“El pueblo tiene el gobierno que se merece…” Es una frase que escuchamos mucho, pero ¿será así? ¿Cómo es esto de los partidos realmente? ¿De verdad están tan definidos como dicen o solo nos dan atole con el dedo?
¿Has oído que “unidos hacemos más”? Nosotros creemos en ello, y por eso nos hemos unido a esta red que nos permitirá sumar fuerzas con personas de todo el mundo para ayudar a más personas en situación de calle, ¿te nos unes?
En este breve texto dedicado al Covid-19 (o al pretexto de este), Andrés, cómplice de Mi Valedor desde el inicio, nos invita a hacer una pausa y reflexionar sobre la empatía.
Carlos Icaza nos invita a recordar a aquellos que también estuvieron presentes en las luchas y protestas de los años 60, no solo marchando, sino componiendo canciones y creando música que hablara del dolor, del cambio y de los sueños del pueblo.
Alejandro Mendoza nos comparte su anécdota al enfrentarse al equipo de Las Gardenias, en un partido que se ha convertido en un verdadero clásico de Tepito: hombres contra transgénero, transexuales y travestis, ¿quién ganará?
En esta breve reflexión, Pablo Duarte nos habla sobre esa otra parte tan importante que conforma un partido de futbol: la afición; aquellos que acompañan a voz en cuello y con todas las emociones al límite a su equipo en cada partido.
Con su peculiar estilo y sus toques de humor, Juan Villoro reflexiona sobre el futbol en nuestra sociedad y en nuestra manera de convivir, y lo compara con otros deportes para hacernos pensar sobre cómo ha revolucionado el mundo.
Esta reflexión nos invita a analizar lo que realmente implica ser una ciudad sede en un evento tan grande como una Copa del Mundo, y los efectos negativos que podría tener si las cosas no se planean desde distintos ámbitos.
Daniela Villasana nos recuerda cómo la música nos permite crear conexiones especiales con las personas y transportarnos a otras épocas para revivir recuerdos y conocer otros tiempos, al tiempo que las canciones van marcando nuestro presente.
Conocemos a Greta Thunberg y su lucha por el medio ambiente, pero esta lucha no es solo suya: es de todos. Por ello Teresa Kramarz nos recuerda el papel que todos tenemos que desempeñar para lograr el cambio que se requiere.
Pongamos las cosas sobre la mesa y dejemos de lado los tabúes: consumimos porno, ¿pero por qué? O, mejor dicho, ¿por qué consumimos cierto tipo de porno? Andrés Vargas nos invita a reflexionar sobre el tema.
María Elena García nos hace reflexionar sobre cómo, en un mundo gris y derruido, los prejuicios pueden deformar nuestra percepción de una persona hasta el grado de, sin conocerla, encasillarla en todo lo que nos parece que está mal.
Todos hemos oído hablar de Huitzilopochtli, Quetzalcóatl y Tláloc, pero ¿qué hay de esos dioses que no te enseñan en la escuela? Hoy te traemos a Xochipilli, asociado con la música, el placer y las flores psicotrópicas… ¡Es la pura gozadera!
¿Qué es sagrado y qué no lo es? Lo que es importante para una cultura, puede no serlo para otra, y por ello Magaly Olivera nos invita a reflexionar sobre cómo debemos relacionarnos con aquello que forma nuestra historia.
Todos conocemos una de las caras de la ciudad, la que está llena de colores y ruidos vibrantes, pero ¿qué hay de la otra cara? Esa que vive al amparo de la noche y da esperanza a quienes buscan…
Todos tenemos sueños, planes, proyectos a largo plazo… Pero cuando tu mayor preocupación es encontrar qué comer o dónde dormir, el presente puede convertirse en un bucle interminable y agotador.
¿Es el internet lo mejor o lo peor que le ha pasado a la humanidad? Este documental que te presentamos busca analizar de forma neutral tanto el impacto positivo como negativo que el internet tiene y podría tener en nosotros.
Hoy queremos presentarte una propuesta innovadora y revolucionaria, que consiste en llevar libros y revistas a través de una mochila para llegar cada vez a más y más personas de distintas partes de América, ¿lo has escuchado?
Si queremos lograr un verdadero cambio en las próximas elecciones, debemos comenzar con la propia sociedad civil, pero ¿cómo es esto? ¿Qué papel juegan realmente los ciudadanos? ¿Podemos hacer algo más que votar?
Hablemos hoy de Lula da Silva, un hombre del pueblo que ha luchado hasta ser presidente de una nación. En un país donde se han visto cambios y crecimiento, ¿podemos decir que ha tenido un buen o mal gobierno?
Dejando los estereotipos de lado, ¿sabemos realmente qué tipos de indigentes hay y por qué? ¿Qué los ha llevado a vivir de esta manera? ¿Será que el dinero ya no alcanza para todos? ¿Cuál es la labor de esta revista?
Tuvimos una entrevista con Jaime Maussan, quien nos habló de la vez que vio un extraterrestre, de sus investigaciones y experiencias, y de sus esperanzas para el futuro de la humanidad.