Este 27 de febrero del 2025 se inauguró la exposición “Tlatelolco: epicentro del desarme nuclear y de feminismos” en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco. Esta exposición nos revela el inesperado vínculo entre la lucha feminista y los esfuerzos por el desarme nuclear, ambos conectados en un mismo espacio: Tlatelolco, una colonia impregnada de memoria y resistencia.
El Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) presenta la exposición “Tlatelolco, epicentro de desarme nuclear y feminismo”, una muestra que explora dos de los eventos clave que marcaron la historia de la paz mundial y los derechos de las mujeres. Esta exhibición, que cuenta con la colaboración de OPANAL, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y Cuartoscuro, invita a reflexionar sobre los compromisos adquiridos en el pasado y la importancia de continuar trabajando por su vigencia en el presente.
La exposición se sumerge en dos hitos históricos fundamentales que tuvieron lugar en la Torre de Tlatelolco cuando era sede de la SRE: El Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, firmado en 1967, y la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en 1975.
A través de una mirada que fusiona el pasado y el presente, la muestra reflexiona sobre el papel de México como anfitrión de estos acuerdos diplomáticos y las repercusiones de estos eventos tanto a nivel nacional como internacional.
La exhibición presenta una serie de elementos visuales que enriquecen esta reflexión, entre ellos, caricaturas políticas de los artistas Rogelio Naranjo y Gonzalo Rocha, que forman parte de los fondos del CCUT. Además, se incluyen impresionantes fotografías en gran formato, cortesía de Cuartoscuro, que documentan la lucha actual de las mujeres en México, contrastándolas con piezas de archivo histórico que documentan este mismo movimiento en los 70s. La pieza del artista cubano Fabián Peña, construida utilizando fragmentos de alas de cucaracha (últimos testigos supervivientes de las tragedias atómicas), nos recuerda las devastadoras consecuencias de la bomba atómica a ochenta años de su lanzamiento en Hiroshima. También se exhibe el mural “Protesta Fantasma” del artista Carlos Amorales, que fue cedido por la Galería de Arte Kurimanzutto.
Esta exposición es una invitación a recordar y reflexionar sobre el compromiso de México en la lucha por un mundo libre de armas nucleares y por la igualdad de derechos de las mujeres. A cincuenta años del primer encuentro feminista a nivel mundial y en un contexto geopolítico actual que subraya la importancia del desarme nuclear, “Tlatelolco, epicentro de desarme nuclear y feminismo” ofrece un espacio para no olvidar los avances y los retos pendientes.
“Hoy es un momento para reflexionar, en un contexto geopolítico actual que nos muestra la importancia del desarme nuclear”, comenta Natalia Zhurina, Oficial de Investigación y Educación de OPANAL. Por su parte, Gregorio Joaquín Lozano Trejo, Director General del Acervo Histórico Diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores, enfatiza: “Rescatar la memoria y ponerla a servicio de todos, ya que no sólo es para rememorar lo que pasó, sino cómo lo recordamos y para qué lo recordamos.”
La exposición está abierta al público y estará disponible durante un tiempo limitado, ofreciendo una oportunidad única para reflexionar sobre dos temas que año con año cobran más relevancia en nuestra historia.
El pasado fin de semana, los valedores tuvieron la oportunidad de explorar el Papalote Museo del Niño, un espacio divertido que promueve el aprendizaje a través del juego. Situado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, este museo ofrece experiencias interactivas donde los visitantes pueden involucrarse activamente en temas de ciencia, arte, tecnología y […]
Con olor a tortillas recién puestas al comal y atolito mañanero, nos dimos a la difícil tarea de rendir homenaje al maíz en apenas 45 páginas. Mientras escuchas el Valemix que preparamos —una selección musical tan suave como un tamal y tan crujiente como una tostada— te invitamos a desgranar sin prisa esta edición. Conoce […]
Hace unos días, Mi Valedor tuvo la oportunidad de visitar la exposición Cinco décadas en espiral de la artista Magali Lara, en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC). Esta muestra retrospectiva ofrece una mirada profunda al trabajo de Lara, una de las artistas más representativas del arte contemporáneo en México. La exposición, que se presenta […]