Del 12 al 16 de septiembre del presente año, una reunión Valedora de escala internacional se dio dentro de los lÃmites del área metropolitana de Milán, Italia. Se trató de la Cumbre Global de Periódicos Callejeros organizado por la Red Internacional de Periódicos Callejeros, reconocido por sus siglas en inglés INSP; un evento dedicado a las historias en directo de las calles del mundo.
24 paÃses, representados por 48 publicaciones callejeras, unieron fuerzas en esta ocasión para pensar y abordar la indigencia, precariedad, pobreza y marginación que aqueja a cada uno de sus contextos.Â
Arturo Soto asistió en representación de la Revista Mi Valedor, participando en diversos intercambios y mesas de trabajo destinados a encontrar nuevas y mejores soluciones a los actuales retos enfrentados por los periódicos callejeros de México y el mundo.Â
Un nuevo panoramaÂ
Una de las varias actividades de resolución estuvo centrada en identificar nuevas maneras en que se le puede brindar apoyo a los vendedores, sobre todo en una era digital como la nuestra, para lo cual se pensó en diversas soluciones sobre la directriz de mayor difusión y alfabetización informática, dado que el formato fÃsico de las revistas puede verse amenazado por una variedad de contingencias, una de las cuales ya vivimos con las varias consecuencias que desencadenó la pandemia. Aquà participaron, entre otros, los compañeros de periódicos Latinoamericanos Juliana Valentim, editora de la revista Traços de Brasil; Arturo Soto, director de Mi Valedor y Américo Gadpen, director de Hecho en Buenos Aires.
En ese mismo sentido, los recursos económicos con los que contaba cada iniciativa se vieron sustancialmente reducidos a causa del retiro de varios patrocinios a partir del Covid-19. Se necesitan idear estrategias para mantener la relevancia y actividad constante de cada periódico, tanto en calidad de publicación, como de centro comunitario.Â
Por otro lado, se trajo a colación la importancia de velar por la salud mental de los beneficiarios en cada instancia, en equilibrio con las metas de mejora comunitaria e impacto social de cada asociación. Una combinación pensada para el beneficio mutuo de todos los colaboradores.Â
Desplazados Â
Todos los periódicos callejeros, en tanto que trabajan con población en situaciones de extrema marginación y precariedad en cada paÃs, en algún momento se enfrentan con la problemática de personas migrantes. En los últimos años, varios periódicos callejeros han sido interpelados por poblaciones fuera de sus paÃses originarios. Según un estimado de la INSP, cerca de 100 millones de personas alrededor del mundo han sido desplazadas de sus hogares. A partir de esta situación global, los proyectos juntaron voces para discutir las formas en las que se puede acompañar este proceso, apoyando la movilidad de muchos. Dicha conversación fue acompañada por el United Nations Refugee Agency. Mi Valedor asà mismo ha gestionado una variedad de casos para personas migrantes centroamericana, y como los demás periódicos, buscamos entender los matices y complejidades de las vivencias migrantes al mismo tiempo que los proveemos de una fuente de ingreso digna y constante.Â
Más proyectos, ideas frescasÂ
A lo largo de la cumbre, surgieron muchas ideas no solo inspiradoras para las demás organizaciones, sino súmamente creativas e innovadoras en el ámbito del cambio social a través de la actividad creativa y cultural. Estos proyectos se han gestado como ramificación de los periódicos callejeros y representan el esfuerzo constante por parte de voluntarios y organizadores por seguir generando ideas con un impacto social medible, positivo, y al servicio de los beneficiarios.Â
Curbside Chronicle es la publicación de la Ciudad de Oklahoma, quienes presentaron Curbside Flowers, que instruye a sus beneficiarios en el oficio de arreglos florales, al mismo tiempo que abona a sus ingresos.Â
Del otro lado del océano tenemos el proyecto griego Sheida, el produjo su primer edición en Braille y representa la primera revista callejera de este tipo.Â
La cultura al servicio de los márgenesÂ
Las reflexiones y colaboraciones posibles en este evento se dieron bajo el patrocinio de la revista local @scarpdetenis, siempre pensando en cómo crecer nuestras redes de participantes y asegurando que la marginalidad no excluya a las personas de instancias de creaciónÂ
El próximo Global Street Paper Summit será en Portland en 2024.
INSP Awards 2022.
Este año estamos muy orgullosos de estar nominados a un premio en los INSP Awards 2022. Nuestra primera nominación es a mejor portada y estamos participando con la edición #31 “Valedores del mundo. ¡UnÃos!”. Para Mi Valedor significa mucho estar entre estos finalistas y nos inspira a seguir trabajando todos los dÃas.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquáPaz pa la subasta! El jueves 21 de septiembre en el marco del DÃa Internacional de la Paz te esperamos en nuestra subasta de arte, el objetivo es recaudar fondos y continuar nuestro trabajo. Habra piezas desde los $0.00 Los fondos recaudados en la subasta estarán destinados a apoyar el programa de inclusión artÃstica de […]
Los valedores estuvieron presentes en la inaguración de la expo de Héctor GarcÃa en el Centro de la Imagen. La exposición titulada “Ciudad vorágine” es parte de un programa organizado por la Fundación MarÃa y Héctor GarcÃa, la SecretarÃa de Cultura del Gobierno de México y la SecretarÃa de Cultura de la Ciudad de México, en […]
Organizamos un picnic con nuestros Valedores por el rumbo de La Marquesa y San Pedro Atlapulco, pueblo del valedor Francisco. A pesar de que el frÃo poco a poco se apoderaba de nosotros la pasamos increÃble mientras disfrutábamos de diversas actividades. ¡La experiencia fue muy divertida!Â