Uno de nuestros talleres más inesperados y mágicos de septiembre se llamó Cultivo de hongos en zonas urbanas y giró en torno al tema de la soberanía alimenticia. En esta única sesión, Carlos Briones Pérez, etnomicólogo dedicado al cultivo de hongos con importancia cultural, inició con una breve charla sobre la historia de los hongos en la época prehispánica y en las primeras pinturas rupestres, y después se pasó a la parte práctica en la que los valedores pudieron crear las condiciones adecuadas para el cultivo de hongos. El taller tenía el objetivo de divulgar y capacitar a los valedores en el cultivo de hongos comestibles y medicinales a partir de desechos orgánicos de fácil acceso como lo son el cartón, las colillas de cigarro y el periódico.
Un beneficio adicional de este taller es que los valedores que estén interesados y encuentren un espacio donde llevar a cabo esta práctica lo puede hacer de manera autónoma, pues tiene un enfoque de “haz lo que puedas con lo que tengas”.
Fue una experiencia inédita el poder compartir con los valedores, personas auténticas y muy divertidas, un poco sobre el maravilloso mundo de los hongos y el arte de su cultivo.
Esta actividad forma parte de una labor social que, como biólogo, y en colaboración con otros colegas en distintas facetas de mi carrera, promovemos en diversos escenarios y entre sectores sociales específicos (generalmente los menos informados sobre el tema), para informarles, sensibilizarles y concientizarles sobre la importancia ambiental, cultural, y el potencial biotecnológico de los hongos para resolver problemas de actual interés global.
La idea es inspirar a las personas, para que puedan involucrarse más activamente en el cuidado de los hábitats de los hongos y la valoración de su cultura tradicional; así como brindarles las herramientas (transferencia biotecnológica) para que, si así lo desean, sean capaces de emprender algún proyecto de ciencia aplicada con los hongos, que pueda tener alguna repercusión socioambiental positiva en sus comunidades. Y es aquí donde vislumbro al cultivo de hongos como una oportunidad.
“Si fuera botánico, lo haría a través de la promoción de los huertos, si entomólogo, seguramente inspirado en la apicultura. Se trata de retribuir desde nuestro campo de estudio, al mundo”.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíEn el marco del Día Internacional de las Luchas de las Personas en Situación de Calle (19 de agosto), fecha crucial que recuerda la Masacre de Sé en Brasil, se llevó a cabo del 26 al 28 de agosto el foro “Sin techo, con derechos” en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT). Una propuesta impulsada […]
El pasado martes 19 de agosto, la Ciudad de México fue escenario de un hecho sin precedentes: la primera marcha pacífica por los derechos de las personas en situación de calle, organizada por Mi Valedor y El Otro Lado de la Calle. Decenas de personas caminaron desde el Metro Doctores hasta el Jardín de Santiago […]
El valedor Eliseo González, fotógrafo y persona en situación de calle, se ha dedicado por años a documentar el sueño de sus compañeros en distintos espacios públicos de la Ciudad de México. Lo ha hecho utilizando los dispositivos que ha tenido a su alcance entre celulares y cámaras digitales prestadas o encontradas en la vía […]
Del 13 al 17 de agosto de 2025, el emblemático Monumento a la Revolución se llenó de una energía colectiva que invitó a personas a redescubrir, coleccionar y salvar la cultura. Esta edición contó con más de 190 editoriales que se reunieron en 350 stands, con títulos disponibles desde los 10 pesos. La temática principal […]
Del 15 al 24 de agosto, tuvo lugar en diferentes lugares clave de la Ciudad de México la cuarta edición de Resistimos: Festival de documentales en resistencia. Una iniciativa que celebra el cine independiente como herramienta de transformación social. Dirigido por Gabriela Chávez, Jessica Rito y Ana San Vicente, tres mujeres mexicanas comprometidas con los […]
Para celebrar el noveno aniversario del estudio de gestión cultural autogestión mexicano GAMA, se llevó a cabo una edición especial de su emblemático mercado de arte, el cual reunió lo mejor de la ilustración, el arte, el tatuaje y la animación. Del 15 al 17 de agosto Casa Versalles fue sede de esta emocionante conmemoración. […]