La creación del Espacio de Derechos de las Poblaciones Callejeras busca que las personas que viven en la calle tengan derecho a cosas tan básicas como usar los espacios públicos y acceder a los servicios de salud. ¿Lo lograremos?
La definición de las poblaciones callejeras a partir de su condición de vivir en la calle, es decir, en espacios públicos o comunes, que no pueden ser caracterizados como vivienda, ni aun precaria, y que por tanto pernoctan generalmente en ese tipo de espacios, no sólo delimita al grupo sino que implica toda una serie de características propias que conforman al mismo.
La Secretaría Ejecutiva del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación del Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México es el órgano que da seguimiento, evalúa y orienta la implementación del PDHDF (Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México) para la transformación de las políticas públicas que hagan efectivo el goce de los derechos humanos en la Ciudad de México.
No debemos olvidar que la Constitución establece la obligación fundamental de las autoridades de promover, garantizar respetar y proteger los derechos humanos bajo los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. La Ley de Derechos Humanos e Inclusión Social de las Poblaciones Callejeras obliga al gobierno a reconocer los derechos de las personas que viven y sobreviven en calle como sujetos plenos de derechos, también a generar mecanismos de prevención para evitar que más personas vivan en la calle, así como establecer mecanismos de coordinación entre las instituciones de la administración pública de la Ciudad de México, las instituciones de asistencia privada y la sociedad civil organizada, con el fin de revertir las condiciones de exclusión, lograr la inclusión social y atención integral de las personas que viven y sobreviven en calle.
A continuación algunos de los derechos de las poblaciones que viven y sobreviven en la calle:
Las personas de las poblaciones callejeras deben tener acceso a la vida, la educación, a un trabajo digno, a una vivienda adecuada, a una alimentación saludable, a un medio ambiente sano, a la seguridad, a la cultura, al más alto nivel de salud, a la justicia, a la libertad de expresión, a la libertad de asociación y reunión, a una vida libre de violencia, a la vida familiar, a la integridad personal, a formarse un juicio propio, a la no discriminación, a la igualdad y al respeto a la dignidad humana, a tener un nivel de vida adecuado, etc. Aun esta recapitulación general y parcial de derechos hace patente que las poblaciones callejeras representan un grupo de población con las mayores exclusiones sociales acumuladas –porque han sido históricas y sistemáticas–, con mayor número de omisiones en menoscabo de la garantía de sus derechos.
Sin embargo, dentro de esas exclusiones acumuladas algunas son determinantes, pues impiden el ejercicio pleno de otros derechos, haciendo imposible la restitución de condiciones que les permitan acceder a una vida digna y evitar la reproducción de la pobreza. Los derechos llave que es menester restituir de forma urgente son: derecho a la identidad, igualdad y no discriminación, vivienda y salud. Dependiendo del análisis que se haga de las problemáticas que enfrentan las poblaciones callejeras destacarán más algunos aspectos que otros.
Apoyar a las personas que están en situación de calle no es una tarea sencilla. En este artículo te compartimos formas de ayudarlos de una forma efectiva y que contribuya a un cambio a largo plazo gestado desde raíz. Ayudar sin tener presentes las causas de la exclusión social, no forma parte de una estrategia integral para la solución del problema.
Mi Valedor es una Asociación Civil que impulsa un cambio positivo en la vida de personas que están en situación de calle o que forman parte de grupos socialmente vulnerables. Desde 2016 trabajamos la reinserción social y laboral de nuestros beneficiarios a través de:
La lucha por la igualdad de derechos en todos los grupos de la sociedad es un camino largo y en las Organizaciones de la Sociedad Civil encuentra uno de sus pilares más sólidos.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíEl pasado martes 7 de marzo, se llevó a cabo la presentación de la edición 2023 del FAMAFEST Festival de Arte y Medio Ambiente en el Huerto Roma Verde, sede en la Ciudad de México. ¿Qué es el FAMAFEST? FAMAFEST es nada más que el festival de arte y medio ambiente más grande de la […]
The One Festival of Homeless Arts es un proyecto londinense que reúne el trabajo artístico de distintos artistas que han vivido —o que viven— en carne propia la experiencia de estar en situación de calle. Fue fundado en 2016 por David Tovey, un artista veterano de guerra que vivía en las calles de Londres, que […]
El pasado viernes 13 de enero fue un día importante para las calles de esta “ciudad de derechos”. Un grupo organizado de personas en situación de calle decidió poner un alto a los actos de limpieza social. Se mostraron seguros y contundentes. Los hechos sucedieron así:Antes del mediodía del jueves 12 de enero llegó la […]
El día de hoy tuvimos el gusto de ser recibidos por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo para una capacitación que fue impartida a los valedores y otras personas con barreras de acceso al empleo. En esta capacitación los valedores aprendieron sobre cómo prepararse para una entrevista de trabajo y fueron asistidos para […]
Mi Valedor estuvo presente en el FAMA Fest 2023. FAMA Fest es una iniciativa de La Cuadra A.C., en asociación con Huerto Roma Verde, Expressarte y el British Council que reúne distintas formas de expresión artística para conocer sobre la crisis climática y, al mismo tiempo, trabajar para solucionarla. Además de ser un espacio para […]
Este fin de semana estuvimos en el mercado comunitario “El Guateque”. Este evento es organizado por Proyecto Edén y es un espacio para los comercios pequeños para comprar, intercambiar y promover productos locales y sustentables.