Hablar de personas en situación de calle es también hablar de invisibilización institucional, violencias estructurales y un ejercicio deficiente de los derechos humanos. Al ser personas con redes de apoyo insuficientes, son objeto de violencias y maltratos sin que otros intercedan para detenerlos. ¿Qué obligaciones tienen las instituciones para garantizar el ejercicio de sus derechos? Vayamos por partes.
Son las condiciones básicas que necesitan las personas para vivir con dignidad y en un ambiente de paz. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y las leyes. Y es fundamental que se garantice su ejercicio digno, sobre todo en poblaciones vulnerables también conocidas como grupos de atención prioritaria.
La Constitución Política de la Ciudad de México reconoce como grupos de atención prioritaria a aquellos que están en alguna situación de desigualdad estructural, que por muchos años han sido discriminados, excluidos y violentados, y que aún hoy enfrentan grandes obstáculos para disfrutar de sus derechos y libertades.
Desde su publicación en 2018, la Constitución Política de la Ciudad de México reconoce como grupos de atención prioritaria a los siguientes:
La población callejera es un grupo social diverso, conformado por niñas, niños, personas jóvenes, mujeres, hombres, familias, personas adultas mayores o personas mayores, con discapacidad y otras con diversos problemas de salud y adicciones. (COPRED, 2017).
Los motivos que han orillado a estas personas a las calles son diversos. Violencia familiar, núcleos familiares rotos, desempleo, adicciones, falta de oportunidades, discriminación, entre muchos otros. Hablamos de causas sociales pero también estructurales.
El Protocolo interinstitucional de atención integral a personas que viven en situación de calle en la Ciudad de México (2020) clasifica las causas de la situación de calle como sigue:
Hablamos entonces de un problema complejo que requiere ser atendido desde sus causas, a través de programas de prevención, regulación y acompañamiento. Garantizar un ejercicio pleno de sus derechos es una tarea conjunta. Gobierno, instituciones y la sociedad civil deben trabajar para que las personas en situación de calle tengan una vida digna y libre de violencia. Cuando alguna de las partes no está haciendo su trabajo, toca a las Organizaciones de la Sociedad Civil interceder para frenar la violencia y la discriminación de la que son víctimas las poblaciones callejeras.
Integrar a las poblaciones callejeras y atender sus problemáticas no es una tarea fácil, pero todos podemos contribuir con acciones que partan de una realidad que a veces se olvida: las personas en situación de calle son sujetos de derecho.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíVictoria Villalobos es estudiante perpetua, le interesa la comunicación, la interdisciplina, y todo lo que yace en medio.
El pasado martes 7 de marzo, se llevó a cabo la presentación de la edición 2023 del FAMAFEST Festival de Arte y Medio Ambiente en el Huerto Roma Verde, sede en la Ciudad de México. ¿Qué es el FAMAFEST? FAMAFEST es nada más que el festival de arte y medio ambiente más grande de la […]
The One Festival of Homeless Arts es un proyecto londinense que reúne el trabajo artístico de distintos artistas que han vivido —o que viven— en carne propia la experiencia de estar en situación de calle. Fue fundado en 2016 por David Tovey, un artista veterano de guerra que vivía en las calles de Londres, que […]
El pasado viernes 13 de enero fue un día importante para las calles de esta “ciudad de derechos”. Un grupo organizado de personas en situación de calle decidió poner un alto a los actos de limpieza social. Se mostraron seguros y contundentes. Los hechos sucedieron así:Antes del mediodía del jueves 12 de enero llegó la […]
Los Valedores estarán presentes en el stand con las revistas y mercancías en la 8va Feria de Remate de Libros, la cual se llevará a cabo del 23 al 25 de marzo de 10 a 18 horas en la Plaza Valentín Gómez Farías. ¡Los esperamos!
El día de hoy tuvimos el gusto de ser recibidos por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo para una capacitación que fue impartida a los valedores y otras personas con barreras de acceso al empleo. En esta capacitación los valedores aprendieron sobre cómo prepararse para una entrevista de trabajo y fueron asistidos para […]
Mi Valedor estuvo presente en el FAMA Fest 2023. FAMA Fest es una iniciativa de La Cuadra A.C., en asociación con Huerto Roma Verde, Expressarte y el British Council que reúne distintas formas de expresión artística para conocer sobre la crisis climática y, al mismo tiempo, trabajar para solucionarla. Además de ser un espacio para […]