A menudo queremos ayudar a las personas que no tienen casa en la Ciudad de México, pero no siempre sabemos cuál es la mejor forma de hacerlo. Aquí algunas reflexiones y recomendaciones al respecto.
Se calcula que tan solo en la CDMX hay más de 7 mil personas viviendo en la calle (según el último censo del Instituto de Asistencia e Integración Social – IASIS). Y ahora, con la situación de la pandemia y la crisis que se ha generado en múltiples niveles, el número podría aumentar significativamente. Sin embargo, todos podemos ayudar. Aquí te decimos cómo.
La primera recomendación es que, en lugar de intentar ayudar directamente, te acerques a alguna organización civil que apoye a las personas en situación de calle. Estos proyectos ya conocen cuáles son las necesidades de estos grupos vulnerables y, por ende, pueden hacer una distribución más eficiente de tus donativos.
En segundo lugar, es importante entender cómo funcionan los proyectos sociales y filantrópicos que trabajan con poblaciones callejeras. Estos suelen ser de dos tipos: asistencialistas y de empoderamiento.
El primer esquema consiste en satisfacer una necesidad inmediata como aportar ropa, cobijas, despensa, alimentos preparados, etc., a quienes lo necesitan. Corresponden a esta categoría proyectos como Cocinamos México (@cocinamosmexico), donde puedes cocinar o dar donativos en especie para que alguien en situación vulnerable tenga acceso a una comida completa y nutritiva. También tiene este enfoque el programa Café Pendiente (@MexCafePendiente), una práctica de origen italiano, donde dejas pagado un café (o alimentos) en las cafeterías participantes para que alguien en necesidad lo reciba en tu nombre. Como estos ejemplos hay cientos de asociaciones filantrópicas y proyectos de asistencia.
Por otro lado, los proyectos de empoderamiento consisten en capacitar, proveer información y herramientas para que las personas puedan valerse por sí mismas y salir adelante. ¿Recuerdas el viejo dicho de “si quieres ayudar a alguien, no le regales un pescado, sino enséñale a pescar”? En Mi Valedor preferimos esta manera de trabajar, pues estamos convencidos de que, a largo plazo, empoderar es más eficaz que asistir. Este tipo de proyectos exigen más tiempo y mayor compromiso de las dos partes, pero aportan soluciones más realistas, profundas e integrales.
Además de Mi Valedor, otros proyectos con este enfoque de empoderamiento son la Fundación Pro Niños y El Caracol A.C., quienes apoyan a niñ@s, jóvenes y adultos a hacer una vida fuera de las calles, por medio del acompañamiento educativo. Además hacen un valiente trabajo con las autoridades para contribuir a que haya políticas públicas respetuosas de los derechos de las poblaciones callejeras.
Algunas asociaciones hacen tanto proyectos asistencialistas como de empoderamiento y trabajan con personas en situación de calle, tales como el Ejército de Salvación (de la Iglesia Cristiana Universal) o Cáritas Mexicana (de la Iglesia Católica).
Por lo anterior, para ayudar a las poblaciones callejeras te recomendamos apoyar con tiempo, conocimientos o económicamente las iniciativas con un enfoque de empoderamiento, para que las personas beneficiadas puedan capacitarse, conseguir un ingreso legítimo y salir adelante por sí mismas. Cuando vayas a donar, analiza si el proyecto social de tu elección es:
También es importante que te puedan responder qué harán exactamente con el dinero que donarás.
¿No estás en posibilidades de donar dinero? ¡Entonces dona tu tiempo y experiencia! En Mi Valedor, por ejemplo, puedes dar algún taller o curso de forma gratuita a los beneficiarios del proyecto (nuestros queridos valedores). Escríbenos a contacto@mivaledor.com. Los temas que más nos interesan son: habilidades comerciales, prácticas editoriales, salud, nutrición y bienestar, etc. ¡Anímate a proponernos un tema!
Por último, una magnífica forma de ayudar es difundir información, para que más gente conozca el proyecto. En Mi Valedor, esto nos ayuda más de lo que te imaginas. Síguenos en redes, comparte nuestras publicaciones y platica del proyecto con tus amig@s y colegas.
Sabías que…*
Mi Valedor ha podido llegar a más de 3 mil personas en situación de calle, de los cuales el 10% han sido vendedores activos. ¡Y con tu ayuda podemos hacer más!
*Con datos de la UNAM.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíLa prensa mexicana reporta numerosos casos de “limpieza social” de personas en situación de calle en años recientes. Con esas palabras se refieren a prácticas tendientes a retirar del espacio público a quienes viven en él. Las formas de hacerlo van desde hostigarlos para que se muevan de un lugar a otro en el que […]
El INSP celebró la unión del futbol calle y los periódicos callejeros en la Copa Mundial de Futbol Calle 2023 que se llevó a cabo del 8 al 15 de julio en Sacramento, California. Hay periódicos callejeros de siete países (Argentina, Australia, Grecia, Japón, Portugal, Corea del Sur y Suiza) que tienen proyectos de futbol […]
Hace varios meses coincidimos con el señor Rubén y lo invitamos a unirse a las actividades de Mi Valedor. Con 61 años, llegó a Mi Valedor en busca de apoyo para recabar sus documentos personales ya que no contaba con ellos. Además, las oficinas de Mi Valedor le ofrecían un espacio seguro para él que […]
A un año de la muerte de Francisco Castro Leñero (1954 – 2022) se inaugura una exposición individual del artista plástico en el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA); surge por parte de la Secretaría Cultural del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). La muestra incluye más […]
¡Paz pa la subasta! El jueves 21 de septiembre en el marco del Día Internacional de la Paz te esperamos en nuestra subasta de arte, el objetivo es recaudar fondos y continuar nuestro trabajo. Habra piezas desde los $0.00 Los fondos recaudados en la subasta estarán destinados a apoyar el programa de inclusión artística de […]
¡Paz pa la subasta! El jueves 21 de septiembre, en el marco del Día Internacional de la Paz tendremos una subasta de arte para recaudar fondos y continuar nuestro trabajo. Habra piezas desde los $0.00 Los fondos recaudados en la subasta estarán destinados a apoyar el programa de inclusión artística de esta organización. Estos fondos […]