épocas.

Jesús Reyes Ferreyra, Ecce Homo, Cortesía de la Secretaría de Cultura

Una muestra intergeneracional

El criterio curatorial responde a una apuesta deliberada: la omisión de los “cuatro grandes” del arte mexicano –Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo–. Esta decisión busca poner el foco en otros creadores que han contribuido a la historia del dibujo en México, sin que su obra haya sido siempre reconocida con la misma notoriedad. El título de la exposición alude a la idea de que los artistas participantes son “cachorros de tigre”, es decir, herederos de una tradición que sigue evolucionando y que, lejos de estar en el margen, ocupa un lugar central dentro del arte.

Cordelia Urueta, Ventana, 1989, Cortesía de la Secretaría de Cultura

La selección de artistas que participan en Cachorros de Tigre refleja la diversidad de enfoques que han coexistido en el dibujo a lo largo del tiempo. Entre los exponentes históricos se encuentran José María Velasco, Remedios Varo, Francisco Toledo, Mathias Goeritz, Juan Soriano, Miguel Covarrubias, Raúl Anguiano, Gerardo Murillo “Dr. Atl”, José Luis Cuevas, Gilberto Aceves Navarro, Leonora Carrington y Arnold Belkin.

Jesús Álvarez Amaya, Faltas administrativas Ca. 1994, Cortesía de la Secretaría de Cultura

Junto a ellos, la exposición presenta obras de artistas contemporáneos como Carlos Amorales, Virginia Colwell, Soria Conde, Ketz, Guty, Santiago Izcóatl y Rodrigo Sastre, quienes han llevado el dibujo a nuevas exploraciones formales y conceptuales. Además, se presentará la obra del ilustrador, y querido valedor, Filemón Bazán.

Esta es la primera exposición en la que participará Filemón Bazán independientemente de Mi Valedor. Bazán es un artista autodidacta que conoció el rock, el punk, el dibujo y la calle en el Nueva York de los 90s. La autenticidad de Filemón Bazán se ve claramente reflejada en sus creaciones, que salen de las normas y de la Academia. Su obra se destaca por tener el trazo libre como protagonista: su trabajo escapa de la representación para convertirse en pura expresión.

Agustin Vargas “Guty”, Borola Tacuche Ca., Cortesía de la secretaría de Cultura

A través de esta combinación de artistas consagrados y emergentes, la exposición permite apreciar la evolución del dibujo en México y su relevancia en la actualidad. La muestra subraya la capacidad del dibujo para trascender los soportes tradicionales y convertirse en una práctica expandida, en la que el trazo no solo es un punto de partida, sino también una forma de pensamiento visual en sí misma.

Para más información, se puede consultar el sitio web de la CENART.

¿Eres artista y tu obra está relacionada a las problemáticas de la Ciudad de México y la zona metropolitana? ¡Queremos publicarla! Envía un correo a contacto@mivaledor.com

Déjanos un comentario.

Lo más reciente

¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Atenas 32, Int. 11. Colonia Juárez, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
  • youtube mi valedor
  • contacto mi valedor
  • spotify mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.

dudas, envianos un whatsapp