
Como cada año, el Museo Kaluz organizó la quinta edición del Festival de Pan de Muerto, con la presencia de más de 10 panaderías de la Ciudad de México con 4 fechas distintas: 18-19 de octubre y 8-9 de noviembre.
En el corazón del Centro Histórico, específicamente en Avenida Hidalgo, el Café de Museo del Museo Kaluz organizó la ya consolidada tradición anual del Festival de Pan de Muerto, en donde más de 10 panaderías presentaron sus propuestas de este pan de temporada: desde las versiones más clásicas hasta nuevas adaptaciones que incorporan sabores y texturas vanguardistas.
Este festival se llevó a cabo en la terraza de Café de Museo, ubicado en el segundo piso del Museo Kaluz. Desde esta terraza puedes contemplar una vista panorámica de la Alameda Central, así como apreciar la arquitectura del museo cuya historia es imprescindible: el edificio, de estilo colonial, perteneció a la orden de agustinos recoletos y albergó a los religiosos que evangelizaron las Filipinas en su travesía de Europa a Oriente.

Fuente: Museo Kaluz (museokaluz.org)
El encuentro reunió a más de 10 panaderías que presentaron diversas propuestas de este pan de temporada. Desde helados, hasta bebidas con una variedad de sabores y tradición. Además de las diversas presentaciones, este año el festival organizó un taller de mini pan de muerto en donde podías decorar paso a paso tu propio dulce típico de la temporada.
El boleto del festival incluía la degustación de las distintas variedades de pan, así como actividades. Al finalizar la degustación podías votar por tu favorito, y la panadería con más votos se convirtió en la ganadora de esta quinta edición del festival.
Entre los expositores de esta jornada se encontraban panaderías emblemáticas como: Matisse, Le Crois, Reintegra, Mater, Mallorca, Don Chico, La Maison Croffle, La otilla, Patisserie Dominique, entre muchas otras. Cada panadería le añadía un toque auténtico a la creación de estos panes, pues las versiones incluían postres Keto, variaciones que combinan tradición mexicana y francesa, preparaciones con masa madre y recetas tradicionales de la colonia Peralvillo.

Instagram: @cafedemuseo

Instagram: @cafedemuseo
Mi Valedor, como uno de los proyectos aliados del Museo Kaluz, participó en este festival como expositor, presentando sus publicaciones más recientes y ofreciendo a los asistentes una experiencia cultural distinta a lo gastronómico, mientras disfrutaban de las variadas propuestas de pan de muerto y participaban en los talleres del evento. Su presencia sumó al ambiente de la tradición del Día de muertos, que representa una época primordial en la identidad de las y los mexicanos.

Además de la presencia de los expositores, el festival contaba con experiencias sensoriales que incluían cata de vinos, dibujos y la entrada al museo para apreciar las exposiciones más recientes: “Thomas Glassford. Liminalidades epífitas” y “El Jardín de Velasco” que estará disponible a partir del 26 de octubre.

Fuente: Museo Kaluz (museokaluz.org)
El Festival de Pan de Muerto del Museo Kaluz se consolidó como un punto de encuentro entre la tradición y la originalidad, donde el arte, la gastronomía y la cultura conviven en un mismo espacio. Una celebración que, año con año, invita al público a mantener viva una de las costumbres más entrañables del Día de Muertos.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíEl pasado sábado 18 y domingo 19 de octubre de 2025, la ya conocida Cantina La Faena, albergó la primera edición del NECIO: Festival de las Artes Gráficas y Diseño. Durante una jornada de nueve horas, diseñadorxs, ilustradorxs, editoriales independientes y público entusiasta se reunieron para compartir y celebrar una cultura gráfica en constante evolución. […]
Libre Liebre Bazar abrió sus puertas los días 4 y 5 de octubre en la Colonia Juárez. Con su vibra bazareña característica, este espacio reunió proyectos de arte, diseño, ilustración, impresión y edición independiente. Los visitantes pudieron recorrer pasillos llenos de color, tipografías, risas y música en vivo. Mi valedor formó parte de esta edición […]
La FIL Zócalo 2025 reunió a más de 300 sellos editoriales, incluyendo grandes casas editoras como Fondo de Cultura Económica, Planeta y Random House, así como editoriales independientes. Los asistentes pudieron explorar una amplia variedad de géneros literarios, desde narrativa y poesía hasta ensayo y literatura infantil. Además de la venta de libros, el evento […]
En el corazón del Centro Histórico, específicamente en Avenida Hidalgo, el Café de Museo del Museo Kaluz organizó la ya consolidada tradición anual del Festival de Pan de Muerto, en donde más de 10 panaderías presentaron sus propuestas de este pan de temporada: desde las versiones más clásicas hasta nuevas adaptaciones que incorporan sabores y […]
El pasado 18 de octubre de 2025, el Kiosko de la Alameda Central se convirtió en una punto de encuentro donde el arte, la música y la cultura se unieron con un mismo propósito: promover el respeto, la empatía y la no discriminación. El evento, titulado Sensibilizarte por la No Discriminación, fue impulsado por el […]
MezcalFest es una plataforma independiente, reconocida por su apoyo al sector artesanal de mezcal, buscan difundir contenidos académicos para nuevas generaciones, apoyar a las mujeres productoras y promover la cultura del destilado tradicional. En esta edición, el festival destacó por integrar charlas especializadas, degustaciones de mezcal con chocolate y pan de muerto y una oferta […]