Pensar en la historia de la fotografía en México es pensar casi siempre en blanco y negro. A pesar de que los insumos para hacer fotografía a color llegaron a nuestro país casi de inmediato a su invención, los altos costos de producción fueron una limitante que no permitió una rápida expansión de la técnica.
Tras varios años de investigación, se inauguró Mexichrome. Fotografía y Color en México, una revisión histórica de la fotografía a color en México, con más de 180 fotografías de más de 110 autores de México, Estados Unidos y diversos países de América Latina y Europa. La muestra abre con una breve historia de la imagen fotográfica a color en nuestro país, desde las imágenes en blanco y negro que eran coloreadas a mano con pigmentos y pinceles, y las primeras películas que registraban tonos, hasta la invención de la cámara Polaroid, las impresoras de inyección de tinta y la cámara digital. La muestra es una amplia revisión de imágenes producidas en nuestro país por una gran diversidad de autores.
Imágenes icónicas de la fotografía mexicana, como esta de Pedro Valtierra que documentó una de las primeras protestas zapatistas, y la serie de retratos “Rubias” de Andrés Carretero.
La exposición, que puedes visitar en el Museo del Palacio de Bellas Artes, está dividida en varios núcleos: Paisaje, El pasado prehispánico, Los muros pintados, Arquitectura moderna, Mercados y comercio, Religión y ceremonia, y La Bandera.
En la exposición, proyectos como “2 millones de casas para México”, de Livia Corona Benjamín, una crítica a las deficientes políticas de vivienda que resultan en espacios precarios, marginados y sin servicios a las afueras de las grandes ciudades, entre muchas otras imágenes, dan un recorrido por la producción fotográfica en territorio mexicano desde distintas prácticas y miradas.
En las paredes blancas de la Galería Leche Negra cuelgan las impresiones de ECOS, cada fotografía, aporta una atmósfera y texturas que incitan a la reflexión; no hay ornamentos ni distracciones: el montaje es sobrio, directo y pensado para que la fuerza de las imágenes dialogue de frente con el espectador.
Agosto fue un mes importante para Mi valedor, el 19 de agosto se conmemoró el Día de las luchas de las personas en situación de calle en América Latina y el Caribe. En el marco de esta fecha, se organizó la primera marcha pacífica con personas en situación de calle en la Ciudad de México, […]
Del 18 al 21 de septiembre, MEXTRÓPOLI 2025 regresa a la Ciudad de México como el festival de arquitectura y ciudad más influyente del continente. Con la vivienda colectiva como eje temático y un programa sin precedentes, esta edición se proyecta como un espacio único para la reflexión, el intercambio y la celebración. Aquí convergerán ideas, propuestas y experiencias que permiten pensar el futuro urbano desde la acción colectiva.