En este breve texto dedicado al Covid-19 (o al pretexto de este), Andrés, cómplice de Mi Valedor desde el inicio, nos invita a hacer una pausa y reflexionar sobre la empatía.
Llamar a la empatía, en una pausa prolongada, en un frenón forzado. Detuvimos el impulso e impulsamos el discurso; detente, quieto… lo importante es lo inminente y no precisamente lo que vuela por tu mente.
Llamar a la empatía, como un desesperado grito de auxilio, de la vorágine, de lo acelerado, del ruido, de nosotros mismos.
Llamar a la empatía en un estado de reconocimiento de amor, de los fundamentos básicos que en teoría rigen a la mayoría.
Empaticemos pues, reconociendo nuestra vulnerabilidad, empaticemos desde nuestra debilidad. Hermanemos, ayudemos, solidaricemos; seamos hermanos de los tiempos, vencedores de los retos. Humanos, conscientes, cercanos. Ya no más maquinas del tiempo acelerado.
Llamemos a la empatía, a ser discurso, no entropía, a ser canal, diálogo… armonía.
Llamar a la empatía, silenciar, escuchar y aprender a estrechar; nuestras manos, sentidos y discursos en abrazos más constructivos, en lazos, en puentes, oportunidades, referentes, en verdaderas vertientes de interés por los demás…
signos que nos vuelvan a humanizar.
Ex futbolista oculto en el desarrollo de tecnología. Chilango, nostálgico, garnachero y con cierto afán poético, reflexivo y amiguero.
“El pueblo tiene el gobierno que se merece…” Es una frase que escuchamos mucho, pero ¿será así? ¿Cómo es esto de los partidos realmente? ¿De verdad están tan definidos como dicen o solo nos dan atole con el dedo?
¿Has oído que “unidos hacemos más”? Nosotros creemos en ello, y por eso nos hemos unido a esta red que nos permitirá sumar fuerzas con personas de todo el mundo para ayudar a más personas en situación de calle, ¿te nos unes?
Carlos Icaza nos invita a recordar a aquellos que también estuvieron presentes en las luchas y protestas de los años 60, no solo marchando, sino componiendo canciones y creando música que hablara del dolor, del cambio y de los sueños del pueblo.
La más reciente exposición del artista Néstor Jiménez en la galería PROYECTOSMONCLOVA, titulada La importancia de ser autosuficiente, parte de una reflexión sobre las implicaciones ideológicas de la arquitectura moderna en México.
No todo final es necesariamente trágico. Y a veces la transformación inicia con un cambio de nombre, o con la posibilidad de ello. Así lo descubrimos en esta breve reflexión nacida en un vagón anaranjado.
A veces las cosas no salen como las habíamos planeado, y eso es lo que Carmen Monroy nos recuerda con este cuento, cuyos giros inesperados mantendrán tu atención hasta el final.