La emblemática feria de arte contemporáneo Salón ACME anuncia su decimosegunda edición, que se llevará a cabo del 6 al 9 de febrero como parte de la Semana del Arte en la Ciudad de México. Con sede en Proyectos Públicos, el evento promete ser una muestra imperdible de artistas emergentes y consolidados, presentando una amplia diversidad de propuestas creativas.
Salón ACME es una feria de arte contemporáneo que se ha consolidado como un espacio de encuentro para artistas emergentes y consolidados, curadores, coleccionistas y amantes del arte. Concebida como una plataforma colaborativa, el proyecto, organizado por Base Proyectos y Archipiélago, celebra la diversidad y creatividad del panorama artístico actual. Su enfoque único combina exhibiciones curadas, intercambios internacionales y actividades interdisciplinarias que fomentan el diálogo entre el arte y la sociedad, posicionándose como un referente clave durante la Semana del Arte en la Ciudad de México.
Cortesía de Salón ACME Vista de Salón ACME No. 11, febrero 2024. Fotografía de Alum Gálvez.
En su decimosegunda edición, Salón ACME presentará un recorrido cuidadosamente estructurado en seis secciones, cada una diseñada para resaltar distintos aspectos del arte contemporáneo. Entre ellas, la sección Convocatoria destacará el talento emergente, seleccionando el trabajo de 79 artistas de entre 1,800 aplicaciones.
Por otro lado, Bodega ofrecerá la muestra titulada Yendo de la cama al living, en la que 21 artistas dialogarán con el espacio y entre sí, creando una experiencia inmersiva que rompe los límites entre lo público y lo íntimo. Asimismo, la sección Estado rendirá homenaje al estado de Veracruz, con una exposición curada por el escritor y gestor cultural Rafael Toriz
Cortesía de Salón ACME Vista de Salón ACME No. 11, febrero 2024. Fotografía de Alum Gálvez.
En la sección Proyectos los visitantes podrán recorrer 29 espacios que albergarán propuestas singulares, mientras que el Patio contará con la intervención de la artista invitada Julieta Gil, quien presentará Milflores, una obra que combina instalación y memoria histórica para reflexionar sobre la relación entre naturaleza y urbanismo. Finalmente, Sala será un espacio dedicado a la palabra escrita, editoriales, publicaciones especiales y títulos difíciles de encontrar.
Esta estructura diversa promete una experiencia completa, profunda, interesante y enriquecedora, que fusiona arte, cultura y comunidad.
Cortesía de Salón ACME Vista de Salón ACME No. 11, febrero 2024. Fotografía de Alum Gálvez.
Curador de la sección Estado, Rafael Toriz es un escritor y ensayista mexicano galardonado con el Premio Nacional de Ensayo Carlos Fuentes en 2011. Originario de Veracruz, Toriz se caracteriza por su habilidad para capturar la esencia de los paisajes y la cultura mexicana a través de una prosa cargada de simbolismo y profundidad. En esta edición, su curaduría promete ser una invitación al asombro, destacando artistas y obras que retratan el espíritu alucinante y diverso de su tierra natal. Durante esta Semana del Arte, presentará Contornos de una barca alucinada. En esta obra participan artistas que el curador considera los más relevantes, estimulantes y sugestivos de Veracruz, que están dibujando nuevos contornos sobre lo que significa su tierra y la compleja relación que tiene con México y con el mundo. La intención de Toriz y los artistas invitados es, en sus palabras “dibujar un paisaje en movimiento”.
Cortesía de Salón ACME Vista de Salón ACME No. 11, febrero 2024. Fotografía de Alum Gálvez.
Artista invitada para la sección Patio, Julieta Gil es conocida por su enfoque en el rescate de la memoria colectiva y la interacción entre lo digital y lo físico. Su trabajo ha explorado temas como la representación de la ciudad y la naturaleza desde perspectivas críticas y poéticas. Su obra Milflores, que se presentará en esta edición, busca reinterpretar la relación entre los espacios urbanos y la flora, planteando preguntas sobre lo efímero y lo eterno en el contexto de la Ciudad de México.
Cortesía de Salón ACME Vista de Salón ACME No. 11, febrero 2024. Fotografía de Alum Gálvez.
Salón ACME también contará con invitados internacionales provenientes de instituciones como el Centre Pompidou, el Thyssen-Bornemisza, el Kai Art Center de Estonia, la Tanoto Foundation de Singapur y el Centre for Postnatural Studies de Madrid. Este intercambio global reafirma a la feria como un punto de encuentro crucial para el arte contemporáneo en América Latina.
Cortesía de Salón ACME Vista de Salón ACME No. 11, febrero 2024. Fotografía de Alum Gálvez.
El programa incluye un enfoque interdisciplinario con performances, música, gastronomía y actividades para toda la familia. Los talleres para niñxs impartidos por Warholitos buscan cultivar el interés artístico desde temprana edad, asegurando una experiencia interesante e interactiva para visitantes de todas las edades.
Cortesía de Salón ACME Vista de Salón ACME No. 11, febrero 2024. Fotografía de Alum Gálvez.
Salón ACME sigue consolidándose como un referente del arte contemporáneo en México y el mundo. Esta edición promete ser una celebración inolvidable del talento creativo, la memoria cultural y el intercambio global.
Para más información visita sus redes o su sitio oficial.