Latinoamérica es la región más desigual del mundo: más de 104 millones de personas viven en asentamientos humanos irregulares. El trabajo en conjunto comunitario es la herramienta para dar respuesta a las problemáticas de habitabilidad en las ciudades. En un continente que cada vez está más organizando, los jóvenes tienen un rol fundamental en la […]
Mi Valedor es parte de este proyecto editorial llamado Mochi-LA. Esta propuesta de diSONARE (Ciudad de México) y ANTEPROJECTS (Los Ángeles) junta a un grupo de publicaciones independientes latinoamericanas que viaja por Estados Unidos en una mochila, hospedándose en librerías, editoriales, escuelas, espacios de arte y galerías. Mochi-LA comenzó su viaje en Los Ángeles (Ooga […]
Debajo de un árbol en Plaza Río de Janeiro, una mujer adulta con la cabeza casi a rapa y complexión robusta, camina sin prisa mientras arrastra dos viejas maletas. Se detiene frente a un individuo que se encuentra sentado en la plaza con una cercanía tal que supondría una pesadilla para aquellos que padecen del […]
Todo surgió en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. La organización The Heaven Night Shelter montó una tienda que recoge y dona ropa a personas en situación de calle. Fue todo un éxito. De ahí surge The Street Store (La tienda callejera), que busca que más organizaciones y personas repliquen el modelo. Hoy más de 65 países lo han replicado en todo el […]
En México, la televisión entre otros factores, han hecho que estigmaticemos al sector de calle pensando que son solo un tipo de perfil social: jóvenes que están en un círculo vicioso de drogas, alcohol y maltrato, jóvenes en la anarquía total que están consumiendo todo el día, entre otras sustancias Thinner. Pero estamos olvidando que […]
Para cerrar el año, aquí les presentamos con algunos de los datos duros que hemos encontrado en el transcurso del año sobre las poblaciones callejeras. Las poblaciones callejeras en la Ciudad de México representan un importante número en nuestra ciudad y tanto las investigaciones de instituciones privadas como las de gobierno quedan muy vagas; lo […]
Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) manifiestan su preocupación por muertes violentas entre grupos de poblaciones callejeras: La Ciudad de México concentró la mayor cantidad de muertes de personas que vivían en la calle durante 2017. De las 183 registradas en todo el país, en la capital sucedieron 85 decesos. Del total de muertes ocurridas […]
“De la Calle” es un proyecto puesto en marcha por ASIICSO HABITUS A.C. para la recolección de experiencias sobre las poblaciones callejeras, vistas desde la perspectiva de las instituciones y quienes trabajan por y para subsanar algunas de sus necesidades. #DeLaCalle se pondrá en marcha a partir de 2018 y contará con el apoyo del […]
Puntos de reunión de población en calle en 1996 y 2014. En una avenida concurrida de la ciudad, se origina un bache debido al desgaste del pavimento por factores ambientales. En un inicio el bache medirá unos cuantos centímetros, pero el aumento de su tamaño dependerá directamente del mantenimiento al que se someta. En este […]
Por: Eden Méndez Rojas En febrero de 2014, la Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México (FCH) inició el trabajo de reconocimiento del territorio para el proyecto piloto con poblaciones en situación de calle. Durante este periodo se definió una zona de observación sobre un territorio delimitado de la siguiente manera: Frontera norte: […]
Soy de Tampico. Vine a buscar empleo en la Ciudad de México, pero no pude encontrarlo. Yo quiero a mi mamá porque me dio la vida. No la veo desde hace dos años, pero quisiera verla otra vez para decirle cuánto la quiero. Ella no sabe que estuve en la calle, cree que vivo con […]
Esta es la segunda parte de una anécdota del diario de Alberto Analco Aguilar, un músico que se encuentra todos los días en el callejón de Regina en el barrio del Centro Histórico. Se publica en colaboración con el programa de poblaciones callejeras de la Fundación Centro Histórico. >> Ir a parte 1 Pasaron como otros 25 minutos […]
¡Muchísimas gracias a todos los que vinieron a vivir la experiencia de ser valedor por un día! Cada venta es distinta y con actividades como esta se aprende sobre la difícil y legítima chamba que tienen los valedores todos los días, ¡pero además aprendemos muchísimo de los voluntarios!
Esta es la primera parte de una anécdota del diario de Alberto Analco Aguilar, un músico que se encuentra todos los días en el callejón de Regina en el barrio del Centro Histórico. Se publica en colaboración con el programa de poblaciones callejeras de la Fundación Centro Histórico. >> Ir a parte 2 En la vida […]
Por: Paula García @_paula_con_u Cuando llegamos al local C de Bucareli 69 nunca pensamos que la banqueta se convertiría en parte fundamental de Mi Valedor. Siempre tuvimos las ganas de hacer un centro creativo callejero donde pudiéramos colaborar con las y los valedores, solamente que nunca nos imaginamos que este espacio se daría tal cual […]
La definición de las poblaciones callejeras a partir de su condición de vivir en la calle, es decir, en espacios públicos o comunes, que no pueden ser caracterizados como vivienda, ni aun precaria, y que por tanto pernoctan generalmente en ese tipo de espacios, no sólo delimita al grupo sino que implica toda una serie […]
A veces pareciera que nos da pena hablar de las cosas que hacemos bien. Cuando trabajamos por un propósito social que mejore la situación en el mundo, algunas personas, empresas, o marcas tienden a callar sus logros para no parecer vendidos. Pero si se hacen las cosas bien, hay que encontrar la manera de decirlas, […]
Es muy común pasar por la calle y ver a un indigente (debería ser alarmante, pero lo hemos vuelto común), nos preocupamos por todo menos por aquello que se queda en el camino, los olvidamos y tratamos de limpiar nuestra mente, a veces volteamos y decimos: “Pobres”, “Se deberían poner a trabajar”. Sin embargo, habría […]
La estructura del taller era de teoría y práctica. En la clase teórica vieron color, contraste y luz para que después lo aplicaran en un recorrido fotográfico a La Villa. En la visita a La Villa, los valedores se tenían que enfocar en las tres cosas aprendidas. Después, ya revelados los rollos, se juntaron en […]
A lo largo del último año y medio la Fundación del Centro Histórico (FCH), con algunas otras organizaciones, comenzaron un trabajo en red para la reflexión con respecto al tema de la vida en calle y de las poblaciones callejeras que habitan el Centro Histórico de la Ciudad de México. En un inicio se trabajó […]
A lo largo del último año y medio la Fundación del Centro Histórico (FCH), con algunas otras organizaciones, comenzaron un trabajo en red para la reflexión con respecto al tema de la vida en calle y de las poblaciones callejeras que habitan el Centro Histórico de la Ciudad de México. En un inicio se trabajó […]
A lo largo del último año y medio la Fundación del Centro Histórico (FCH), con algunas otras organizaciones, comenzaron un trabajo en red para la reflexión con respecto al tema de la vida en calle y de las poblaciones callejeras que habitan el Centro Histórico de la Ciudad de México. En un inicio se trabajó […]