Que la corrupción mata a seres humanos no nos suena a sentencia nueva. Por ejemplo, Borges cerró así su poema sobre la Guerra de las Malvinas: “Juan López y John Ward… Los enterraron juntos. La nieve y la corrupción los conocen”.
Pero más allá de cualquier línea inmortalizada en la literatura, la relación de la corrupción con la muerte es tan estrecha que nos toca vivirla a diario en este país. Y con el “incidente” del metro del 3 de mayo de 2021, llegó la apoteosis de dicha relación, que tiene aires de idílica –aunque sin lo breve– y que más bien parece, por momentos, ser perpetua e inagotable.
La respuesta inmediata de quien –por supuesto– se sabe responsable mejor que nadie, es la del brabucón indignado. Cómo recordé a la postre de los borrascosos hechos, a una señora vestida de morado que nos regañaba a todos los mexicanos ante un acto alevoso de corrupción hace unos años. Además, la empatía parece ser un concepto que se les presenta siempre distante y ajeno. ¿Acaso estos brabucones lo asimilan como una imagen de debilidad?, ¿o presentan síntomas inequívocos de sociopatía?
Para perpetuar aún más la tensión política o politiquera, la estructura de la línea más nueva del metro capitalino se desploma en un santiamén, mientras candidatos aspiran a subir escalones políticos en campañas que lucen como burdos desfiles de ridiculeces, candidatos a quienes vender lo poco que les queda de dignidad no les causa ninguna clase de dilema.
La indignación genuina es de lo poco que no se desploma, y que se afianza cada día, incluso se enaltece por sí misma, porque le sobran motivos: a las garras de la corrupción sólo les importa extender más su alcance y su nutriente de porquería. No hay un solo indicio de querer mejorarle el sistema a la estructura y hay muchos síntomas de seguir empeorándolo, siempre y cuando se pueda seguir robando a las anchas y a placer.
Y no olvidemos mencionar a los de enfrente, que poco les falta para hacer rimbombantes eslóganes políticos para mostrar las falencias del contrario valiéndose de la tragedia… Pero que se debata en el lodo la gente sin escrúpulos ha sido nuestro pan de cada día, en este onírico fenómeno de constantes elecciones y campañas. Esa señalización no es por apartar la responsabilidad de quienes hoy se supone que la tienen, o que la deberían tener. Y de aquellos a quienes lo mejor que se les ocurre es ponerse el disfraz de víctimas –como hacen siempre– porque queda claro que acá lo que importa es una imagen, una imagen que se mantiene con muy poco; con una fraudulenta cortina de casi nada.
Estudió arquitectura, pero la vida lo puso en el mundo editorial. Fundó la Editorial Gato Blanco. Es autor de los libros: El arte del futbol, Por poco me llamo Iniesta y Vas a hacerlos bailar.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíQuizás este texto sea más una carta de confesión —como si me dirigiera al cadalso sin más—, que una columna de opinión. Hace ya tiempo de aquel día en que me gasté la hora de la terapia hablando del Cruz Azul. Al principio, el psicólogo me miró con ojos sorprendidos, como diciéndome: “¿Estás seguro de […]
Del 6 al 9 de febrero de 2025, la Ciudad de México será testigo de la quinta edición de BADA, una feria de arte que ha revolucionado la manera de vender y comprar arte en México y en Argentina. Esta edición, además de contar con la presencia del icónico artista Pedro Friedeberg, reafirma su compromiso con la democratización del arte y el apoyo a talentos emergentes.
La primera edición de FILIA, un espacio dedicado a la comunidad editorial vinculada al arte contemporáneo y un deleite para amantes de los libros se llevará a cabo en el marco de la Semana del Arte de la Ciudad de México, del 6 al 8 de febrero, en el primer piso del emblemático Salón Covadonga. Con entrada gratuita, el evento ofrecerá un horario vespertino y nocturno, de 15:00 a 23:00 horas.
Del 6 al 9 de febrero, Feria Material, un referente del arte contemporáneo en América Latina, llevará a cabo su onceava edición en Expo Reforma, en el corazón de la Ciudad de México. Reafirmando el compromiso de la feria con la energía, cultura y talento emergente de la región, esta edición cuenta con la mayor representación latinoamericana en su historia: 56% de los 72 expositores son latinxs.