AUTÓNOMOS Y DEMOCRACIA
Entre 2011 y 2012 trabajamos con Circo Volador en el proyecto: “Diagnóstico e Intervención con Jóvenes en Contextos de Violencia y Delito” en muchas ciudades y municipios de la república, entre ellos, el de Solidaridad (Playa del Carmen), Quintana Roo.
Terminamos el proyecto en 2012. Realizamos un video llamado “Las Dos Playas” (entre muchas otras cosas) que exhibe la contradicción entre los jóvenes lugareños y los jóvenes visitantes que van de vacaciones.
No doy más detalles. El proyecto salió bien, afortunadamente, y lo entregamos.
El municipio estaba en plena campaña política y me dijeron: “Gracias. No hay dinero ahora. Pero antes de que salgamos lo liquidaremos”… Nunca nos pagaron. Cambió el gobierno y seis meses después regresé a Solidaridad a cobrar. El nuevo Oficial Mayor me recibió y me dijo: “No reconocemos esa deuda. Fue del gobierno anterior y no la pagaremos”.
Me quejé en Gobernación (con quien seguíamos trabajando) y me dieron algunos nombres del gobierno estatal en Chetumal. Hablé con ellos y no pasó nada. Contactamos a funcionarios federales, estatales y municipales, y no había solución… Dos años y medio sin respuesta.
Nosotros no éramos a los únicos a los que se nos debía dinero. Había otros profesionistas, consultores y agrupaciones sin pago. Todo se había ido a su campaña política. ¿Por qué?
¿Por qué los ciudadanos de a pie no tenemos una instancia que nos defienda del abuso de las autoridades?
Un querido colega me sugirió escribir al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI). “Ellos deben darte una respuesta”, me dijo.
El INAI es el mismo que hoy AMLO quiere desaparecer.
No es sencillo recurrir al INAI. Se necesita organizar muy bien la información que se solicita, pues en cada trámite se necesitan de 30 a 90 días para obtener una respuesta.
Reunimos los papeles: El contrato con SEGOB-HABITAT; el “estatus” del proyecto; el informe final. Todo.
Para eso sirve el INAI… Entre otras cosas.
El INAI trabaja muy bien a través de la plataforma. Es un organismo que siempre contesta los escritos y les da seguimiento. Pero hay que tener paciencia con el tiempo y redactar muy bien las solicitudes.
El INAI no es perfecto. Trabaja con los tiempos de los municipios y los gobiernos y eso puede mejorar.
Con la propuesta de AMLO para desaparecerlo e integrarlo a la Secretaría de la Función Pública: ¿Cuál será su futuro?
El pequeño-gran avance que llevábamos como ciudadanos para hacer valer nuestros derechos está por caer.
Y no porque los funcionarios de la 4T sean corruptos. No, nada de eso. Es el simple peso enorme del elefante paralítico que es la burocracia.
¿Funcionará el INAI cuando AMLO salga del poder?… Lo dudo.
Seguro reaparecerán los mismos funcionarios gandallas de siempre.
LA DEMOCRACIA
¿Cómo construir una democracia?
Esa es la pregunta central que los gringos deben hacerse recientemente, desde que las fuerzas bárbaras de Trump tomaron el Capitolio.
Incluso el Primer Ministro canadiense Justin Trudeau dijo que fue Donald Trump quien incitó el asalto a la democracia: “Lo que hemos presenciado es un asalto a la democracia por revoltosos violentos, incitados por el actual Presidente y otros políticos” (Reforma, 08/I/2021).
Claro, como buen político, se ha cuidado de no criticar a Trump en los últimos 4 años. El 75 por ciento de las exportaciones de Canadá van a los Estados Unidos. ¿Para qué pelearse con él si ya sabemos cómo es?
Pero regresando a la democracia, su existencia no es automática. No basta una declaración política. Necesita de muchos elementos cotidianos, que incluyan la participación de los ciudadanos. Siempre necesitará fortalecerse. Para ser demócrata, hay que saber ganar y perder.
La democracia es importante. Dentro de todas las formas que conocemos (dictaduras, autoritarismos, juntas militares, etc.) es la única que permite la inclusión ciudadana como un logro colectivo.
Pese a todo y gracias a la toma del Capitolio, Trump aprobó una declaración de emergencia para Washington D.C. que se extenderá hasta el 24 de enero, después de la toma de posesión de Joe Biden.
¿Qué sucederá? ¿Habrá más disturbios? ¿Reaparecerán las huestes Trumpistas en escena?
AMLO no opinó sobre el Capitolio… Pero mandó con Ebrard un avión oficial a recoger a Evo Morales.
GATELL EN ARGENTINA
Los oficialistas dirán que fue por vacunas.
Los opositores dirán que fue a comer churrasco.
La verdad es que AMLO lo sacó del escenario frente a sus imágenes en el avión, en la playa y demás.
No dudo de Gatell. Pero las palabras y las acciones tienen consecuencias.
Sobre todo cuando lo que se dice, o se hace, tienen un impacto en la conducta de la población y en las instituciones.
LA CUEVA DEL DELFÍN
¿Resignación? ¿No hay más qué hacer? ¡Nada de eso! Debemos indignarnos y exhibir la mega politización que está tomando el virus. Todo eso cuesta vidas… Miles de vidas diarias.
¡Vientos huracanados!, si no me piden defender el Capitolio nos veremos por acá la próxima semana…
Comentarios, quejas y lamentaciones: Facebook Héctor Castillo Berthier / Email berthier@unam.mx Página de Circo Volador.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíHéctor Castillo Berthier es doctor en sociología, investigador, músico, periodista, especialista en problemas urbanos en las áreas de Basura, La Merced y el Abasto Alimentario, Caciquismo, Desarrollo Social, Cultura, Juventud y Violencia. Es autor de varios libros y numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales. Columnista regular del Periódico Metro y conductor de programas radiofónicos. Actualmente es investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del SNI. Director del Proyecto Circo Volador y Coordinador de la Unidad de Estudios Sobre la Juventud (UNESJUV) en la UNAM.
Cromwell y Morena Oliver Cromwell nació en Inglaterra (1599-1658) y fue un político inglés. Organizó dos Guerras Civiles, que llevaron a cortarle la cabeza al rey Carlos I, para instaurar una República (o Commonwealth) y ejerció un poder absoluto como “Lord Protector de Inglaterra”. ¿Cuál era su objetivo? Luchar contra la corrupción y el absolutismo […]
¿Cheque o efectivo? No tengo duda de que las propuestas y sueños para combatir la corrupción expresadas por AMLO (como propuestas y sueños), puedan llegar a concretarse. Todos esperábamos que consiguieran su objetivo. “Pero del dicho al hecho…”. Cito un texto periodístico de Luis Rubio: “La paradoja del poder es vieja y conocida: mientras más […]
MIEDO Y PANDEMIA Los casos de enfermos y contagiados de COVID-19 siguen en aumento. No hay ninguna fórmula para frenarlo. Los casos aumentan. Y un largo duelo nos envuelve como sociedad. El mundo que teníamos antes no existe más. Todo cambió. Todo se transformó en incertidumbre… El miedo nos acecha. Y no sabemos cómo será […]
“Para los borrachos no hay justificación que nos haga entrar en razón”, afirma Vanessa Solís en esta humorística reflexión sobre la increíble capacidad mexicana para darle la vuelta a cualquier mandato legal, tenga fundamento o no.
Las cosas en la ciudad han cambiado drásticamente; basta con recorrerla para darse cuenta. Sin embargo, entre quesosas rebanadas, seguimos y seguiremos compartiendo historias, deseando que duren un poquito más…