La CDHCM presenta su informe anual 2024

La CDHCM presenta su informe anual 2024

04/07/2025

El pasado 27 de junio, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) presentó su informe anual de actividades correspondiente al año 2024. En esta edición, se dio visibilidad a las personas en situación de calle, incluyéndolas como parte de los “Grupos de atención prioritaria” para cuantificar y evaluar los agravios que enfrentan en su vida cotidiana.

Imagen tomada del Facebook de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Ciudad de México (@CNDHCM)

Dentro de los materiales presentados, se encuentra un informe temático sobre los derechos humanos de las personas en situación de calle, así como un folleto informativo. También se documentaron casos específicos de violaciones a derechos humanos, y se identificaron autoridades responsables como personal de alcaldías, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia. En total, se atendieron quejas relacionadas con el retiro de personas de espacios públicos, además de reportes sobre violaciones al derecho a la salud y a la atención brindada en los Centros de Asistencia Social.

Imagen tomada del Facebook de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Ciudad de México (@CNDHCM)

Durante el evento, se reconoció el trabajo de distintas organizaciones de la sociedad civil que brindan acompañamiento desde el territorio. Entre ellas se mencionó a Mi Valedor. También se resaltaron temas como la importancia del trabajo comunitario, la justicia restaurativa y el enfoque de cuidados.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, destacó que es necesario contar con una comisión fuerte, y mencionó a las personas en situación de calle como una población prioritaria. Señaló también que la autonomía de la Comisión es clave para que pueda exigir a los gobiernos el cumplimiento de sus obligaciones en derechos humanos.

Además, se presentaron recomendaciones ante casos documentados, y se abrió la posibilidad de fortalecer la colaboración para diseñar e implementar acciones que atiendan esta problemática. La actualización de datos —considerando que el último censo sobre población en situación de calle es de 2017— y el trabajo conjunto con organizaciones sociales se perfilan como pasos importantes para avanzar.

El informe anual refleja un esfuerzo por mantener visible el tema en la agenda pública e institucional, con base en documentación, materiales y acciones desde un enfoque de derechos humanos.

Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.

Haz un donativo aquí

Déjanos un comentario.

Relacionadas

  • Exposición en MAM. Derivas de la Forma Escultórica: Irrupción y Densidad.

    08/07/2025

    Una vez más El Museo de Arte Moderno, conocido recinto cultural por su preservación de arte contemporáneo y difusión de lo vanguardista, nos sorprende con la inauguración de su muestra mas reciente: Derivas de la Forma Escultórica: Irrupción y Densidad, que reúne en total 41 piezas, dentro de un marco temporal que va desde 1927 hasta la actualidad e incluye obras emblemáticas de archivo, nos ofrece, un panorama completo sobre la evolución de la escultura en México y permite indagar sobre sus alcances como recurso expresivo, esencial para entender el desarrollo e importancia de esta disciplina en el país.

  • Mujeres que narran sin concesiones: la experiencia femenina en los cuentos de Más de siete vidas de Mariana Roca C.

    07/07/2025

    ¿Cómo nos enfrentamos a los eventos más difíciles de nuestras vida? ¿Cuántas historias se escriben al margen de esas experiencias y cómo las contamos? Esas son, a mi parecer, algunas de las preguntas que, desde una perspectiva femenina, atraviesan los doce breves relatos que componen el libro Más de siete vidas de Mariana Roca C., publicado en octubre del 2024 por la editorial mexicana independiente La Tinta del Silencio.

  • Boletín trimestral (abril, mayo y junio)

    En Mi Valedor cada mes es diferente y en este boletín te compartimos una recopilación de las actividades trimestrales correspondientes a abril, mes de la semana diabla; mayo como un hervidero creativo de ideas y junio mes de la diversidad. Entre fotografías, presentaciones y arte de la mano de lxs valedorxs, entérate del chisme completo […]

Lo más reciente

¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Atenas 32, Int. 11. Colonia Juárez, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
  • youtube mi valedor
  • contacto mi valedor
  • spotify mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.